Ubicado al norte de las Islas Canarias, este remoto archipiélago ha sido históricamente disputado entre ambos países.
islas salvajes
Isla Salvaje Pequeña / André Moniz Vieira, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Muy pocos saben que en medio del Atlántico, al norte de las Islas Canarias, existe un pequeño y salvaje archipiélago que despierta una antigua rivalidad. Y es que las denominadas Islas Salvajes esconden una disputa territorial que se remonta a más de cinco siglos. Descubre a quién pertenecen las Islas Salvajes y todo lo que debes saber sobre este curioso territorio.

¿A quién pertenecen las Islas Salvajes?

La disputa por las Islas Salvajes tiene dos versiones históricas principales. La versión portuguesa sostiene que el navegante Diogo Gomes las descubrió al regresar de Guinea, Portugal las reclama como parte de su territorio. Actualmente, las islas pertenecen al país luso.

Por su parte, España argumenta que Jean de Béthencourt las avistó durante la conquista de Canarias por la Corona de Castilla, y que aparecen en antiguos mapas españoles, lo que da pie a su reclamo territorial. A lo largo de la historia, España ha cuestionado su soberanía portuguesa en diferentes momentos.

Aunque el Tratado de Tordesillas de 1494 parecía haber resuelto estas disputas territoriales, el conflicto resurgió en el siglo XX. En 1932, Portugal comenzó a legislar sobre las islas, y en 1938, la Comisión Permanente de Derecho Marítimo dictaminó a favor de los lusos, justo cuando España se encontraba inmersa en su Guerra Civil y no pudo recurrir a la sentencia. 

islas salvajes
Vista aérea de parte de las Islas Salvajes / Public domain, via Wikimedia Commons Wikimedia commons

¿Dónde están las Islas Salvajes? 

Las Islas Salvajes se localizan en pleno océano Atlántico, en una posición estratégica que las sitúa entre el archipiélago portugués de Madeira y las Islas Canarias, a unos 165 kilómetros al norte de la isla de Tenerife. Su ubicación aislada y su difícil acceso han contribuido a preservar su entorno natural.

Administrativamente, las Islas Salvajes forman parte de la Región Autónoma de Madeira, bajo soberanía portuguesa. Su superficie total es muy reducida, sumando poco más de 2,7 km² y no tienen residentes permanentes.

islas salvajes
Isla Salvaje Pequeña / Coimbra68, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

¿Cuántas islas son las Islas Salvajes?

Estas islas, aunque pocas, son muy importantes por su valor ecológico y su estatus de reserva natural. El archipiélago está formado por dos grupos principales: el del norte, dominada por la Grande y sus islotes, y el del suroeste. Existen tres islas principales:

  • Isla Salvaje Grande: la isla principal y la más grande, con acantilados escarpados y una gran diversidad de aves marinas.  
  • Isla Salvaje Pequeña: más pequeña y situada al suroeste de la isla principal, también hogar de numerosas colonias de aves.  
  • Ilhéu de Fora: un islote rocoso al oeste de la Pequeña, conocido por su difícil acceso y su fauna marina.  
islas salvajes
Pardela atlántica en las Islas Salvajes / Virgílio Gomes, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Cómo ir a las Islas Salvajes

Llegar a las Islas Salvajes no es tarea sencilla, ya que no cuentan con infraestructuras turísticas ni un puerto adaptado. El acceso está restringido y regulado debido a su condición de reserva natural integral. 

Generalmente, la forma más común de llegar es a través de excursiones desde Madeira, en embarcaciones con permisos especiales. Estas excursiones suelen ser de carácter científico o ecoturístico y están sujetas a un cupo limitado para proteger el delicado ecosistema de las islas.

Aunque las Islas Salvajes son un paraíso protegido, su acceso se realiza desde Madeira, donde te espera una amplia oferta inmobiliaria para vivir cerca de este tesoro atlántico:

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.