Piden una reunión urgente con Hacienda y prevén llevar al Senado una enmienda a los Presupuestos de 2022 para compensar las pérdidas
Comentarios: 0
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero
Europa Press

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha acordado este lunes solicitar una convocatoria urgente de la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL) para trasladar a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la demanda de un fondo compensatorio por la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la plusvalía municipal.

Así lo ha convenido la federación municipalista en una reunión extraordinaria de su Junta de Gobierno, donde se ha planteado que ese fondo se calcule en "pasado, presente y futuro", según ha señalado el presidente de la FEMP, Abel Caballero, e incluya la minoración de la recaudación de muchos ayuntamientos que, ya antes de la sentencia, no venían realizando cobros de este impuesto.

Esto es, según asegura la FEMP, la cantidad no recibida entre la emisión de la sentencia y la entrada en vigor del decreto aprobado por el Gobierno, y la cifra que dejarán de recaudar en el futuro con la aplicación de la nueva norma. Los cálculos de esas cantidades se realizarán con la utilización de una metodología común para todos los Gobiernos locales que se elaborará y planteará desde la FEMP.

Asimismo, la FEMP también tiene previsto llevar al Senado una enmienda para que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 contemplen un fondo activo para compensar la minoración de ingresos.

Por su parte, el vicepresidente de la FEMP y alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha criticado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "ha adoptado una solución para establecer una nueva forma de cálculo del gravamen, pero no se ha ocupado de las consecuencias  económicas que va a tener para las entidades locales esta reforma".

Más de 78 millones de pérdidas anuales

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que los ayuntamientos perderán un mínimo de 78 millones anuales con la nueva regulación de la plusvalía, tras la entrada en vigor del real decreto que adapta el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU) a la sentencia del Tribunal Constitucional.

En este marco, Gestha advierte de que el "agujero" en 35 capitales y ciudades de más de 150.000 habitantes superará el 20% de los ingresos por este tributo, contando exclusivamente el efecto de los nuevos coeficientes del método objetivo. En 2019, los ayuntamientos de toda España recaudaron 2.500 millones de euros a través de este gravamen, siendo el segundo más importante para las arcas municipales.

En términos absolutos, los consistorios más afectados serán los de Barcelona (-38 millones), seguido de Málaga (-11,9 millones), Zaragoza (-9,2 millones) y Murcia (-7,1 millones), mientras que en términos porcentuales (pérdidas respecto a la recaudación), los peor parados serán los de Getafe, Lleida, Málaga, Zaragoza, Murcia, Córdoba, Alicante, Jerez de la Frontera, Móstoles, Huelva, Badalona, Cádiz, Segovia, Girona, Cuenca, Teruel o Granada, que perderán más del 25% de la recaudación. En cambio, Gestha apunta a que varias capitales de provincia se verán beneficiadas de la entrada en vigor de la 'nueva' plusvalía: Madrid (73 millones), Santander (15 millones), León (6,7 millones), Soria (3,8 millones) y Albacete (1,8 millones).

>> Consulta aquí el impacto de la 'nueva' plusvalía en los grandes ayuntamientos de España

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta