Esto es lo que tienes que saber sobre este tipo de arrendamiento, cada vez más popular debido a sus beneficios
Comentarios: 0
Contrato de alquiler con opción a compra
Freepik

Los contratos de alquiler con opción a compra de vivienda son aquellos que permiten vivir como inquilino en un inmueble, al tiempo que se descuenta parte del valor de la casa de cara a una futura compraventa, que se puede ejecutar al término del arrendamiento o durante el mismo. Te explicamos todo lo relativo a ellos.

Contrato de alquiler con opción a compra, ¿cómo funciona?

Los contratos de alquiler con opción a compra son dobles. Por un lado, hay que crear un contrato de alquiler y, por otro, uno de compraventa. 

En los contratos de alquiler con opción a compra hay que dejar bien fijadas una serie de cuestiones. Las más importantes son:

  • Prima o señal: El interesado debe abonar una señal, normalmente el 10% del precio final de la vivienda, para mostrar su interés en la compra. Esta cantidad se perderá si no se efectúa la compraventa o se descontará si se lleva a cabo.
  • La cuota de las mensualidades de alquiler.
  • El porcentaje que se quita de cara a la futura compraventa de las cuotas. Las mensualidades se pueden descontar total o parcialmente del precio final.
  • El plazo en el que finaliza el contrato de alquiler y en el que se debe formalizar la adquisición del inmueble.

Como en todos los contratos de alquiler, habrá que especificar:

  • Quién se encarga de los gastos de la vivienda, tales como el IBI, la tasa de basuras, los gastos de comunidad, etc.
  • Quién costea las reparaciones
  • Quién asume las facturas
  • Si se permiten mascotas durante el alquiler
  • Otras cláusulas relativas al arrendamiento

¿Merece la pena el alquiler con opción a compra?

¿Qué porcentaje se descuenta de un alquiler con opción a compra?

De las cuotas del alquiler se puede descontar todo el importe o parte de la renta. Lo habitual es que durante los dos primeros años se descuente el 100% de la renta y, durante el resto, el 80% o 70%.

Regulación sobre el alquiler con derecho a compra

Al ser un contrato doble, se regula por varias normativas:

  • Por un lado, el periodo de alquiler está bajo la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)
  • Por otro lado, todo lo relativo a la compraventa se ampara en el Código Civil

Modelos de contrato de alquiler con opción a compra

Los contratos de alquiler con opción a compra deben incluir el importe de las mensualidades, la cantidad de la señal, el porcentaje que se descuenta de cara a la futura compraventa, así como el precio y el plazo para hacer efectiva la operación.

En idealista puedes descargar plantillas de contrato de alquiler con opción a compra gratis, con la cláusula anti morosos y actualizados a la última ley de 2024. Estos modelos están listos para rellenar, se pueden firmar online y son modificables, por lo que es posible cambiar las cláusulas y cuestiones que creas oportunas:

¿Cuántos años se puede hacer un contrato de alquiler con opción a compra?

Ello depende de lo pactado entre inquilino y propietario. Aunque la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece un período mínimo de cinco años para los arrendamientos, esta duración puede extenderse o acortarse si ambas partes lo acuerdan.

En caso de prórroga, habrá que señalar las nuevas condiciones acordadas, por ejemplo, si se modifica el precio de compra, la forma de pago, etc.

En cuanto a si se puede comprar antes de cumplir el contrato de arrendamiento con opción a compra, el inquilino podrá adquirir la vivienda antes de tiempo, siempre y cuando abone la cantidad restante que corresponda.

El IBI en un contrato de alquiler con opción a compra

Como en todos los contratos de alquiler (a no ser que se estipule lo contrario), el propietario será quien pague el IBI. Otros gastos como la luz o el agua pueden correr a cargo del inquilino, pero depende de las condiciones contractuales.

Impuestos del alquiler con opción a compra de vivienda

Respecto a los contratos de alquiler con opción a compra, el inquilino debe pagar el ITP en un plazo máximo de 30 días desde la firma del contrato de arrendamiento.

Por el lado de la venta, también deberá abonar el ITP en un plazo máximo de 30 días después de la compraventa.

Por su parte, el vendedor tendrá que pagar la plusvalía al vender la vivienda.

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta