Uno de los aspectos que a menudo genera dudas durante una operación de compraventa de vivienda es quién debe hacerse cargo de los suministros (agua, luz, gas, etc.) hasta que se realiza el cambio de titularidad. El momento clave para determinar las responsabilidades de las partes intervinientes es la firma de la escritura pública de compraventa ante notario. A partir de ese instante, la propiedad legal del inmueble pasa al comprador. Sin embargo, la titularidad de los suministros no se efectúa de forma automática. Hasta que se produzca el cambio de titularidad, el vendedor será responsable de los suministros, salvo que las partes acuerden expresamente otra disposición en el contrato de compraventa.
Existe una fórmula que permite comprar una vivienda sin tener todo el dinero, ni siquiera hipoteca: la compraventa con pago aplazado. No es frecuente que se den este tipo de operaciones, pero la ley las permite. Para ello se establece un calendario de pagos fraccionados que permite liquidar el importe en plazos. Es decir, poco a poco se va pagando el precio final de compra. Y antes de que finalice el plazo acordado, se debe formalizar la compraventa ante notario.
¿Quieres vender tu casa y no sabes cuántos gastos te supone? Realmente no existe un simulador que haga el cálculo automático, ya que depende de diversos factores.
Cuando se efectúa la compra de una vivienda es habitual firmar un contrato de arras, que sirve para adelantar parte del valor final del inmueble a modo de reserva, dejando patente el interés en adquirirla en un futuro determinado.
Cuando se trata de la compra de una vivienda, es común encontrarse con dos figuras contractuales: el contrato de reserva y el contrato de arras. Aunque ambos tienen como objetivo garantizar que se lleve a cabo la compraventa, existen diferencias claves.
En las operaciones de compraventa de un inmueble es frecuente que, entre vendedor y comprador, se llegue a un acuerdo previo a la firma de la escritura, que se conoce como contrato de reserva de una vivienda. Se trata de un compromiso bidireccional que, por lo general, viene acompañado de la ‘señal de compra de una vivienda’, asegurando de algún modo que la operación inmobiliaria va a llevarse a cabo.
El 13% de las viviendas que se vendieron a través de idealista durante el primer trimestre no llevaba ni una semana en el mercado, según un estudio del portal inmobiliario. Este porcentaje se ha reducido un punto en el último año, dando mayor peso a las casas vendidas entre uno y tres meses (22%) y entre tres meses y un año (31%). Los grandes mercados siguen siendo los protagonistas de las ventas exprés de viviendas, donde destacan Granada (23%), Tarragona (20%), Barcelona o Valencia (ambos con un 19%), mientras en Madrid cede hasta un 17%.
Los contratos de alquiler con opción a compra de vivienda son aquellos que permiten vivir como inquilino en un inmueble, al tiempo que se descuenta parte del valor de la casa de cara a una futura compraventa, que se puede ejecutar al término del arrendamiento o durante el mismo.
El alquiler con opción a compra es una modalidad de transacción inmobiliaria que brinda a los inquilinos la oportunidad de arrendar una propiedad con la posibilidad de comprarla en el futuro.Esta opción combina elementos del alquiler tradicional con la oportunidad de adquirir la propiedad a largo pl
Las arras penitenciales, también conocidas como arras de desistimiento, son una forma de garantía que se utiliza en los contratos de compraventa y que permite a las partes desistir libremente del cumplimiento del contrato. Te explicamos más a fondo en qué consisten, cuánto hay que pagar y cómo se tributan estas arras, que normalmente son un 10% del valor de la vivienda.
Vender una vivienda conlleva una serie de trámites, gastos y gestiones que debes conocer y realizar para que la compraventa salga bien.
Uno de ellos es gestionar los suministros dados de alta hasta entonces (luz, agua, wifi, etc.). ¿Se deben seguir pagando?
Lo frecuente es que para comprar una vivienda haya que pedir una hipoteca. Sin embargo, existen personas que disponen de todo el ahorro previamente y pueden comprarla al contado.
Ahora bien, muchos se preguntan qué ocurre si el comprador quiere pagar todo el importe de la casa en metálico.
El contrato de arras es uno de los pasos previos a dar para conseguir la casa de tus sueños. Se trata de un contrato que conlleva el pago de una cantidad de dinero por parte del comprador a modo de señal.
Cuando nos enfrentamos a la venta de una vivienda (o de cualquier otro tipo de inmueble), sin duda el paso definitivo y el más material de todos es el acto de la entrega de llaves: con él, el comprador pasa a poder acceder como nuevo propietario al inmueble que acaba de adquirir, un acto simból
El notario es una de las figuras que se precisan a la hora de firmar y hacer efectiva una compraventa. Se trata de un funcionario público autorizado para certificar y dar fe de documentos legales, contratos, hipotecas y transacciones.
¿Cuál es el mejor momento para vender una casa? La respuesta depende de la situación personal de cada individuo, por ejemplo, si se necesita el dinero. También, sin embargo, influyen circunstancias externas, como la situación económica actual.
Un contrato de arras confirmatorias es un acuerdo legal que se utiliza comúnmente en transacciones inmobiliarias y comerciales para confirmar y garantizar la intención de ambas partes de llevar a cabo una futura operación de compraventa.
Las arras confirmatorias desempeñan un papel fundamental
A la hora de formalizar la compraventa de una vivienda o de cualquier otro tipo de inmueble, es frecuente la firma del llamado contrato de arras.
La compraventa de un inmueble es un momento estresante: no solo porque supone un cambio vital, tanto si compras como si vendes, sino también por el importante desembolso de dinero que suele suponer. Y a veces pueden surgir problemas, como cargas o aspectos en las normativas urbanísticas que se desconocían. Desde Dauss Abogados repasan las claves legales a tener en cuenta y aconsejan buscar un acompañamiento profesional en el proceso para anticiparse y evitar disgustos.
Crecer implica grandes cambios, como que llegue el día de comprar una vivienda. En un primer momento, si no se posee experiencia previa, el proceso, los trámites y los documentos a formalizar pueden resultar abrumadores, como los contratos de arras.
Cada vez son más los extranjeros que deciden comprar una casa en España, ya sea como inversión, para jubilarse en nuestro país o pasar temporadas de vacaciones y disfrutar del clima y la gastronomía. Para poder adquirir un inmueble en España, los foráneos deben seguir una serie de pasos para completar un proceso, desde contratar a un especialista hasta solicitar el NIE. abrir una cuenta bancaria en España, entregar una señal para reservar la vivienda o tasar el inmueble. Repasamos las claves del procedimiento.
El cambio de titularidad de una vivienda es un trámite que deberás llevar a cabo siempre que se produzca un traspaso de propiedad de un inmueble a tu favor, ya sea fruto de una compraventa, de una donación, de una herencia... El cambio de titularidad de vivienda en el Registro de la Propiedad sirve para actualizar la información acerca de quién es el propietario de un inmueble determinado. Normalmente deberemos llevar a cabo este trámite en caso de compra de un inmueble, pero también cuando lo heredemos o nos sea donado. También es frecuente que se produzcan cambios de titularidad relacionados con matrimonios y divorcios.
Los notarios podrán prestar servicios online por primera vez en la historia gracias a la Ley de transposición de directivas de la UE, que incluye la digitalización de actuaciones notariales. Además, el Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles será completamente electrónico, abierto a la ciudadanía y accesible a través de una sede electrónica única a partir de mayo de 2024.
Cuando un comprador y un vendedor acuerdan la venta de una casa, para suscribir el interés se suele formalizar la futura operación mediante un contrato de reserva o un contrato de arras. Ahora bien, ¿qué ocurre si una de las partes decide echarse para atrás?
Las arras son un elemento del contrato de compraventa de inmuebles, mediante el que comprador y vendedor acuerdan entregarse una cantidad de dinero en concepto de anticipo al precio, como compensación al perjuicio ocasionado en caso de desistimiento o para establecer una sanción si alguna de las partes incumpliera el contrato. En la práctica, sirven para tratar de garantizar que la transacción se llevará a cabo y permiten a comprador y vendedor asegurarse de que la otra parte cumplirá con sus obligaciones. Said Carlos Montes, abogado especializado en derecho inmobiliario en Montes Abogados explica en qué situaciones son útiles.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse