Noticias del día 18 de enero de 2023

Madrid

El Primer Atlas Global de la Vivienda es una iniciativa española: descúbrelo

¿En qué barrio de Madrid hay mayor demanda para una promoción de vivienda coliving?, ¿cuáles son las tendencias de vivienda social en Países Bajos?, ¿qué barrio de Barcelona cuenta con una mayor superficie de zonas verdes? Promotores, arquitectos y ciudadanos tienen en el Primer Atlas de la Vivienda Global una plataforma de conocimiento capaz de orientar sus decisiones con la objetividad del big data. Más de 4.000 indicadores mundiales y casos de éxito en una plataforma única al servicio del sector de la vivienda.
La venta de viviendas expres (menos de una semana) crece a finales de 2022

Ventas exprés: un 20% de las casas en el mercado se vendió en menos de una semana

El 20% de las viviendas que se vendieron a través de idealista [empresa editora de este boletín] durante el pasado diciembre no llevaba ni una semana en el mercado. Otro 15% estuvo a la venta entre una semana y un mes; un 21% entre uno y tres meses, mientras que otro 29% se mantuvo anunciado entre tres meses y un año. El 14% restante llevaba más de un año en venta. El porcentaje de ventas exprés supera la media nacional en grandes mercados como Barcelona (26%), Madrid (25%) o Valencia (21%).
Novación de una hipoteca

Qué se puede cambiar en una novación de la hipoteca

La novación es la operación que permite al cliente renegociar con el banco los términos y las condiciones de su hipoteca, por ejemplo, para pasar de un tipo variable a uno fijo o para modificar el plazo de amortización. Entre las opciones está también cambiar las garantías del préstamo, solicitar un periodo de carencia o ampliar el importe que concedió la entidad en su momento. Eso sí, en muchos casos es necesario pagar una comisión.
Cartel decorativo

De la moda a la horterada: cinco ideas de decoración que debes evitar en casa

Al amueblar una casa, es fácil tener un lapsus de estilo y dejarse llevar por objetos y tendencias que un día están de moda, pero que acaban siendo muy típicas o incluso de mal gusto. Según luxurlist.com, conviene evitar las plantas de plástico, los carteles con frases motivacionales, las alfombras de pelo, los utensilios vistos en la cocina y, por supuesto, cubrir el sofá con un plástico para que no se ensucie. 
Casagrand Luxury Suites

El histórico Casagrand de Barcelona lanza 13 pisos de alquiler turístico de lujo

Casagrand, edificio firmado por el reputado arquitecto modernista Enric Sagnier, cambia de vida. Apasios, operador de apartamentos turísticos en España con 200 propiedades bajo gestión en Madrid, Barcelona y Oporto, se encargará de la gestión de los 13 apartamentos de alquiler de lujo que se acaban de poner en el mercado, tal y como han explicado desde la compañía a idealista/news. Estas viviendas contarán con más de 200 m2 y estarán destinadas a alquiler turístico.
Archivo - Calle de Gijón, en una imagen de archivo.

La vivienda como inversión ya supone un 10,2% del total de compraventas, según FAI

El 77,3% de los compradores destinó su uso como vivienda habitual, frente a un 12,5% que la destinó a segunda residencia, según los resultados de la encuesta elaborada por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI). Pero cabe destacar que la vivienda como inversión ha crecido en casi tres puntos en un año para concentrar el 10,2% del total de operaciones en 2022, sobre todo entre los compradores extranjeros.
Edificio de viviendas de alquiler

Blackstone vende 1.500 pisos de alquiler en año y medio por los cambios normativos

El gigante de la inversión estadounidense desinvierte en el residencial español. A través de su socimi Albirana, traspasó 1.500 pisos de alquiler entre principios de 2021 y mediados de 2022, y espera realizar más ventas en los próximos meses. Además de criterios financieros, las operaciones responden a la incertidumbre que están generando medidas como la ampliación de la duración de los contratos o el tope de las rentas que propone la Ley de Vivienda.
Archivo - Inmueble de la socimi All Iron

JLL: el valor de los inmuebles de las socimis supera ya los 54.000 millones de euros

Las 112 socimis que hay en España suman activos por valor de 54.074 millones de euros, gracias a la incorporación de nuevos edificios al mercado. En cambio, según un estudio de la consultora JLL, el valor de mercado conjunto de estos vehículos de inversión se ha reducido en más de 1.300 millones de euros, mientras que el importe que han pagado a los accionistas vía dividendo se ha desplomando a menos de la mitad desde 2019.
Logística

Azora gana músculo en logística tras invertir 100 millones en 2022

La gestora española Azora cerró 2022 con ocho adquisiciones en el segmento logístico, operaciones que supusieron una inversión aproximada de cien millones de euros para sumar a su cartera una superficie construida cercana a los 90.000 m2. Actualmente, Azora gestiona dos vehículos logísticos: MilePro Logística Última Milla, creado en septiembre de 2021 con Indosuez Wealth Management, y Pgim Real Estate Última Milla, creado en julio de 2021 con Pgim Real Estate.
Supermercado

El aumento de costes impacta en la expansión de los ‘supers’ en España

Los supermercados echan el freno en España. El número de inauguraciones de nuevos establecimientos (hipermercados o supermercados autoservicio) durante el año pasado fue el más bajo de los últimos tres años, según los datos de la patronal Asedas y analizados por Retail Data. El año pasado, se inauguraron un total de 825 establecimientos, casi un 23% menos que en 2021.
Obras de construcción.

La construcción se contrajo en España un 6,9% en noviembre, según Eurostat

El sector de la construcción se contrajo un 6,9% en España en noviembre de 2022 respecto al mismo mes del año pasado, según Eurostat, entre las mayores caídas de la UE junto a Eslovaquia (-5,8%) y Alemania (-1,2%). La actividad de la construcción creció un 1,3% en la zona euro, mientras que también avanzó un 1,8% en el conjunto de la Unión Europea durante el mismo periodo. 
Vistas de Torrevieja

ST: los tipos de interés y la inflación, los ‘enemigos’ de la compra de vivienda en 2023

Entre las perspectivas del mercado inmobiliario para 2023, el consejero delegado de Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytuno, ha destacado que entramos en un nuevo ciclo para la vivienda, con mayor énfasis en la usada que sobre obra nueva. La evolución de los tipos de interés y la inflación serán los dos grandes factores que los compradores deberán tener en cuenta este año, tanto para hipotecarse como para conseguir ahorrar.
Hotel NH

Meliá y NH aspiran a abrir más de 80 hoteles en todo el mundo en solo dos años

El sector hotelero deja a un lado la incertidumbre y confía en recuperarse del golpe de la pandemia en los próximos meses. En este escenario, y en el marco de la feria internacional FITUR, las cadenas hoteleras Meliá y NH han desvelado sus planes de crecimiento. NH prepara la apertura de 27 nuevos establecimientos en diferentes partes del mundo en dos ejercicios, mientras que Meliá quiere abrir otros 25 este año y aspira a estrenar al menos 30 al año a medio plazo.
Tribunal Supremo

Quienes vendan la nuda propiedad de su vivienda no podrán disfrutar de la exención en el IRPF

El Tribunal Supremo ha dictaminado que quienes vendan la nuda propiedad de su vivienda no podrán disfrutar de la exención por reinversión en vivienda habitual en el IRPF por considerar que la casa debe haber constituido la residencia habitual durante al menos tres años y debe haber estado en el pleno dominio del propietario. Así lo ha rechazado en una sentencia del pasado 12 de diciembre de 2022.
las mejores marcas españolas en 2023

Las marcas españolas más valiosas del mundo

Santander, Zara, Movistar, BBVA, Mercadona, Caixabank y Repsol son las siete marcas españolas que figuran este año entre las 500 enseñas más valiosas del mundo, según el ranking Global 500 para el año 2023 de la consultora Brand Finance, liderado por Amazon, que desbanca a Apple al recuperar el prim