Comentarios: 158

 Ya está aquí el anuario de RR. De Acuña & Asociados, asesoría y consultoría económica y financiera especializada en el sector inmobiliario. El estudio anual se caracteriza por ser un análisis exhaustivo del sector inmobiliario español y en recientes ediciones ha sido uno de los más adversos en sus perspectivas tanto para el mundo inmobiliario como para la economía en general. Ya fueron acusados de ello en su anuario de 2008, pese a que después la negativa realidad superó incluso algunas de sus previsiones

Tras los acontecimientos de los últimos meses, en el anuario de 2009 vuelven a dibujar un panorama sombrío para el sector. Así, la firma destaca que actualmente hay una oferta de 1.629.509 viviendas en stock (nueva y usada) y una demanda de sólo 218.428 viviendas/año. Por lo tanto, resalta que "para poder disolver dichos stocks con los niveles de demanda del año 2008 harían falta siete años"

Por lo tanto, la lectura literal de los datos dice que "para que el sector inmobiliario pueda reactivarse y comenzar a ejercer efectos positivos sobre la economía se necesitarán, como mínimo, del orden de 6/7 años". Sin embargo, la consultora destaca que de dependiendo de que posición se adopte -más optimista o más pesimista- "estaríamos entre el año 2013 y 2016, todo ello condicionado siempre a las condiciones del mercado, en particular de la fluidez y disponibilidad, que se produzcan a partir de ahora en el crédito"´. Más negativa si cabe se muestra con el stock de suelo de las promotoras, que dice que le puede durar alrededor de 15 años, pero cuyo valor se deteriora con el paso del tiempo

Oferta actual

Anuario r.r. Acuña 2009: el sector inmobiliario tiene un sombrío panorama por delante

 

Anuario r.r. Acuña 2009: el sector inmobiliario tiene un sombrío panorama por delante

 

En opinión de RR. De Acuña & Asociados, el desfase entre la oferta y demanda "no es igual en todas las áreas ni en todos los productos". Así, los excesos de oferta más grandes están en las áreas de costa, en las áreas no metropolitanas y en los productos marginales de precios altos de las áreas metropolitanas y áreas en expansión"

De acuerdo con los precios, las viviendas más caras en venta son las que tardarán más de seis años en venderse, pero en los tramos de precios bajos, "el tiempo de disolución estaría entorno a 3 años o menos". Por ello, la asesoría resalta que "el hecho de que a corto/medio plazo los tipos de interés hipotecarios continúen bajando permitirá dotar de una mayor fluidez a las viviendas de estos tramos bajos, y ello haría necesaria la edificación de nuevas viviendas de estos precios"

Sus perspectivas son que oferta total de viviendas vaya disminuyendo lentamente en el transcurso del tiempo como consecuencia de la contracción de la edificación (hasta 50.000/75.000 viviendas al año), de su elevado volumen y de la debilidad de la demanda. Respecto a sus espectativas de la demanda, que en su opinión depende del empleo, los salarios, los precios de venta, el tipo de interés y las condiciones financieras, resaltan que "irá creciendo pero muy tímidamente durante los próximos años"

Impacto en los precios

Teniendo en cuenta el esfuerzo financiero que requiere comprar una casa, la firma indica que actualmente los españoles están pagando unas viviendas por encima de sus posibilidades. Por lo tanto, para encontrar equilibrio tiene que bajar o los tipos de interés y/o los precios, o bien subir los salarios y/o el empleo, o bien una combinación de todo

Sus perspectivas conjuntas para estos puntos son negativas, por lo que esperan que los precios desciendan en los próximos años. Aunque hay que distinguir entre nueva y usada y por zonas, en su opinión, "la única forma de deshacerse de esos stocks de vivienda nueva no vendida a medio plazo, será venderlos por debajo de costo, es decir, incurriendo en pérdidas"

Respecto a la vivienda usada, la firma espera que prosigan las rebajas de precios y que sólo venda el que baja más el precio, arrastrando al resto a seguir bajando para encontrar demanda. En su opinión, las bajadas serán de más de dos cifras entre 2010 y 2011

Anuario r.r. Acuña 2009: el sector inmobiliario tiene un sombrío panorama por delante
Ver comentarios (158) / Comentar

158 Comentarios:

16 Septiembre 2009, 13:16

In reply to by de locos (not verified)

Pisos vendidos en EEUU por 6.000 euros??????. Yo creo que habrá que inventar la figura del mediador entre vendedores y compradores. Primero porque algunos no quieren comprar sino que les regalen una vivienda y los segundos si quieren y necesitan vender deberán aflojar en algo, pero vamos, que aquí hay intereses encontrados; los que quieren vender por encima del precio que les costó su vivenda y los que más que comprar buscan chollos para que comprar una vivienda no le signifique ningún sacrificio.

Que yo sepa a mis padres en los 80´Nadie tampoco les regaló su casa, porqué ahora iba a ser diferente?????

15 Septiembre 2009, 19:44

Que nadie compre pisos que estamos al borde de un crash en el precio de la vivienda.

18 Septiembre 2009, 17:50

In reply to by ojo (not verified)

Estoy de acuerdo chico; tenemos una cuenta vivienda que nos expira en diciembre de 2010, aunque con la prorroga, seguramente hasta dentro de 2 años como minimo(a lo mejor son 3) no vamos a entrar. Seriamos tontos. De todas formas hasta que no vengan las próximas elecciones generales, no va a cambiar esto asi que...
Un saludo

15 Septiembre 2009, 20:54

Vamos a ver, este informe parece muy pesimista pero si sus cifras tienen razon y realmente hay 1,7 millones de viviendas vacias en espera de que se vendan me parece que lo que son optimistas es esas caidas sobre el 9% anual (tendrian que ser mucho mas elevadas).
En cuanto a quien prevea retirar sus viviendas del mercado va a tener que esperar muchisimo segun estos consultores. Si la comprasteis en el 2006 (no creo que sea la mayoria) sin duda incurrireis en perdidas pero si esperais aun mas tiempo no se muy bien cuando la podreis vender a un precio que cubra los costes. En mi humilde opinion sera nunca .
No es una cuestion de desear el mal a nadie (ni siquiera a los especuladores (alla cada uno lo que haga con el dinero) pero, objetivamente no veo ningun metodo de que una inversion en estos ultimos años en una vivienda sea rentable. Ha sido una mala inversion y lo mejor es retirarse a tiempo perdiendo un 30% antes de tener que asumir perdidas superiores al 50%

cenriquet
15 Septiembre 2009, 21:05

Como los de RR. De Acuña & Asociados me han dado envidia, he decidido hacer mi propio estudio.

Mis fuentes las tablas del ine y del ministerio de la vivienda.

Año .-.-.-.-.-. Población .-.-.-.-. Nº Viviendas -.-.-. Ratio
2001 -.-.-.-. 41116842 -.-.-.-. 21033759 -.-.-.-. 1.95
2002 -.-.-.-. 41837894 -.-.-.-. 21551426 -.-.-.-. 1.94
2003 -.-.-.-. 42717064 -.-.-.-. 22059220 -.-.-.-. 1.94
2004 -.-.-.-. 43197684 -.-.-.-. 22623443 -.-.-.-. 1.91
2005 -.-.-.-. 44108530 -.-.-.-. 23210317 -.-.-.-. 1.90
2006 -.-.-.-. 44708964 -.-.-.-. 23859014 -.-.-.-. 1.87
2007 -.-.-.-. 45200737 -.-.-.-. 24495844 -.-.-.-. 1.85
2008 -.-.-.-. 46157822 -.-.-.-. 25129207 -.-.-.-. 1.84

Si a 2008 le aplicamos la ratio del 2001, tendremos que: o nos sobran millón y medio de viviendas, o nos faltan 3 millones de habitantes.

Y eso sin sumarles las viviendas iniciadas en el 2007, 2008 y 2009 y que aún no se han terminado de construir.

15 Septiembre 2009, 22:54

In reply to by cenriquet

Enhorabuena con tus números. Es un placer leer a gente que piensa y se saca sus propios estudios y conclusiones.
Por otro lado tenemos a los lamentables especuladores de tres al cuarto que no creo que se hayan parado a pensar en lo que están haciendo. El que escribe líneas arriba seguro que dirá de aquí a poco que pondrá su piso en alquiler y esperará tiempos mejores (sino lo ha echo ya). De otra forma su inversión será un fiasco. En 2016 no creo que se venda al precio del 2006 ni de coña. Cuando acabe la crisis, 5 años mínimo, habrán bajado los pisos un 50% y la subida será gradual, en torno al ipc.

16 Septiembre 2009, 9:03

In reply to by cenriquet

Muy bien los datos, añado:

Año .-.-.-.-.-. Nº Viviendas -.-.-. Principales-.-.-.-.-. No principales

2008 -.-.-.-. 25129207 -.-.-.-. 17000000 -.-.-.-. 8.000.000

Hay 8 millones de viviendas no principales (hoteles y aparthoteles a parte). Hay otros calculos a los de Acuña y Asociados que hablan de 4 millones de viviendas vacías, de las que 1'5 nueva por vender y vendida a especuladores que no pueden vender y banqueros. El resto serien viviendas usadas de más años o deterioradas

No entiendo que haya 8 millones de viviendas no principales y solo resulten 1'5 vacias. Las otras 6'5 millones que se hace con ellas? ALguien lo puede explicar ????
No vengais que estan compradas por turistas ingleses .... etc !!!
Sea como sea es vivienda infrautilizada en 8 millones solo puede llevar los precios del alquiler y compra a la baja por muchos años si ademas la solucion a la crisis pasa por llevar al 50% de la población a cobrar ya menos que los mileuristas. La mitad de los ciudadanos son ya subprime. La avaricia capitalista os hunde en vuestra miseria por acumular papel monetario que puede ser no sea mas que papel.

15 Septiembre 2009, 21:25

Resumiendo, ni vosotros vais a comprar, ni yo voy a bajar los precios, ya hablamos dentro de dos años, yo no tengo prisa, con lo que he sacado hasta ahora puedo aguantar,yo diría , que 10 años.Nos vemos.

16 Septiembre 2009, 14:52

In reply to by especulador in… (not verified)

Pues espera pintamonas, que la gente ya lleva dos años bajando precios y seguiran haciendo..jajja, te jodes bastardo, como tantas inmobilirias que han tenido que cerrar..jajajja, es el san martin de los putos especulacerdos como tu, jajaja, joderos bastardosss

19 Septiembre 2009, 13:45

In reply to by especulador in… (not verified)

Me importa un pimiento que no bajes de precio tu piso, por mí súbelo el doble y luego te masturbas con fantasías económico-sexuales. Como el tuyo hay un millon y medio o más por vender, hay un océano de pisos para elegir. El que no tiene prisa soy yo, que cada mes tengo más dinero ahorrado y todos los pisos (menos el tuyo, claro) bajando de precio. El tiempo corre a mi favor, tic tac tic tac... lo siento, chaval, los listos cogieron el tren a tiempo, tú lo has cogido tarde.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta