Ya está aquí el anuario de RR. De Acuña & Asociados, asesoría y consultoría económica y financiera especializada en el sector inmobiliario. El estudio anual se caracteriza por ser un análisis exhaustivo del sector inmobiliario español y en recientes ediciones ha sido uno de los más adversos en sus perspectivas tanto para el mundo inmobiliario como para la economía en general. Ya fueron acusados de ello en su anuario de 2008, pese a que después la negativa realidad superó incluso algunas de sus previsiones
Tras los acontecimientos de los últimos meses, en el anuario de 2009 vuelven a dibujar un panorama sombrío para el sector. Así, la firma destaca que actualmente hay una oferta de 1.629.509 viviendas en stock (nueva y usada) y una demanda de sólo 218.428 viviendas/año. Por lo tanto, resalta que "para poder disolver dichos stocks con los niveles de demanda del año 2008 harían falta siete años"
Por lo tanto, la lectura literal de los datos dice que "para que el sector inmobiliario pueda reactivarse y comenzar a ejercer efectos positivos sobre la economía se necesitarán, como mínimo, del orden de 6/7 años". Sin embargo, la consultora destaca que de dependiendo de que posición se adopte -más optimista o más pesimista- "estaríamos entre el año 2013 y 2016, todo ello condicionado siempre a las condiciones del mercado, en particular de la fluidez y disponibilidad, que se produzcan a partir de ahora en el crédito"´. Más negativa si cabe se muestra con el stock de suelo de las promotoras, que dice que le puede durar alrededor de 15 años, pero cuyo valor se deteriora con el paso del tiempo
Oferta actual
En opinión de RR. De Acuña & Asociados, el desfase entre la oferta y demanda "no es igual en todas las áreas ni en todos los productos". Así, los excesos de oferta más grandes están en las áreas de costa, en las áreas no metropolitanas y en los productos marginales de precios altos de las áreas metropolitanas y áreas en expansión"
De acuerdo con los precios, las viviendas más caras en venta son las que tardarán más de seis años en venderse, pero en los tramos de precios bajos, "el tiempo de disolución estaría entorno a 3 años o menos". Por ello, la asesoría resalta que "el hecho de que a corto/medio plazo los tipos de interés hipotecarios continúen bajando permitirá dotar de una mayor fluidez a las viviendas de estos tramos bajos, y ello haría necesaria la edificación de nuevas viviendas de estos precios"
Sus perspectivas son que oferta total de viviendas vaya disminuyendo lentamente en el transcurso del tiempo como consecuencia de la contracción de la edificación (hasta 50.000/75.000 viviendas al año), de su elevado volumen y de la debilidad de la demanda. Respecto a sus espectativas de la demanda, que en su opinión depende del empleo, los salarios, los precios de venta, el tipo de interés y las condiciones financieras, resaltan que "irá creciendo pero muy tímidamente durante los próximos años"
Impacto en los precios
Teniendo en cuenta el esfuerzo financiero que requiere comprar una casa, la firma indica que actualmente los españoles están pagando unas viviendas por encima de sus posibilidades. Por lo tanto, para encontrar equilibrio tiene que bajar o los tipos de interés y/o los precios, o bien subir los salarios y/o el empleo, o bien una combinación de todo
Sus perspectivas conjuntas para estos puntos son negativas, por lo que esperan que los precios desciendan en los próximos años. Aunque hay que distinguir entre nueva y usada y por zonas, en su opinión, "la única forma de deshacerse de esos stocks de vivienda nueva no vendida a medio plazo, será venderlos por debajo de costo, es decir, incurriendo en pérdidas"
Respecto a la vivienda usada, la firma espera que prosigan las rebajas de precios y que sólo venda el que baja más el precio, arrastrando al resto a seguir bajando para encontrar demanda. En su opinión, las bajadas serán de más de dos cifras entre 2010 y 2011
158 Comentarios:
Pisos a 6000 euros en U.S.A.?, bajadas de precio en el 80%?. Una pregunta, que te has fumado hoy?.
Querrías decir que han vendido casetas del perro a 6.000 euros, jjj
Lo que siempre digo, los extremistas se tocan...
Yo te comprendo.a ti te gustaban mas los precios del 2006.......¿Te has preguntado que pasara cuando vendas tu querido piso en el 2016 a precio del 2006?....................Yo te lo explico : "habras hecho el canelo durante diez años",pero claro,tu eres un "sobrao" y puedes con eso y mucho mas. Tienes razón y ya que no gano,disfruto viendo como los no canelos como tu tienen que alquilar los pisos que no pueden comprar, o vivir de sus padres que de todo hay. Por cierto, no te interesa un pisito de 60 m2 ,te lo dejo barato 6000€.
Martes, 15 septiembre 21:25 especulador inmobiliario dice Resumiendo, ni vosotros vais a comprar, ni yo voy a bajar los precios Estás muy equivocado. Deberías haber dicho: "resumiendo, ni vosotros me vais a comprar, ni yo voy a bajar los precios". No porque tú no bajes precios nosotros vamos a dejar de comprar, pero eso sí, no será a ti a quién compraremos, que para eso hay millón y medio largo de pisos sin vender. Posdata: por mí, puedes aguantar 10 años o 10 década, que eso a mí no me afecta.
Fumando espero, por eso pierdes el tiempo en este foro intentando que bajen el precio de los pisos,
El dinero va y viene, el tiempo no.
Miércoles, 16 septiembre 10:36 especulador inmobiliario's picture especulador inmobiliario responde a para especulador inmobiliario 's picture para especulador inmobiliario fumando espero, por eso pierdes el tiempo en este foro intentando que bajen el precio de los pisos, el dinero va y viene, el tiempo no. Osea que tu eres de esa clase de pardillos que se cree que por sus comentarios en este foro va a modificar el mercado de la vivienda ¿No?...................Eres un pobre hombre.
Estoy de acuerdo. No bajes precios y no venderás. ¿Qué aguantarás 10? Muy bien....... ya habrá otros pisos que comprar. Los tuyos te los puedes quedar 100 años más, que ya vendrán tus herederos y los venderan.
Esta frase es la mejor:
"La única forma de deshacerse de esos stocks de vivienda nueva no vendida a medio plazo, será venderlos por debajo de costo, es decir, incurriendo en pérdidas"
JA JA JA JA, uN CHISTE IMPRESIONANTE, la verdad que me parecia un articulo muy interesante pero cuando he leido esta frase ha perdido toda la credivilidad, me explico:
Un piso nuevo, en la zona donde vivo, precio actual (en 2009) 85 millones (en pts),
Precio de costo unos 30 millones (con terreno incluido). ¿Y un promotor va ha vender un piso que hoy vende por 85 millones por debajo de 30 millones? JA JA JA.
Si es asi vamos que me avisen que yo les doy 35 millones, muy buen chiste.
Estos señores creo que no saben cual es el precio de coste, que les pregunten a los trabajadores de la construcción cuanto ganan ellos al mes y cuanto les ha subido el sueldo en los ultimos 10 años. Vamos hombre mas seriedad.
Por favor, repase usted los cuadernos de ortografía...su redacción se asemeja mucho a la de los carteles de los mendigos que exageran las faltas.
"La única forma de deshacerse de esos stocks de vivienda nueva no vendida a medio plazo, será venderlos por debajo de costo, es decir, incurriendo en pérdidas" JA JA JA JA, uN CHISTE IMPRESIONANTE, la verdad que me parecia un articulo muy interesante pero cuando he leido esta frase ha perdido toda la credivilidad, me explico: un piso nuevo, en la zona donde vivo, precio actual (en 2009) 85 millones (en pts), precio de costo unos 30 millones (con terreno incluido). ¿Y un promotor va ha vender un piso que hoy vende por 85 millones por debajo de 30 millones? JA JA JA. Si es asi vamos que me avisen que yo les doy 35 millones, muy buen chiste. Estos señores creo que no saben cual es el precio de coste, que les pregunten a los trabajadores de la construcción cuanto ganan ellos al mes y cuanto les ha subido el sueldo en los ultimos 10 años. Vamos hombre mas seriedad. Tu "credivilidad" con "v" hace mucho daño a los ojos
Un piso nuevo, en la zona donde vivo, precio actual (en 2009) 85 millones (en pts), precio de costo unos 30 millones (con terreno incluido). Si lo que dices es cierto, supongo que el promotor de esa obra no podrá decir que no le queda margen para bajar el precio (y es muy fácil encontrar noticias de promotores y comentarios en este foro diciendo que no se puede rebajar el precio de la vivienda porque si se hace se pierde dinero). De todas formas, la única explicación a lo que dices es que: a) el suelo fue comprado hace mucho, mucho tiempo b) el terreno ha sido recalificado. Porque hay una cosa que no es verdad: que el precio de la vivienda sea caro porque el suelo es caso, sino que es justo al revés, "el precio del suelo es caro porque la vivienda es cara".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta