La consultora Jiménez de laiglesia asegura que “estamos a medio camino de la caída”. El precio de la vivienda ha caído un 15% respecto a 2007 pero la firma estima que debería descender un 37%, hasta los 1.812 euros por m2, para llegar a la situación de equilibrio
En cuanto al precio del suelo Urbano la consulta cree que debería reducirse en un 53%, hasta los 668 euros por m2 (por el momento ha bajado un 21%) y el del suelo urbanizable un 62% hasta los 318 euros por m2 (de momento ha caído un 25%)
Ignacio Jiménez de laiglesia, socio director de la compañía, asegura que nos encontramos en un momento de ajuste, que sigue a otro de desajuste que finalizó en 2006-07 y que “en el plazo de dos o tres años entraremos en una fase de equilibrio, de la que saldremos y entraremos en una de desajuste y así sucesivamente”
En el informe se señalan tres factores del cambio de ciclo: la caída del número de visados de obra nueva que, según la firma, es necesario para regularizar el mercado y que se absorba el stock; la bajada del Euribor, que califica de buena noticia pero que no siempre va a estar en mínimos históricos, y el esfuerzo teórico anual de las familias para la compra de viviendas
La firma estima que ante el desplome de los precios la banca va a acabar vendiendo todo el stock de viviendas. Jiménez de la iglesia segura que “solamente los promotores que adquirieron suelo a precios del año 1999, 2000 y 2001, que era la etapa de equilibro, podrán defender bajadas de precio de ese tipo” ha comentado, pero “prácticamente, todo aquel que adquirió suelo a partir del 2003 o 2004 no podrá defender esas bajadas, y por tanto ese producto está abocado a venderlo el banco”
La consultora prevé dos o tres años de descenso gradual del precio de la vivienda, hasta que se produzca un nuevo cambio de ciclo
131 Comentarios:
La fundación bbva y el instituto valenciano de investigaciones económicas (ivie) han elaborado un estudio sobre la evolución del mercado de viviendas en España durante el 'boom inmobiliario'. En él se desprende que entre 1990 y 2007 el precio de la vivienda subió un 288%; el precio del suelo un 762%, y el stock de viviendas un 448%
El informe resalta que el precio de la vivienda creció con fuerza en todas las regiones pero de manera desigual. El crecimiento fue mayor en las regiones del este y sur peninsular, al igual que el valor del suelo. Así, Melilla y las islas Baleares fueron las regiones donde más se revalorizó la vivienda, un 401% y un 389%, respectivamente. En cuanto al precio del suelo, registró su mayor aumento en Melilla, un 5.037% y en murc
El Señor Pedro Solbes (¿Por qué, bastantes, ahora le echan de menos?) Dijo en una ocasión que las previsiones, a la que se hacen públicas, ya son viejas, lo que es muy cierto: la realidad siempre está en movimiento. Pero las previsiones suponen un algo fundamental: son la consecuencia de una tendencia en función de lo que se está considerando y suponiendo. A continuación las últimas que he elaborado referentes al reino: a 30 de Septiembre (si quieren comparar, las anteriores las publiqué en lacartadelabolsa el 15 de Marzo). De entrada, una aclaración (pienso que tal y como están las cosas es necesaria): estoy suponiendo que no va a producirse ningún cambio en el sistema de cálculo ni de registro de los macroagregados comúnmente utilizados, tampoco ninguna modificación en su composición; lo digo porque las intenciones de cambiar y de alterar cosas van a ser crecientes.
Lacartadelabolsa.com
Bien, ¿Qué es lo nuevo en relación a seis meses atrás?. Tres cosas. Una: los efectos animadores del Plan E y similares; otra: el descenso del Euribor que, como ese anuncio de la tele, ha metido un poco de dinero en el bolsillo de bastantes españolas y de bastantes españoles y que ha generado, en estas y estos, la ilusión de ‘tener más’; otra más: el deseo de la población de que las cosas se arreglen es, si cabe, más fuerte que en Marzo, lo que hace que, aunque la calle esté cada vez menos limpia, la esperanza en EL milagro que todo lo arreglará siga siendo casi tan fuerte como en Marzo.
Y a partir de ahora, ¿Qué?
El problema de los impulsos (de cualquier impulso) es que llega un momento en que se agota; además, los impulsos (todos los impulsos) pueden tener dos consecuencias nefastas: 1) generar una falsa sensación de euforia (efecto anfetamina), y 2) crear acostumbramiento: expectativas de que nuevos estímulos serán arbitrados cuando los actuales pierdan consistencia (efecto supervivencia asistida). Ambos, pienso, se han dado y, de momento se continúan dando (en todo el planeta), pero una situación como esa tiene fecha de caducidad: viene dada por su insostenibilidad física: llega un momento en que el montaje, cualquiera que este sea, no da más de si.
En España, y desde la oferta, las fuentes generadoras de PIB, y debido a lo anterior, acelerarán su caída: construcción, turismo automóvil, manufacturas; desde la demanda, progresivo hundimiento del consumo privado y de la inversión, así como del consumo de un Estado crecientemente deficitario. El comercio exterior en retroceso: exportaciones: ¿A dónde exportar en un escenario que se cierra sobre si mismo para defender ‘lo suyo’?, Importar: ¿Qué, si no puede pagarse y/o no es necesario aquello que se desea?. El símil de esta situación podría ser una reacción nuclear.
Agotado el impulso y agotada la posibilidad de crear nuevos impulsos, la actividad va retrocediendo, y un Estado, crecientemente empobrecido, poco puede hacer por revertir la situación. La actividad se va enlenteciendo, la generación de PIB va retrocediendo y el desempleo del factor trabajo aumentando (en España más debido a su reducida productividad y a la composición de su PIB) de forma acelerada: como si la economía estuviese impulsada por un desmultiplicador que va realimentando el proceso.
La tendencia a lo largo de todo el 2010 será, entiendo, claramente a la baja: decididamente desde Enero (cada vez peor, pero llegaremos a Navidad como sea) y aceleradamente desde mediados de año: cuando la insostenibilidad física referida se pondrá, pienso, totalmente de manifiesto (momento en el que, pienso, mayoritariamente, se dejará de esperar EL milagro, lo que aumentará la degradación del proceso). ¿La inflación?; Suavemente negativa como balance final del año en curso, y decididamente negativa en el siguiente, fundamentalmente porque quienes consumen (lo que sea) Irán experimentando un paulatino retroceso en su capacidad de ¿Compra?.
A partir de mediados del 2010, el derrumbe. Privada de cualquier capacidad compensadora porque ya estará agotada (Estado, crédito, confianza), la situación va entrando en una desaceleración continuada que se manifiesta con toda su virulencia durante el 2011 (en España más debido a su nivel demográfico y a su modelo productivo). En un escenario como ese pueden imaginarse de que tipo serán las expectativas.
Como consecuencia de esta situación, es previsible que se produzca una expansión de la economía sumergida: la única posibilidad, y una generalización de las situaciones de subempleo y de desempleo encubierto del factor trabajo. El consumo (de todo) es asumible que caerá, por lo que gran número de bienes y servicios dejarán de producirse y de prestarse, lo que abocará a caídas de precios y a que los índices de precios pasen a ser muy poco significativos (como la mayoría de los datos económicos y sociales que sean publicados).
Un panorama de crisis sistémica, en definitiva.
Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
Los intereses se pongan al 5%, jajajajajajajajja, buenísimo, el mejor chiste de la semana
Euribor hoy: 1,225 y bajandooooooooooooo!!!!!!!
Si por casualidad suben el tipo de interes, en España volvemos a la peseta seguro.
Ya le gustaría a usted que los precios no sigan bajando, pero mire, lo seguiran haciendo, la corrección no es tan intensa en el tiempo como en otros paises, pero los excesos cometidos aquí se pagaran, los pagaremos, muy muy seriamente....piense en Japón...
Suerte con sus promociones, debe de vivir usted en una parte del pais que el paro no existe, los tipos de interes van a estar durante sigolos al 1%, y atan a los perros con longanizas, y evidentemente los ciudadanos le siguen comprando a precios desorbitados sus promociones...
Ya le gustaría a usted que los precios no sigan bajando, pero mire, lo seguiran haciendo, la corrección no es tan intensa en el tiempo como en otros paises, pero los excesos cometidos aquí se pagaran, los pagaremos, muy muy seriamente....piense en Japón... buenas tardes: mire Ud, a todos los burbus, como uds. Llaman siempre caen en el error de poner como ejemplo a japon y todos uds. Se olvidan de que es un caso unico en el mundo y tambien se olvidan de lo diferentes que son los japoneses y el resto del mundo, entre el que se encuentran los españoles. Mire los japoneses, cuando hacen huelga trabajan y producen mucho más, en el resto del mundo y en España, cuando los trabajadores hacen huelga, no trabajan. Suerte con sus promociones, muchas gracias debe de vivir usted en una parte del pais que el paro no existe, los tipos de interes van a estar durante sigolos al 1%, y atan los perros con longanizas Pues desgraciadamente en la zona donde se localizan mis viviendas, tambien hay mucho paro, pero mis clientes potenciales no son los parados, si no gente con trabajo. Como Ud comprenderá los trabajadores en paro no van a ver viviendas nuevas. En mi tierra a los perros los atamos con cadenas o correas. En cuanto a los tipos de interés mis últimos clientes se han subrogado al prestamo a un tipo inferior al 2%, variable a razon de Euribor +0,5 y cualquier persona con unos conocimientos elementales en economía sabe que cuando los tipos de interés suban, será porque la economía se empieza a calentar y cuando una economía esta caliente, es porque se consume mucho y hay mucho trabajo (perdonen los expertos esta explicación tan simple, para su mejor comprensión para todos) evidentemente los ciudadanos le siguen comprando a precios desorbitados sus promociones... como ya he repetido reiteradas veces mis promociones tienen un precio de 1250 a 1575 €/m2 construido en chalet pareados y en esos precios hemos cerrado 2 ventas en septiembre y en los días que llevamos de octubre estamos cerrando otras 2. Le informo que que soy un promotor modesto y el número de viviendas que tengo a la venta es del entorno de unas 60 viviendas en 4 promociones en 4 municipios.
Cualquier persona con unos conocimientos elementales en economía sabe que cuando los tipos de interés suban, será porque la economía se empieza a calentar y cuando una economía esta caliente, es porque se consume mucho y hay mucho trabajo parece usted olvidarse que nuestros tipos de interés desde hace uno años los marca el bce y no el be, por lo quesubirán cuando todo eso que usted dice sucesa en los paises "importantes" en Europa, como Alemania o Francia. Y como parece que esos paises empiezan a recuperarse y parece que nosotros nose seguimos hundiendo aún más, esos tipos de interés subirán mientras nosotros nos hundimos más y más...
Cualquier persona con unos conocimientos elementales en economía sabe que cuando los tipos de interés suban, será porque la economía se empieza a calentar y cuando una economía esta caliente, es porque se consume mucho y hay mucho trabajo
Parece usted olvidarse que nuestros tipos de interés desde hace uno años los marca el bce y no el be, por lo quesubirán cuando todo eso que usted dice sucesa en los paises "importantes" en Europa, como Alemania o Francia.
Y como parece que esos paises empiezan a recuperarse y parece que nosotros nose seguimos hundiendo aún más, esos tipos de interés subirán mientras nosotros nos hundimos más y más...
------------------------------------------------------------------------------
Y también nos olvidamos de la "estanflación", que no es un extraño dolor de tripa, sino el fenómeno económico de estancamiento económico con inflación alta.
Pedazo economistas que tenemos por aquí...
No me digas,¿ Como se te ha ocurrido? ¿La estanflacion? Ya usas hasta mis argumentos, salud jodete lorito
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta