La consultora Jiménez de laiglesia asegura que “estamos a medio camino de la caída”. El precio de la vivienda ha caído un 15% respecto a 2007 pero la firma estima que debería descender un 37%, hasta los 1.812 euros por m2, para llegar a la situación de equilibrio
En cuanto al precio del suelo Urbano la consulta cree que debería reducirse en un 53%, hasta los 668 euros por m2 (por el momento ha bajado un 21%) y el del suelo urbanizable un 62% hasta los 318 euros por m2 (de momento ha caído un 25%)
Ignacio Jiménez de laiglesia, socio director de la compañía, asegura que nos encontramos en un momento de ajuste, que sigue a otro de desajuste que finalizó en 2006-07 y que “en el plazo de dos o tres años entraremos en una fase de equilibrio, de la que saldremos y entraremos en una de desajuste y así sucesivamente”
En el informe se señalan tres factores del cambio de ciclo: la caída del número de visados de obra nueva que, según la firma, es necesario para regularizar el mercado y que se absorba el stock; la bajada del Euribor, que califica de buena noticia pero que no siempre va a estar en mínimos históricos, y el esfuerzo teórico anual de las familias para la compra de viviendas
La firma estima que ante el desplome de los precios la banca va a acabar vendiendo todo el stock de viviendas. Jiménez de la iglesia segura que “solamente los promotores que adquirieron suelo a precios del año 1999, 2000 y 2001, que era la etapa de equilibro, podrán defender bajadas de precio de ese tipo” ha comentado, pero “prácticamente, todo aquel que adquirió suelo a partir del 2003 o 2004 no podrá defender esas bajadas, y por tanto ese producto está abocado a venderlo el banco”
La consultora prevé dos o tres años de descenso gradual del precio de la vivienda, hasta que se produzca un nuevo cambio de ciclo
131 Comentarios:
Parece usted olvidarse que nuestros tipos de interés desde hace uno años los marca el bce y no el be, por lo quesubirán cuando todo eso que usted dice sucesa en los paises "importantes" en Europa, como Alemania o Francia. Y como parece que esos paises empiezan a recuperarse y parece que nosotros nose seguimos hundiendo aún más, esos tipos de interés subirán mientras nosotros nos hundimos más y más... buenas tardes: ya que sus conocimientos de economia son tan amplios, ¿Seria Ud tan amable de explicarme porque la bolsa española lleva una subida tan grande o mayor que la francesa o la alemana?
Buenas tardes: ya que sus conocimientos de economia son tan amplios, ¿Seria Ud tan amable de explicarme porque la bolsa española lleva una subida tan grande o mayor que la francesa o la alemana? Mis conocimientos de economía no son muy amplios, aunque por lo que parece sí lo son más que los suyos, lo cual resulta curioso teniendo en cuenta que usted es titulado en empresariales y no se cuantas cosas más que usted ha mencionado en ocasiones anteriores. Pero aún así le diré que empresas grandes, de las que cotizan en el ibex, se deshacen de trabjadores con la excusa de la crisis, lo cual reduce sus costes de mano de obra, esto les deja más margen de beneficios y pensando en ello suben en bolsa. Éste y otros factores infuyen en la subida, que parece más especulativa que real, ya que son ellos mismos los que especulan con eso y la hacen subir, no es el público general, sólo hay que ver el poquísimo volumen que se mueve, es decir que hay poquitos que compran y venden y son esos poquitos los que están marcando el precio
Mis conocimientos de economía no son muy amplios, aunque por lo que parece sí lo son más que los suyos, ...... le diré que empresas grandes, de las que cotizan en el ibex, se deshacen de trabjadores con la excusa de la crisis, lo cual reduce sus costes de mano de obra, esto les deja más margen de beneficios y pensando en ello suben en bolsa. Éste y otros factores infuyen en la subida, que parece más especulativa que real, ya que son ellos mismos los que especulan con eso y la hacen subir, no es el público general, sólo hay que ver el poquísimo volumen que se mueve, es decir que hay poquitos que compran y venden y son esos poquitos los que están marcando el precio Buenos dias: mire Ud. Los titulados en empresariales no somos grandes expertos en macroeconomia, están mas cualificados los de economicas. Pero lo que si es evidente es que sus conocimientos son minimos, aunque ponga Ud todo el interés del mundo. El que las empresas cotizadas reduzcan mano de obra, no es una razón suficiente para la subida que lleva la bolsa, fijese en el caso del BSCH, en abril llegó a 3,80 € y hoy está a 11,10 €, como comprenderá esa subida no se debe a la supuesta reducción de empleo, que pueda estar haciendo el banco. La subida está ocurriendo, según mi modesta opinión, por los fundamentales de nuestras empresas, si tomamos el ejemplo del BSCH, nos encontramos que la rentabilidad por acción hoy es del 5,90%, ¿Digame quien le da por su dinero un 5,90%? Ahora bien, si mira Ud. La rentabilidad de las acciones de BNP, es del 2,55% y del Deutsche Bank del 1,88%.
Ya le he dicho a usted que esa era sólo una de las posibles causas
De todas formas, si con el déficit que tiene este país, el decrecimiento del PIB que está sufriendo, el tremendo aumento de desempleo que se está produciendo, etc, usted me va a decir que vamos bien simplemente porque la bolsa sube, pues que quiere que le diga, me parece ridículo
Aún así la bolsa española no ha crecido a mayor ritmo que la alemana en lo que va de año...
Cuando los tipos de interés suban, será porque la economía se empieza a calentar y cuando una economía esta caliente, es porque se consume mucho y hay mucho trabajo En teoría, sí. en la práctica, me parece que Francia, Alemania y otros países de la zona euro van a consumir más, a tener más trabajo, y por lo tanto se va a subir el tipo de interés, a pesar de que en España se va a seguir dejando de consumir y aumentando el paro, y sobre todo, va a aumentar mucho la morosidad (debido al aumento del paro y del tipo de interés). Muchos foreros dirán que la culpa es del descenso del precio de la vivienda, cuando eso es únicamente la última gotita que colma el vaso, cuando el verdadero culpable es el desorbitado precio que ha llegado a adquirir la vivienda (en general, no opino nada de las promociones del forero anónimo_1), lo cuál ha obligado a que las hipotecas tengan plazo de 3 o 4 décadas, lo cuál implica que pasen muchos, muchos años hasta que se amortice una parte significativa del préstamo, y, por lo tanto, el hipotecario está extraordinariamente expuesto durante muchos, muchos años, a una situación económica adversa (paro, aumento del tipo de interés...). pero debe quedar claro una cosa: el verdadero culpable no es el descenso del precio de la vivienda, sino del desorbitado precio que ha llegado a tener (que sigue siendo desorbitado, aunque no tanto como hace 1 ó 2 años).
Que nadie compre pisos en Madrid que estamos en caos bajista y la culpa la tiene la nueva tasa de basuras.
Mientras esos pobrecitos especulacerdos ven caer el precio de sus "inmovilizados" yo he conseguido este año en bolsa unas plusvalías alucinantes que me hacen pasar vergüenza, con la que está cayendo. Que pena por ellos (es broma jeje)
Unas plusvalías alucinantes que me hacen pasar vergüenza, jajjajaja, esta pobre infeliz que habrá ganado unos dos mil euros en la bolsa con el santander no tiene ni idea de lo que son unas "plusvalías alucinantes".
Compre 3000 acciones de prisa a 1€. Mira a cuanto están hoy.....
Yo sé lo que son unas "perdidas alucinantes": las que se harán efectivas el año que viene en el mercado inmobiliario español. Al tiempo. Mientras, prefiero invertir también en bolsa, pero no en bancos, a los que también les llegará el sufrimiento. Echénle un vistazo a la bolsa brasileña: las posibilidades son enormes ( no especulen con ladrillos, eso dejémoslo para los zoquetes y mascachapas con Mercedes casposo de tercera mano)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta