Las compraventas de viviendas disminuyen un 9,9% en tasa interanual, lo que supone la menor caída desde abril de 2008, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). El 91,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en agosto son libres y el 8,9% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa desciende un 9,8% y el de protegidas baja un 10,9%
El 45,0% de las viviendas transmitidas por compraventa en agosto son usadas y el 55,0% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 6,5% y el de usadas baja un 13,7% respecto a agosto de 2008
Atendiendo a las compraventas de viviendas, las comunidades con el mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes son La Rioja (252), Región de Murcia (175) y Cantabria (142). En agosto de 2009, el 56,9% de las compraventas de viviendas se registraron en cuatro comunidades: Andalucía, Comunitat Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid
77 Comentarios:
El plazo de nuestras cuentas vivienda termina el próximo año a menos que el gobierno la vuelva a prorrogar.
También me interesa no perderme las desgravaciones fiscales, que finalizan el año que viene pero para los que compren antes durarán toda la vida de la hipoteca. Y eso es bastante dinero. Es el año que viene, me guste o no. Por eso digo que algunos no podemos esperar, es muy fácil decirlo pero yo ya me veo obligado y además necesito una vivienda más grande (y estoy bastante harto del alquiler, todo hay que decirlo).
Recuerda que ya pronto ZP no te dejará desgravar los intereses de la hipoteca... ¿Acaso alguien duda de que las próximas elecciones generales las va a ganar el PP de calle? Tendremos de nuevo desgravaciones fiscales, y para rato, oiga.
Recuerda que ya pronto zp no te dejará desgravar los intereses de la hipoteca lo unico que quedo claro sobre es te tema es que es un derecho adquirido y el que lo tiene...lo tiene y no se lo van a quitar.....
Las ventas se van a reactivar y no puede ser de otra forma; el que no compre antes de julio de 2010 pagará una media de 24.000 euros más por su casa (vease el pais de hoy).
Hay que sumar las dos gráficas, son 19.000 viviendas nuevas + 15.000 usadas, total 34.000 al mes. Esto son unas ventas muy buenas y saneadas, no hay que compararlas con el boom, nadien quiere otro boon, . 400.000 viviendas al año, es mucho dadas las cicunstancias, en dos años, la demanda puede empezar a superar a la oferta de viviendas interesantes.
Ahora hay que competir como en todos los mercados, por que siempre se habla de que se tienen que vender todas las viviendas, se venderan las competitivas.
Es de libro que toda bajada viene seguida de un pequeño repunte (fase de negación y vuelta a la "normalidad") antes de que la verdadera caida se produzca.
Revisad las gráficas de otras burbujas, incluida la del crack del 29 y lo comprobarás. Aún faltan las fases del "miedo", "capitulación" y "desesperación" típicas de una burbuja que son las fases donde se produce la caida fuerte de verdad hasta regresar a los valores inciales, es decir, volver a los precios de 1999. Tan sólo despues de esto se iniciará la recuperación.
Esperemos que pronto los pisos vuelvan a sus valore reales. Si los pisos han subido más de un 400% (un piso de 90m2 de 90.000 Euros ha subido a 450.000 Euros) ahora no queda más remedio que baje un 80% (para que vuelva a valer 90.000 Euros. Esto es muy duro para los que han "invertido en ladrillo" pero toda inversión tiene riesgos y en este caso han perdido, lo siento.
Cuando 90m2 vuelvan a valer 90.000 hasta los mil euristas tendrán la posibilidad tener su propia casa e independizarse de sus padres. Estos mil euristas -la gran mayoría- absorverá el stock sin vender y entonces, y sólo entonces, la recuperación comenzará para España.
Cuanto más tardemos en bajar el 80% más tiempo estaremos sufriendo la fuerte crisis.
Quien crea que la caida ha terminado sigue dentro de la burbuja y no en el mundo real, esto sólo acaba de comenzar!
Buenos Dias:
Mire Ud, en este pais, ni hoy, ni mañAna, un piso de 90 m2 valdrá 90.000 €, por una razón muy sencilla y evidente: el coste de construcción en este país cumpliendo la normativa vigente y añadiendole los gastos indirectos (proyectos, licencias, escrituras, impuestos a la edificación, seguro decenal, etc...) no baja de los 1000 €/m2. A eso Sr. Mio tiene Ud que añadir el valor del suelo, que es variable dependiendo del municipio y localización y por ponerle algún dato, le cuento que hace pocos días he recibido una actualización de valores de una vivienda que tengo en la costa y el valor de repercusión que me han atribuido al suelo ha sido de algo más de 1.000 €/m2, por lo que en ese municipio ya está Ud. En 2.000 €/m2 y fijese que hablamos de valor de suelo a efectos tributarios, no de mercado. Pero no queda el asunto, el promotor que edifique el piso tiene que ganar algo, así que amigo lamento mucho desencantarle pero pisos a 90.000 € de 90 m2 no se pueden construir en este pais.
Usted está hablando de valores calculados en plena burbuja. Los pisos de 90m2 valdrán 90.000 Euros de nuevo cuando la burbuja se haya desinflado completamente y entonces los gastos directos e indirectos para construir una vivienda nueva no serán ni mucho menos 2000 ni 1000 Euros m2. Yo vivo en un chalet de 380m2 a 30 minutis de torres Kio que costó construir 45.000 Euros (sí, cuarenta y cinco mil euros con terreno y todo incluido) en 1985 por lo que el coste fue de unos 119€/m2. A esos valores no creo que vuelva a bajar, pero 1000€/m2 muy, pero que muy tranquilamente bajarán cuando a los bancos les "queme" el stock de pisos sin vender en su cuenta de resultados... y provoque que los directivos puedan perder sus codiciados bonos.
Lo que usted me dice es como si en el crack del 29 los accionistas de una empresa me dijesen que las acciones no pueden bajar de cierto valor porque ellos las compraron a ese valor, lo cual evidentemente es totalmente falso. Las acciones bajaron y regresaron al valor de antes de la burbuja, igual que ha pasado en todas las burbujas y en esta también.
Usted está hablando de valores calculados en plena burbuja. Los pisos de 90m2 valdrán 90.000 Euros de nuevo cuando la burbuja se haya desinflado completamente y entonces los gastos directos e indirectos para construir una vivienda nueva no serán ni mucho menos 2000 ni 1000 Euros m2. Yo vivo en un chalet de 380m2 a 30 minutis de torres Kio que costó construir 45.000 Euros (sí, cuarenta y cinco mil euros con terreno y todo incluido) en 1985 por lo que el coste fue de unos 119€/m2. A esos valores no creo que vuelva a bajar, pero 1000€/m2 muy, pero que muy tranquilamente bajarán cuando a los bancos les "queme" el stock de pisos sin vender en su cuenta de resultados... y provoque que los directivos puedan perder sus codiciados bonos. Buenos dias: en el año 1985, los empleados ganaban unas 10.000-15.000 pesetas al mes, si no me falla la memoria, es decir unos 60-90 € al mes. ¿Le interesa trabajar en mi empresa por 100 € al mes? Fijese que soy generoso. Sobre el resto de los gastos son obvios.
En el año 1985, los empleados ganaban unas 10.000-15.000 pesetas al mes, si no me falla la memoria, es decir unos 60-90 € al mes. En 1985 el salario mínimo interprofesional era de 37.170 pesetas/mes, que son aproximadamente 223 euros, por lo que parece que efectivamente le falla la memoria
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta