Comentarios: 65
Acp ve "brotes verdes" en el mercado inmobiliario de las grandes ciudades

 La consultora acp estudios de mercado inmobiliarios observa un "impulso generalizado de las ventas en toda la geografía nacional, producido en gran medida por los descuentos aplicados que suelen ser superiores al 20% sobre precios del año 2006-2007"

En su opiniónm hay "brotes verdes" dentro de las grandes poblaciones del país, es decir, ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y bilbao. Por ello, aunque estima que "a lo largo de este año es difícil reducir el stock de vivienda sin vender, no es menos cierto que la velocidad de absorción de dichas viviendas aumentará en los próximos meses de una forma notable"

Para ese fin confluirán dos aspectos fundamentales. Por un lado, la caída Drástica de las viviendas tanto finalizadas como en promoción y por otro, la recuperación de las ventas". Según sus cálculo, las ventas "Irán incrementandose a lo largo del 2010, para llegar a valores que puedan sanear el mercado de la primera residencia en los principales núcleos urbanos a mediados del 2011". No ocurrirá lo mismo con el mercado de segunda residencia y turístico residencial, que acapara el 50% del excedente de vivienda de obra nueva en España y que aún deberá esperar

Acp señala que en la mayoría de poblaciones al alcanzar caídas de ventas del 50 o 60% "se ha producto un un punto de inflexión a partir del cual las ventas se están recuperando paulatinamente". En este sentido, señala que en Barcelona, Zaragoza y Bilbao han cambiado la tendencia de 18 meses de bajada continuada de ventas, mientras que Sevilla está alcanzando ya su suelo de ventas, con un descenso muy moderado entre los últimos dos semestres. Madrid y Valencia descienden aún, si bien es cierto que según los datos provisionales del último trimestre analizado del 2009, están también suavizando de una forma muy notable esa caída de ventas

De hecho, añade que "si tomamos la muestra del último trimestre todas las poblaciones analizadas, exceptuando Madrid y Valencia han experimentado un repunte de ventas". Barcelona obtiene el mejor resultado trimestral de ventas desde hace 4 trimestres, Zaragoza obtiene el mejor resultado desde hace 7 trimestres, Bilbao mejor resultado de hace 5 trimestres , Sevilla de hace 3 trimestres. Tan sólo Madrid y Valencia no mejoran los datos del trimestre anterior, según acp. Sus previsiones son que estas poblaciones toquen suelo o inicien un leve repunte de las ventas en el último trimestre de este año

Acp ve "brotes verdes" en el mercado inmobiliario de las grandes ciudades
Ver comentarios (65) / Comentar

65 Comentarios:

14 Octubre 2009, 14:49

Ya hay zonas en que los pisos de segundamano han subido 30 ó 40 mil euros con relación a lo que costaban hace unos meses, se termina la burbuja el que no pille antes de 2011 se queda en su casa para siempre a la espera de heredar el piso de sus padres ya que los chollitos y los intereses bajos se habrán terminado. Hombre siempre queda la opción de comprar una casa en un árbol,es lo último,lo más progre, en Internet teneis precios,el único problema es que cuado hay que evacuar hay que hacerlo desde una rama. Llo de berdad ke t compdadia ed pizo, pedo com miz zetezientoz euroz de zuerdo er vanco no me lo da...azi que tendre que ezpedad a ke bajen...

14 Octubre 2009, 14:51

Ya hay zonas en que los pisos de segundamano han subido 30 ó 40 mil euros con relación a lo que costaban hace unos meses, se termina la burbuja el que no pille antes de 2011 se queda en su casa para siempre a la espera de heredar el piso de sus padres ya que los chollitos y los intereses bajos se habrán terminado. Hombre siempre queda la opción de comprar una casa en un árbol,es lo último,lo más progre, en Internet teneis precios,el único problema es que cuado hay que evacuar hay que hacerlo desde una rama. Yo tambien te lo copraria por lo que pides, tengo sueldo fijo de 1200 euros y no tengo deudas; por suerte para ti no tengo ni puta idea de lo que va a pasar los proximos meses con los precios de los pisos, por eso compro ahora. Lamentablemente, aunque mi situacion salarial no es mala, el banco no me da ni de coña, lo que pides por el piso

14 Octubre 2009, 14:52

Ya hay zonas en que los pisos de segundamano han subido 30 ó 40 mil euros con relación a lo que costaban hace unos meses, se termina la burbuja el que no pille antes de 2011 se queda en su casa para siempre a la espera de heredar el piso de sus padres ya que los chollitos y los intereses bajos se habrán terminado. Hombre siempre queda la opción de comprar una casa en un árbol,es lo último,lo más progre, en Internet teneis precios,el único problema es que cuado hay que evacuar hay que hacerlo desde una rama. Yo te lo compraria, de verdad, pero despues de estar 25 años currando en la misma empresa, estoy en el paro, igual que otros 4 millones de españoles....y el banco no me fia...

14 Octubre 2009, 14:56

Ya hay zonas en que los pisos de segundamano han subido 30 ó 40 mil euros con relación a lo que costaban hace unos meses, se termina la burbuja el que no pille antes de 2011 se queda en su casa para siempre a la espera de heredar el piso de sus padres ya que los chollitos y los intereses bajos se habrán terminado. Hombre siempre queda la opción de comprar una casa en un árbol,es lo último,lo más progre, en Internet teneis precios,el único problema es que cuado hay que evacuar hay que hacerlo desde una rama. Saludos amigo. Como tengo 500.000 eurazos ahorrados, he pensado en como invertirlos para sacarles beneficio; ya tengo casa, asi que no necesito comprar, pero fui al banco y les pregunte como invertir mi dinero. Aunque los tipos estan bajos, por ser el tipo de cliente que soy tengo acceso a productos de alta rentabilidad; tambien estan las acciones...y ademas esta tu piso...entonces voy a mi asesor financiero, el cual me dice que me olvide de los pisos hasta al menos el 2012, como inversion. La verdad es que te compraria el piso; tengo dinero para pagarlo, pero ni lo necesito ni me gusta tirar el dinero. Suerte

14 Octubre 2009, 16:50

Es de risa, en agosto publicaron que se habian concedido menos creditos hipotecarios y resultan que aumentan las ventas.jaja solo hay una explicacion: muchas promotoras paralizaron sus viviendas iniciadas y prevendidas por problemas financieros que muchos conocemos. Se declararon en suspension de pagos. Meses despues los acreedores, en su mayoria bancos, aceptaron los planes para salir de sus quiebras tecnicas y en ellas constaba las terminacion de varias de sus obras cuyas viviendas estaban prevendidas..de ahi parte de la subida...la otra parte esde viviendas de segundamano. Pisos muy rebajados se venden. Pisos sin rebaja no se venden...ahi tenemos otro pico del ascenso...

De todo ello se puede sacar una clarisima conclusion. Solo se vende lo que esta bien rebajado.

14 Octubre 2009, 17:48

Parece mentira que alguien pueda creer que con la cantidad de parados que hay y con las entidades financieras en una situación crítica por el aumento de la morosidad los pisitos vayan a volver para arriba, a donde? al infinito y más allá? estáis locos?

Mierda de país de toros, panderetas y pisitos. Vamos a pasarlas putas durante muchísimos años, así que señores estafadores del pisito cierren sus cochinas bocas alimentadas con dinero negro y con el sudor de la juventud. El timo piramidal ha muerto y nunca volverá.

izaskun
14 Octubre 2009, 17:53

In reply to by Jurisbartolo (not verified)

Parece mentira que alguien pueda creer que con la cantidad de parados que hay y con las entidades financieras en una situación crítica por el aumento de la morosidad los pisitos vayan a volver para arriba, a donde? al infinito y más allá? estáis locos? Mierda de país de toros, panderetas y pisitos. Vamos a pasarlas putas durante muchísimos años, así que señores estafadores del pisito cierren sus cochinas bocas alimentadas con dinero negro y con el sudor de la juventud. El timo piramidal ha muerto y nunca volverá. !!!!! ole......ole............y oleeeeeeeeeeeeeeeee ¡¡¡

14 Octubre 2009, 19:29

Llevo leyendo el foro mucho tiempo y en general todo el mundo confía en un desplome de los precios que nunca se termina de producir... sin embargo se está cumpliendo todo lo que dijo plumero, y al final los que quieren chollos se van a quedar sin ellos...

14 Octubre 2009, 19:38

In reply to by anónimo (not verified)

Y en general todo el mundo confía en un desplome de los precios que nunca se termina de producir... sooooo, tranqui, que esto acaba de empezar, no seras tan iluso de creer que se va a terminar tan pronto??, tú haz caso a ti mismo y compra "pa invertí" y luego nos lo cuentas... pD: date prisaaaa que se acabaaaan!!! si ya te digo yo que esta el mundo lleno de plumeros. Salut

14 Octubre 2009, 21:11

In reply to by anónimo (not verified)

Sooooo, tranqui, que esto acaba de empezar, no seras tan iluso de creer que se va a terminar tan pronto?? Jajajajaajajajaajaja En este foro llevais años repitiendo la misma canción, pero años. Los pisos iban a caer en 2004. Ya no podían seguir subiendo. Luego en 2004 deciais que iba a ser en 2005. En 2005 ya iba a ser en 2006. En 2006 ya seguro que en 2007 bajaban el 30%. Por supuesto, en 2007 deciais que en 2008 se desplomaban al 50%. Eso y que después de las elecciones generales quebraba el sistema financiero español. En 2008 que habría corralito para 2009, desplome al 70% y Euribor al 6%. Angelitos... no dais una. Estamos a finales de 2009 y os duele, pero los pisos sólo han bajado un 10%-15% (fuente: vuestra bienamada idealista.com). Pero claro, ahora ya seguro que sí que sí, que va a ser el año que viene, pero no un 30% ni un 70%, un 90%!!!!! Ala, que sí, que sí ricos, que los pisos los van a regalar y van a bajar muuuuuuucho muuuuuucho. Anda yaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta