Beatriz corredor, ministra de vivienda, asegura en una entrevista con el economista que el precio de la vivienda continuará descendiendo porque estaba en niveles inalcanzables para la mayoría de los que querían comprar una casa. En su opinión, el ajuste continúa, lo que unido al bajo Euribor y a una gran oferta pone más fácil la elección para los compradores
La ministra insiste en que desde el verano hay datos que parecen indicar que "el sector tiende a cierta estabilización, aunque perduran las incertidumbres", por lo que estamos cerca de tocar fondo, algo necesario para la recuperación económica
La apuesta del ministerio sigue siendo por la rehabilitación, el alquiler y la vivienda protegida y apunta que la demanda de vivienda para comprar es estable. Para ello apunta que en los últimos 12 meses se han vendido 466.000 casas en España. De nuevo toca el problema del stock de vivienda y recuerda que el gobierno ha puest en marcha toda una batería de medidas para drenar ese excedente
Respecto a las críticas a la sociedad pública de alquiler (spa), corredor recuerda que no es un negocio y su objetivo no es obtener beneficios patrimoniales, sino beneficios sociales
La ministra de vivienda ha inaugurado hoy el salón inmobiliario Barcelona meeting point que se celebra en el recinto ferial de montjuic y ha recordado la importancia de eliminar el stock de viviendas, mediante la conversión de viviendas libres en viviendas protegidas y el fomento del alquiler
Corredor ha explicado en la feria que “hemos atravesado una época en la que la única palabra que se ha utilizado para caracterizar el mercado inmobiliario ha sido desplome. Ahora, con toda la prudencia que exige el análisis de un proceso cambiante, algunos indicadores conocidos desde el verano parecen apuntar a que más bien podríamos empezar a hablar de estabilización para referirnos al sector de la vivienda”. Se ha referido a la mejora de la venta de viviendas o del aumento de las viviendas iniciadas
188 Comentarios:
A si¿??!! Que poco me entero yo... ¿Pero no subian y es ahora el gran momento para comprar?
Pero, ¿No habíamos tocado fondo hace ya unos meseeees? ¿No era éste el momento ideal-de-la-muerte para compraaaaar?
Esto es el hoy no se fia mañAna si
Estimada Sra. ministra: con todo el respeto le tengo que decir que cuando alguien de su entidad opina debería hacerlo con rigor cientifico, no basandose en " creencias " altruistas. En épocas de deflacción el miedo se apodera de la gente. Todos esperamos que todo baje más y más,retenemos el gasto basandonos en esa esperanza y acabamos arruinando el poco mercado que existe. Las consecuencias son nefastas. Le digo ,porque me consta, que mi tia Julia,que vende un piso en Colmenar, no va a bajar ni un euro,porque no tiene prisa por vender y además, se ha asegurado de que su precio esta dentro de lo aceptable (existen estadisicas para comrpobar este extremo),por lo tanto, si alguien desea o necesita cambiar de casa y ve la de mi tia ,le recominedo que la compre y viva su presente particular. No haciendo caso a la Sra. ministra ni a los amigos del banco q piensan como ella o, transmiten lo que ella, aunque no lo piensen. Suerte y un poco de valentia y solidaridad por parte de todos.
...suerte y un poco de valentia y solidaridad por parte de todos.... no habría tenido nada que objetar a este comentario en favor de mantener el precio de los pisos aunque yo necesito que bajen, pero esto de la SOLIDARIDAD, aplicado a que seamos solidarios con quienes quieren vender a los precios que ha marcado el despropósito económico español de los últimos años... me parece de tirarse de los pelos.
Estoy profundamente decepcionado conmigo mismo, ya que si lo único que se deduce de mi comenterio es que estoy a favor de mantener precios, creo que me expreso bastante mal. Trato de hacer ver que, por mucho que queramos que se bajen los precios y de quieran convencernos de que va a ser así, parece que nos olvidamos de ue hay ALGUIEN que vende,cargado de circunstancias que no va a regalar nada. Has oido decir alguna vez " antes de que se lo quede el banco, le pego fuego " por ejemplo.Si tu vendieras cual sería tu postura,sobre todo si vendes porque puedes pagar la hipoteca y necesitas comprar otra cosa. CONCLUCSION: analizar muy bien si es precio razonable y razonado sin pedir peras al olmo ni adoptar ingenuas posturas de intransigencia o exceso de tensión con el que vende haciendole propuestas tan escandalosas que ,al final,la actitud que criticamos del vdedor es la que adoptamos como comprador.
Todos creemos que nuestro sueldo debería ser mayor, en cambio nos parecen muy altos los salarios de los que trabajan para nosotros: fontanero, carpintero albañíl.
Nos indignamos cuando los demás defraudan al fisco, pero evitamos pagar el iva en las reformas domésticas o tratamos de declarar menos valor al adquirir una vivienda para pagar menos al fisco.
Paradojas de la condición humana.
Bien, pero si le quitas el aspecto emocional (poner fuego etc...). igual tienes que vender a un precio inferior a tus expectativas proque piensas que va a bajar mas, o porque no puedes pagarlo, o lo has heredado, o porque te jubilas a la costa y ha bajado mas aun etc......
No se trata de actitud, sino de oferta y demanda y adecuar un precio en vendedor y comprador se acorden, nada más.
Lo de regalar nada, no significa nada. Si crees que tu piso vale mas que el preciod e mercado y puedes aguantar, pues aguanta.
Igual que yo a la inversa, no creo que los pisos valgan lo que piden, pues sigo tan feliz de alquiler. Que me equivoco y los precios van a volver a subir, pues nada seguiré de alquiler
Gracias por existir amigo, gracias a uno como tu pago mi hipoteca la de mi otro piso y me sobra para el seguro del coche..biennnnnnnnnn, viva el aquiler...para los demas claro...
Pues me alegro. Estas contento, tu también, pues seguimos asi.
Vivo en un piso de 170m2 que hace 2 años "valía" 1millon de euros. Dudo que ahorra se pueda vender por este precio.
Mientras yo pueda seguir ahorrando y que además no me suben el alquiler por la inflación (incluso en la proxima revisión, se puede que me lo tengan que bajar) pues yo feliz de vivir en un piso estupendo
Cuando un piso que me guste, que represente 4-5 años de ingresos brutos del hogar, la letra un 30% de mis ingresos mensuales netos (calculado con un Euribor al 5%) y que pueda pagar a 20 años, pues lo compraré.
Mientras tanto a seguir de alquiler que es proporcionalmente mucho mas barato que la compra
Un saludo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta