Comentarios: 38

El número de declarantes del iva se situó en 2008 en 3,3 millones, 134.499 menos que el ejercicio anterior. Supone el primer descenso en 15 años. Y es que la estadística tributaria constata una desaparición sin precedentes de empresas y autónomos, muy por encima (cinco veces más) de los 23.338 contribuyentes perdidos en la crisis de 1993

Y el deterioro del sector inmobiliario se nota también en la estadística tributaria. Las empresas declarantes de iva que se dedican al alquiler de inmuebles descendieron en un 18% en 2008, una caída sin precedentes

Los autónomos son los mayores declarantes. En 2007 superaron por primera vez los dos millones, pero un año después cayeron un 4,3% y se situaron en 1,9 millones. El número de empresas societarias que declaran iva descendió en 2008 a 1,1 millones, un 5,2% menos que en 2007
 


 

Ver comentarios (38) / Comentar

38 Comentarios:

6 Noviembre 2009, 19:11

Varios de los foreros que dicen ser funcionarios, me parece que no lo son. Tienen más bien pinta de ser gente los odia e intenta que los demás también les odiemos. Aunque eso sí, algunos funcionarios si que se lo merecerían.

7 Noviembre 2009, 2:15

'Otro funcionario', no seas tontaina hombre, y déjate de amenazas.
Deja de perder el tiempo en vez de trabajar para la ciudadanía que es para lo que se te paga, y no para andar amenazando por los foros...
Por cierto, espero que no estés comentando en horas de trabajo.

finuchi
7 Noviembre 2009, 23:14

Yo creo que son un poco simplistas estas luchas de empresarios contra funcionarios, autonomos contra trabajadores.... todos somos necesarios. Yo tengo tres hijos y 9 nietos. Y entre ellos hay absolutamente de todos: autonomos, empresarios, asalariados y tambien estudiantes y parados. Afortunadamente no pierden el tiempo con estos antagonismos tan estériles.

Conozco funcionarios muy buenos y otros muy malos. A los malos habría que echarlos. No digo que no. Pero a los otros los necesitamos. No olvidemos que los policias, guardias civiles, enfermeras, funcionarios de prisiones, etc.... también son funcionarios y no sólo los de hacienda, a los que tanta rabia cogemos.

Conozco empresarios maravillosos, con una ética intachable, pero también los he visto de la peor calaña, con trabajadores sin asegurar y cobrando cuatro duros mientras ellos se pavoneaban en el Mercedes nuevo.

Y en cuanto a los autónomos, pues es verdad qeu la mayoría de los que conozco son gente honrada y sencilla, pero tampoco voy a negar que me han timado alguna vez un "pretendido albañil autónomo" que me hizo una obra y la dejó sin terminar y además mal hecha.

Los trabajadores. Pues los hay honestos y laboriosos y también vagos y ladrones. Hay otros obligados a hacerse autonomos cuando realizan el trabajo de un asalariado, pero así sus empresas se ahorran "derechos".

En fin. Que de todo hay en la viña del señor, lo mismo que aquí: la mayoría de los foreros son gente respetuosa que contrasta sus opiniones con educación, pero todos hemos topado con algún amigo del insulto.

Estoy convencida de que la mayoría de la gente es buena. No desconfiemos tanto ni hagamos demagogia unos contra los otros. Para levantar este pais todos somos necesarios

Pd: yo soy pensionista

FRANCISCO
8 Noviembre 2009, 22:17

Madre con hijos es un comentario redondo.
Ya es hora que paguen vividores del fraude impositivo y espabilados del fraude estafador.
Es la hora del cliente que paga y al que hay que servir y al estado que tiene que soportar la pandilla de sanguijuelas que escriben en el foro porque fracasados tienen envidia del que ha competido con exito por un merecidisimo puesto publico y encima lo ha conseguido.

9 Noviembre 2009, 2:55

A esta funcionaria que despotrica de los empresarios no habría ni que contestarle porque tiene menos seso que un mosquito, pero asi y todo le diré y yo soy un asalariado por cuenta ajena que gracias a los empresarios/as de España es la única forma de salir del atolladero en el que nos han metido los bancos y sus especuladores y que con 17 comunidades autónomicas lo que hacen falta son precisamente empresarios y lo que sobran son funcionarios, ¿Cómo se pueden alimentar a los funcionarios de 17 comunidades?, Lo del funcionariado español no pasa en ningún lugar del mundo.

a.fr
9 Noviembre 2009, 20:05

Lunes, 9 Noviembre 14:04 finuchi publica

Este texto está extraído del libro "Historia de España, siglo XIX", de la Editorial Cátedra, de Ángel Bahamonde y otros:

"...en el caso madrileño es preciso señalar la quiebra del negocio inmobiliario.
Desde 1860 a 1865 la especulación del suelo o la edificación de inmuebles, bien en el interior del casco Urbano o en el proyectado ensanche, atraen buena parte de los capitales disponibles, a la par que se convierte en el principal sector generador de empleo. En este periodo los precios del suelo se disparan: así, el precio medio del pie cuadrado (12, 88 pies = 1m2) edificado en Madrid pasa de 81,33 reales en 1860 a 172,55 reales en 1863. Tales beneficios no los reportaba ninguna otra actividad económica.
A partir de 1866 el mercado inmobiliario madrileño ofrece un claro desfase entre oferta y demanda: se ha construido demasiado y muy caro para las escasas posibilidades de consumo de una sociedad como la madrileña; por otro lado, la especulación con terrenos en el ensanche ha llegado al máximo, de tal forma que los precios del suelo inician una caída lenta a partir de 1865 que se transforma en desplome en 1866 y 1867: de 144 reales/pie cuadrado en 1865 se pasa a 89 reales en 1866, alcanzando el mínimo en 1867, con 73,5 reales. Este descenso de los precios, unido a los inmuebles sin vender, se traduce en la disolución o quiebra de las compañías inmobiliarias y de las innumerables cajas de ahorro especializadas en este tipo de negocios. Tal es el caso de la célebre empresa "La Peninsular", dirigida por Pascual Madoz".
------------------------------------------------------------------------

El hombre es el único animal que tropieza 2 veces con la misma piedra.

Seguro que esto no pasará en nuestra época, que los precios no podrán bajar incluso debajo de sus niveles de 2000, porque estamos en una nueva economía.
Bueno, la verdad es que esto de la nueva economía no me acaba de convencer del todo.

Gracias Finuchi por compartir este texto con nosotros.

10 Noviembre 2009, 18:33

In reply to by a.fr

"Gracias Finuchi por compartir este texto con nosotros."

Coincido contigo, lo he puesto hace poco en un post, voy algo retrasado leyendo post del fin de semana.

Por cierto, ahora los mensajes del Domingo el foro los marca como lunes 9 de noviembre ?

Lo del analista informático del foro estos últimos días es de campeonato, no da una.

francisco
10 Noviembre 2009, 19:03

In reply to by de albacete (not verified)

Compañero, te animas a venir al encuentro de este foro en Madrid para 21 de noviembre ?

Busca en el blog, del compañero hierofante y escontrarás el enlace, con la descripción.

Saludos

10 Noviembre 2009, 19:59

In reply to by km

Buenas tardes km.

Habrá que pasarse a tomar algo !!

Lo hablaré con mi otra mitad y nos pasaremos casi seguro.

Un saludo, tengo que salir.

hierofante
10 Noviembre 2009, 23:57

In reply to by de albacete (not verified)

¡Muy bien, animaos, que lo pasaremos bien!

Un saludo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta