Comentarios: 312
 Y tú, ¿Qué piensas que hará el precio de la vivienda en 2010?

En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2010. El baile de cifras es importante. Mientras algunos aseguran que los precios han tocado suelo, otros auguran que aún queda recorrido a la baja

Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2010, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado

Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás

Ver comentarios (312) / Comentar

312 Comentarios:

17 Diciembre 2009, 11:03

Dos a tres viviendas sociales en Alemania, en las zonas gheto de los inmigrantes españoles, incluso tres o cuatro viviendas en la castellane (o como se escriba), con el privilegio de vivir en una y alquilar otras tres a los padres de los futuros zidanes.

Eso es complejo, los que aquí quieren vivir en la plaza del ayuntamiento, allí se conforman con el barrio chino.

17 Diciembre 2009, 11:09

No se por que, me da a mi la sensación, que de esta hay que salir con pérdidas.
Se está intentando por todos los medios que la rebaja no sobrepase el porcentaje del beneficio previsto, pero la situación es tan mala y el exceso ha sido tan grande que no va a ser suficiente. En esta ocasión no va ha ser suficiente con vender sin ganar nada, habrá que vender perdiendo dinero, y en algunos casos mucho.
Y como esto cuesta aceptarlo, pues vamos para largo.

17 Diciembre 2009, 11:10

No tengo ninguna duda de que seguirán bajando. Lo que habrá que ver es si la bajada continúa siendo suave (cerca del 10% anual) o es más brusca (bajada de más del 15-20%).

Lo que también está claro es que, como ya se viene diciendo desde hace tiempo, hasta que los precios no estén a un nivel en el que el españolito medio pueda comprarse una casa, el país no se va a recuperar de la crisis.

17 Diciembre 2009, 11:13

De pensar y pensar y pensar....
Llevo días pensandote...
Al final de todas las pensadas..., ninguna vislumbra subida,
Y empiezo a pensar que soy tonto... porque no hay caso

17 Diciembre 2009, 11:16

Mantenerse, esperando que salga alguno de una consultora de esas que luego aciertan a toro pasado diciendo que nos estamos recuperando etc,etc. creo que se mantendra estable o con ligeras bajadas, no creo,por desgracia, que existan chollos

17 Diciembre 2009, 11:19

La crisis actual del mercado inmobiliario español es tan grande que está rompiendo todos los esquemas conocidos.
Un síntoma serio de alarma es poder comprar vivienda libre por debajo de los precios de Vpo.
¿Tendrá que rebajar los módulo de Vpo el ministerio?. Igual se produce la paradoja de estar subvencionando viviendas con precios superiores a las de renta libre.

17 Diciembre 2009, 11:25

LLevo tiempo mirando y mirando para comprar piso en Madrid. A veces recibo alertas de bajadas de precio pero sinceramente, y con todos mis respetos a los vendedores, las rebajas de precio son insuficientes. Entiendo que los que compraron a precio de oro, no quieran o no puedan vender más barato pero aquellos que compraron su piso hace muchos años o lo heredaron de un familiar si lo venden a un precio razonable y acorde con los salarios de este país lo van a vender con bastante facilidad. Me gano bien la vida y los bancos me darían hipoteca pero no quiero pagar por un piso normalito lo que costaría un palacete.

17 Diciembre 2009, 11:45

Estais alucinados con plumero............................................por cierto la bajadita en el último trimestre no ha llegado al punto,,,,, o.9 ........................................ ¿¿ Por ??? Del 2011 ni hablan el debate es sobre 2010 en el fondo ya saben que si bajan algo será muy poco y en este año.los burbujines y los de las grandes rebajas tienen menos futuro que el presidente de los empresarios en el cargo....
2011 = aunque a muchos........ pues les jode,,,, ya que saben estoy en lo cierto el que no compre a alistarse en el ejercito para que con suerte le manden a afganistan y pueda dormir en una tienda en el desierto......................hombre alomejor tiene suerte y se encuentra con gadafi.

17 Diciembre 2009, 11:59

A pesar de lo que desean las agencias inmobiliarias , constructores y bancos por desgracia dentro de algunos meses tendran que bajar por debajo de sus valores reales, el paro, la finalizacion de cobro de subsidios y el el previsible incremento del Euribor provocaran gran acumulo de impagos que deribaran en embargos o renegociaciones irremediables de hipotecas para no incrementar el pasivo inmobiliario de los bancos para desgracia de los banqueros que no se espabilen se encontraran con con activos inmobiliarios que no pueden transformar en liquidez en breve tiempo, los bancos sin liquidez son como vehiculos sin combustible, no van a ninguna parte y tendrian que despedir y cerrar sus puertas lo que derivaria en el 2º Amago de corralito hispano, por lo que si quieren sobrevivir tendran que ir haciendo rebajas progresivas de sus inmuebles por debajo incluso de su valor real para los inmuebles que tengan en haber y renegociando condiciones verdaderamente especiales a sus hipotecados para no incrementar sus activos inmobiliarios, este problema bancario repercutira en el valor de suelo edificable y de los inmuebles de 1ª Y 2ª Mano que tendran que competir con una ituacion bancaria desesperada como ocurrio en los años 80 que los bancos tuvieron que saldar inmuebles que llegaron a tener rebajas de hasta el 70%, muy bueno para el que compra muy malo para el que tiene necesidad de vender, siento las malas noticias

17 Diciembre 2009, 12:17

A pesar de lo que desean las agencias inmobiliarias , constructores y bancos por desgracia dentro de algunos meses tendran que bajar por debajo de sus valores reales, el paro, la finalizacion de cobro de subsidios y el el previsible incremento del Euribor provocaran gran acumulo de impagos que deribaran en embargos o renegociaciones irremediables de hipotecas para no incrementar el pasivo inmobiliario de los bancos para desgracia de los banqueros que no se espabilen se encontraran con con activos inmobiliarios que no pueden transformar en liquidez en breve tiempo, los bancos sin liquidez son como vehiculos sin combustible, no van a ninguna parte y tendrian que despedir y cerrar sus puertas lo que derivaria en el 2º Amago de corralito hispano, por lo que si quieren sobrevivir tendran que ir haciendo rebajas progresivas de sus inmuebles por debajo incluso de su valor real para los inmuebles que tengan en haber y renegociando condiciones verdaderamente especiales a sus hipotecados para no incrementar sus activos inmobiliarios, este problema bancario repercutira en el valor de suelo edificable y de los inmuebles de 1ª Y 2ª Mano que tendran que competir con una ituacion bancaria desesperada como ocurrio en los años 80 que los bancos tuvieron que saldar inmuebles que llegaron a tener rebajas de hasta el 70%, muy bueno para el que compra muy malo para el que tiene necesidad de vender, siento las malas noticias

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta