En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2010. El baile de cifras es importante. Mientras algunos aseguran que los precios han tocado suelo, otros auguran que aún queda recorrido a la baja
Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2010, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado
Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás
312 Comentarios:
Encima de pobre te repites
"""""Que no hombre, que no
Que lo que yo te digo, es que nadie quiere vender a ese precio, por lo tanto "si lo quiere vender tendrá que ser a ese precio" se convierte en "para esa mierda no lo vendo, ya que me cuesta dos mil euros al año, y el resto lo paga el pringao."""""
Es que ese es precisamente el problema, el propietario se entrampo en un piso sobrevalorado, pero tu tienes que verlo desde tu punto de vista, si te merece la pena comprar o alquilar...
Y francamente con los numeros en la mano, pagar 300000 euros por una casa que puedes alquilar por 1000/mes, en un momento en que la vivienda no se revaloriza, no te conviene. Solo haz cuentas. Compara lo que te cuesta la hipoteca, incluidos sus intereses anuales, mas los gastos de escritura...etc, mas reformas, muebles, averias...e incluye los beneficios que puedes sacar de tus ahorros en cuestion de intereses...te sale a cuenta a partir de 15 anos mas o menos...mas no. Hay pocos propietarios y menos inmobiliarias que puedan aguantar mucho a los precios actuales...solo tienes que esperar y ver, asi que dile a tu cirujano que cuando quiera vender, le estas esperando , alquilado, en la casa de enfrente
No me convenceis.
Los intereses de la hipoteca como mucho serán de seis mil euros o sea seis mensualidades.
Y las otras seis a la basura.
Y el dinero ahorrado me da poco interés porque tengo poco dinero, asi que:
Solo sale a cuenta si el piso alquilado se comparte
(Que pena que no haya mayúsculas para esta frase)
Te veo suelto chaval, la gente habla como si tuviera en el banco el mismo dinero que vale el piso, para que te dieran seis mil euros de intereses (descontado ya el impuesto) que es lo que tiras a la basura, tendrías que tener en el banco un pastón, lo menos 300.000 €
Y si tienes en ese pastón, pues te compras una casa y no pagas intereses ni de hipoteca ni de leches.
Pd. Yo también compartí piso.
"""No me convenceis.
Los intereses de la hipoteca como mucho serán de seis mil euros o sea seis mensualidades.
Y las otras seis a la basura.
Y el dinero ahorrado me da poco interés porque tengo poco dinero, asi que:
Solo sale a cuenta si el piso alquilado se comparte
(Que pena que no haya mayúsculas para esta frase""""
Si tienes poco en el banco...olvidate del piso de 300000 euros..y aunque te la dieran te saldria una letra astronomica, bastante mas que los 1000 euros que pagarias de alquiler. (El 4% de esa cantidad suponiendo que el Euribor no sube mucho mas, ya son 12000 euros anuales, y luego anadele lo que amortices de la deuda mes a mes), mas gastos extra...
Por suerte, los bancos ya no dan dinero a gente como tu, si no seguiriamos en la burbuja
Desengañaté, los bancos están deseando que aparezca por allí gente como yo.
Y la cantidad que tengo es suficiente para pagar con los intereses el doble del alquiler que pago.
Pero la razón por la que una persona de mi edad tiene ya esa importante suma es por compartir piso, no porque alquilar sea la solución, no engañeis a la gente.
1- como norma general, la mayor parte del stock se quedará sin comprador simplemente porque no hay candidatos solventes en la cantidad suficiente para absorber todo el stock.
2- también con caracter general, una vivienda podrá probablemente venderse si se desmarca del resto de la oferta por algún motivo.
Siendo éstas las condiciones dominantes que rigen el mercado, no hay mucho más que decir respecto a los precios.
Si os fijais en la actitud y las declaraciones de la mayor parte de los técnicos que diseccionaron el crash antes de que este se produjera, observareis que casi nadie pierde el tiempo en hablar de precios porque simplemente no existe un standar que sea aplicable a la mayoría de las transmisiones de derechos de la propiedad.
1.- muy bien dicho.
2.- única puntualización: la mayor parte el stock se quedará sin comprador simplemente porque es una mierda, y la otra parte costará venderla porque habrá pocos compradores solventes.
"Única puntualización: la mayor parte el stock se quedará sin comprador simplemente porque es una mierda, y la otra parte costará venderla porque habrá pocos compradores solventes."
------------------------------------------------------------------------------------------
Las viviendas edificadas para las que no hay previsiones de demanda no son stock.
Dicho de otro modo: de la misma forma que lo que no se vende en un outlet deja de ser contabilizado como existencias, los bienes inmuebles de cualquier tipo que no tienen demanda pasarán a formar parte con caracter definitivo de lo que podríamos llamar patrimonios inmobiliarios sin tasación.
Pues mejor me lo pones
Quien te crees que es el guapo que va a asumir que para sus viviendas no hay demanda? ¿Quién va a decidir que el lo que no es stock?
Si lo tiene que decidir el mercado, ya te digo yo que lo que está edificado sin vender es mierda en el 90% (playa lejos de la playa, campo entre autovías, en el centro "a sólo veinte minutos", pero en festivos y en coche ....)
Por lo tanto no van a bajar tanto los precios porque no hay tanto stocck.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta