En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2010. El baile de cifras es importante. Mientras algunos aseguran que los precios han tocado suelo, otros auguran que aún queda recorrido a la baja
Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2010, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado
Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás
312 Comentarios:
Una persona cobra, pongamos 1500 euros al mes. No es mileurista, pero tampoco millonario. Tiene pareja, que se lleva pongamos 1000. Eso son 2500 al mes.
Con un paro al 20%, las noticias diciendo que el paro se va a mantener asi un tiempo largo, quizas suba.. Seguramente suban un pelin los impuestos... uhm... te metes en un piso de 240.000? yo creo que no... que te esperas.. Por aquello de bueno, si me espero 12 o 24 meses mas tendre ahorrado y quizas pueda comprar mas barato... los que venden, que tampoco viven desconectados del mundo, veran que nadie compra... y se ira bajando... el 2010 va a seguir siendo bajista. No como para bajar nu 50%...pero oye, rebajillas del 5% si se van a ir produciendo... cada 3-4 meses... que es lo que tarda alguien que quiere vender en ponerse nervioso...
Y si esto vale para una pareja que hace 2500... para una pareja de mileuristas puros y duros, mas aun... si una en paro, mucho mas... y si los dos estan en paro, simplemente ni te lo planteas. Y ojo, que mas de la mitad de los jovenes de menos de 30 tacos estan asi, en paro...
El mercado va a ser bajista por un lustro... no como para el 90%... pero si a base de 5-10% anuales...
Opino que se van a producir bajadas interanuales de un 15% de aqui hasta el 2013.
Los pisos nuevos que se construyan sobre suelo mas barato y energeticamente eficientes (plan 2008) a partir del 2011 se venderán a precios asumibles por los compradores, mientras que los pisos-pladur que se vendieron con precio hiperinflado del 2004 al 2007 y que mantienen sus propietarios iran sufriendo las bajadas mencionadas (ojo, sin conseguir venderlos) hasta que su precio iguale al de las obras nuevas.
Sus pisos no serán nuevos, sino con 6-8 años de antigüedad, con malas calidades y más caros hasta llegar a ese punto. La venta (si lo venden) implicará perdidas al propietario sobre el precio por el que compró de hasta un 60% y el alquiler de tantas viviendas invendibles al mismo tiempo bajará la cuota por fin a precios interesantes para estudiantes y trabajadores desplazados.
Por todo esto, creo que realmente debemos aplaudir a los propietarios nuncabajistas, ya que gracias a la defensa numantina de su piso y las perdidas que asumiran se logrará llegar al equilibrio inmobiliario que todos deseamos.
Partiendo de la base de que el precio de la vivienda (de más de cien metros y buena calidad) se duplicó entre 1.998 y 2.004 (cinco años), y luego casi se triplicó en tres años (de 2.004 a 2.007), estimo que el precio de 2.004 (que en muchas ocasiones ya se está ofreciendo) se mantendrá durante diez años.
Ejemplos:
Club de golf - miriam blasco en Alicante:
1.998 sobre 20 millones, 2.004 40 millones, 2.007 50-55 millones, 2.009-2.014 otra vez 40 millones, pero nunca veinte.
Ciudad de las ciencias y palacio de congresos en Valencia:
1.998 sobre 25 millones, 2.004 sobre 50 millones, 2.007 75 millones, 2.009- 2.014 otra vez 50 millones, nunca más veinticinco.
Por supuesto los áticos y pisos de más de 160 metros no entran en esta clasificación, son mercado de lujo.
Bueno, yo voy a decir algo que me resulta tan obvio que doy por hecho que todo el mundo lo sabe, pero no he leido todavia a nadie que lo haya puesto... a ver si es que voy de listo y la estoy cagando o qué!
No podemos generalizar, existen viviendas que bajarán y mucho: las casas de "costa" a tomar por culo de la playa (ejemplo: la tipica colmena en la costa del sol que esta pasada la autopista en el monte, aunque se vea la playa a lo lejos), las casas en "ciudades artificiales" que se compraron solo para invertir porque nadie en su sano juicio se iría ahí a vivir, las casas en barrios muy perifericos con poca comunicación de las grandes ciudades... las casas "cutres" se podría decir en general.
Existen otras que no bajarán mucho más, como son los casos de promociones que se hayan hecho en algun sitio que esté bien en las grandes ciudades y "fisicamente" no haya espacio para construir más al lado ampliando.
Y por ultimo las casas de 2º Mano, pues que quereis que os diga, bajaran si o si porque suponen gastos, pero al ritmo que quiera el vendedor. A lo mejor en el barrio de Salamanca se la suda al tio perder dinero (si, efectivamente, le da igual xq tiene 10 M€ en el banco y la tiene parada 10 años a ver si sube, y si no xa sus nietos) pero en otros sitios (la mayoria) le quema xq ve que ya no es tanto chollo (aunq en general, se ve facilmente que es perder dinero, la diferencia es que al dueño le puede urgir mas o menos) asi que las casas de 2º Mano iran bajando y bajando
La unica diferencia es que los vendedores siempre creeran q su casa es del 2º Tipo que dije, aunq este en humanes, mostoles, getafe o alcorcon. Creeran que eso esta comunicadisimo... y no se dan cuenta que es el culo del mundo.
Por cierto, como pregunta, he visto a varios que despotrican de las tablas y san chinarro. A mi la zona que esta mas al oeste de las dos me parece bastante buena (no me acuerdo del nombre ahora) si que tiene bajos para comercio y todo eso, solo que todavia no se han instalado. Por que os parece mala zona????
Porque no se van a instalar hasta dentro de diez años. Y así volvemos a lo de siempre, en este momento es un sitio para comprar no para vivir ...
Por otro lado tienes toda la razón del mundo, y lo que dices es absolutamente exportable a otras ciudades como Sevilla, Barcelona o Valencia.
Yo puntualizaría que dentro de la M-30 los pisos van a bajar muy lentamente incluso los buenos van a bajar muy poco, por ejemplo en las inmediaciones del barrio de Salamanca (no calles principales) un segunda mano para reformar de tres dormitorios normalitos, con suerte lo estás encontrando ahora por unos 380-400 mil euros. ¿Tú crees que va a bajar más? Yo no.
"""Por cierto, como pregunta, he visto a varios que despotrican de las tablas y san chinarro. A mi la zona que esta mas al oeste de las dos me parece bastante buena (no me acuerdo del nombre ahora) si que tiene bajos para comercio y todo eso, solo que todavía no se han instalado. Por que os parece mala zona????"""
La zona noroeste de Madrid es una de las mejores (y de las más caras dentro de los nuevos PAU's).
Creo que te refieres a Monte Carmelo y a mi me parece buena zona, ahora, eso si, fíjate en los precios, son de autentica locura.
Te cobran como obra nueva en Mirasierra, como está comunicada por una calle con esta última (solo hay que cruzar, bajo un puente, la vía del tren), piensan que es la misma zona o al menos, los mismos precios.
Tu verás.
Saludos.
Bueno, añado a mi comentario que ademas de todo esto influye el hecho de que la gente no tiene dinero, que si estamos en crisis, que el banco ahora solo fianncia el 80% e hipotecas por un tercio del sueldo neto, gente que sigue en el "que como me voy a ir a un sitio con solo dos habitaciones" "pero si a mi me costo XXX".que las viviendas las tienen los bancos y aguantaran lo psoible para no declarar perdidas... lo cual producirá que la tendencia sea progresiva pero muy duradera
Debería seguir cayendo en una proporción del 20-30%, al igual que los precios de los alquileres, para que la vivienda tenga un precio que no supere en ningun caso un tercio del salario real de una persona, teniendo en cuenta que la mayoría de la población no supera los 1.300€ netos mensuales. Se trat de que el sector en todas sus facetas se plantee que toda la sociedad tiene que canibar junta y cada uno aportar su esfuerzo en desarrollar una sociedad en la que se pueda tener una vida, no quemar existencia
A partir del Enero 2010 la cosa va a empezar a poner a unos cuantos en su sitio ya que gracias a muchos medios de comunicacion alarmistas han hecho que muchas personas decidan no comprar en el momento que era mejor hacerlo.
Por otro lado el stock de viviendas de obra nueva se va abdsorbiendo y eso hara que conforme vayan quedando menos estas repunten en el precio.
Si a un promotor le quedan por vender dos viviendas por ejemplo ya no las rebajará tanto y estará en una postura más comoda que si hace un mes tenia 10 para vender.
Por lo tanto creo que es momento de comprar para vivir.
Las necesidades de vivienda siempre existiran ( las personas se casan, se separan, aumentan la familia, mejoran sus condiciones laborales o empeoran, se muere, heredan....)
El problema de esta opinión, es que luego viene plumero y nos desprestigia a todos. Yo creo que es buen momento para comprar, estoy buscando.
Que conste que soy de los que compró en el 99 cuando me decían que no había prisa, que iban a construir mucho más (pues si que había prisa) y de los que se negó a invertir en 2.004, cuando me decían corre, corre, que cada vez va a subir más.
Por lo tanto lo siento, me fio de mi instinto. Creo que los precios no van a bajar mucho más pero las oportunidades se van a ir perdiendo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta