En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2010. El baile de cifras es importante. Mientras algunos aseguran que los precios han tocado suelo, otros auguran que aún queda recorrido a la baja
Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2010, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado
Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás
312 Comentarios:
Cuidado con este, dice estar en plena berrea, ¿Ha pasado de borrego a benao?. Salud
Los borregos no berrean y dicionario se escribe diccionario beeeeee beeeee beeee
Creo que en 2010 se dará un repunte de las ventas y una estabilización o ligera subida de los precios fundamentalmente por la suma del efecto "fin de la desgravación" y el aumento de la demanda embalsada, que sumará nuevos adeptos (hay gente que lleva esperando ya unos años y claudicará en 2010, porque pagar cada mes el alquiler duele, especialmente si ya no se ven bajadas pronunciadas de precio y sabiendo que si espera más perderá la desgravación). Otra cosa será en 2011 y sucesivos. Para mí 2010 representará la "bull trap".
A los que ven limites en la caida ( un 20, alguno un 35%) que piensen una cosa.
Un 20% costaban (me baso en datos de Madrid) a comienzos del l 2004 en un momento de auge economico sin paro y con los bancos lanzados a la carrera de conceder creditos.
Un 35% costaban a mediados del 2002, cuando la crisis no se olia ni de casualidad.
Los precios no pueden bajar en circunstancias de crisis de largo recorrido a menos que en momentos de auge economico como esos años??? por que??
Yo no le veo explicacion.
Imagino que segun la zona los precios subieron mas pronto o mas tarde pero todos lo hicieron por lo bien que nos iba. Ahora que nos va mal, por que motivo no van a bajar?
Creeis que estamos mejor que en esos años? os creeis mucho mas ricos?
Por poder podrian bajar a precios de 1970 + la inflaccion. No digo que ocurra, pero por poder, por que no? a mi que me den una explicacion que me crea.
Las viviendas que no han bajado o que han bajado poco bajarán de precio en 2010, no habrá recuperación de la actividad del sector de la construcción, y sin embargo subirán algo los intereses y la inflación; también subirá el paro hasta cerca de los cinco millones; y todo esto será camuflado o negado por las mentiras cada vez más brutales y más vergonzosas de los responsables políticos y de muchos operadores del ámbito económico, como hasta ahora
En 2010 seguirán bajando los precios de los inmuebles, seguirá aumentando el paro, las ventas estarán estancadas a niveles muy bajos o incluso disminuyendo, posiblemente suba la inflación (lo que no es bueno como dicen los gobernantes sino muy muy malo) y suban los intereses de los préstamos, el paro seguirá igual o peor, y de cara al 2011, ante una situación tendente a la catástrofe el gobierno anunciará que restablece las ventajas fiscales para la compra de viviendas, pero durante varios meses la situación será de confusión hasta que se concrete el anuncio.
En Alicante se están vendiendo (sin alegrías pero con una moderadísima fluidez) unas pocas promociones o partes de ellas en que los precios han bajado de verdad y significativamente (de 250 mil a 170 mil o así); por lo demás prácticamente nada; la segunda mano está bajando de precio semana tras semana pero sólo se vende con cuentagotas lo que está muy muy bien de relación precio-calidad; ¿Sobre plano? Según mi experiencia absolutamente nada, entre otras cosas porque nadie se fía de nadie (hay bastantes obras paradas, los bancos sólo prestan para vender lo suyo). El número de viviendas vacías que están en venta o que podrían estarlo si los propietarios creyeran posible venderlas es ENORME, tan grande que los datos oficiales parecen una tomadura de pelo. Por cierto, no son pocos los residentes extranjeros que se marchan poniendo a la venta casa, coche y a veces hasta la lancha (todo en un paquete)
Como inversor de bolsa que soy, veo un sentimiendo bajista muy intenso y negativo en torno a la recuperación del precio de los pisos en 2010, la gran mayoria de la gente solo ven bajadas y más bajadas al igual que ocurrio en la bolsa antes de marcar los mìnimos históricos en marzo de este año , por lo tanto por sentimiento contrario estimo que a partir de 2010 posiblemente a mitad de año el mercado inmobiliario iniciará su recuperación.
Los que desean que los pisos se los regalen que sigan soñando jeje que eso si es gratis.........
Mi opinión es que hay muchas opiniones, cuando hay un problema siempre surgen inmensidad de opiniones, pues cada uno ve su realidad del problema que suele ser muy diferente en apariencia, pero muy igual en el fondo.
En España hemos experimentado un cambio político y económico muy grande en los últimos años, y asimilar bien todo esto se hace complicado. Si recordamos tan solo unos años atrás, en los años de la transición que fue antes- deayer años 70 y siguientes décadas; nos daremos cuenta de lo mucho que en general ha cambiado nuestra sociedad.
Primero nosotros. Nuestras familias en España se componían de una media de 4 o 5 hijos, las necesidades también eran muy diferentes, y no digamos nuestra economía. Pero sin embargo, a pesar de tener mucha mas familia y menos necesidades o caprichos, no teníamos en general ningún problema con la vivienda, en menos de 10 o 15 años todos los que querían podían comprar a pesar de abuso del tipo de interés que sufríamos entonces.
El precio de los pisos estaban en el 3 a 4 años del sueldo medio como mucho, que es lo aconsejable, no como ahora.
Segundo. Nuestras necesidades han experimentado un aumento consumista por el entorno capitalista que nos rodea, si no tenemos lo mismo o mas que nuestro vecino, nos sentimos inferiores. Nuestra casa, nuestro coche, todo lo que poseemos o no poseemos son parte de lo que nos da nuestra identidad y respeto.
Tercero. El cambio demográfico, hoy por hoy nuestras familias se han reducido al mínimo, un hijo dos ya es mucho a veces. No los podemos mantener ni atender con el ritmo que tiene nuestra vida hoy.
Conclusión las viviendas con el precio que tienen hoy, mas las necesidades de consumo adquiridas, los bajos sueldos e inseguros con el paro creciente, la mano de obra barata que nos entra cada día de los emigrantes y que no parara aunque disminuya, la gran cantidad de pisos que se han construido demás, y la disminución demográfica española (no emigrante) que hará que se queden vacíos muchos pisos en pocos años.
Sobra que diga que esta conclusión, evidentemente es que los precios deben corregirse necesariamente e inevitablemente lo suficiente para que el sueldo de los compradores puedan afrontar el precio, y puedan tener una vida con cierta dignidad. 10 a 20 años de hipoteca, o lo que es lo mismo el sueldo de 3 o 4 años, seria una aceptable opción.
A si que mi deseo en estos días de navidad son que el año 2010, nos pongamos las pilas y que el precio baje en esa proporción.
También es mi predicción, y los que no queráis bajar a ya vosotros, no se trata de ser los reyes magos, ni ninguna ong. Es pura lógica, si no bajáis a la larga lo lamentareis, como dice el articulo de "las siete etapas de la burbuja", y estamos en la séptima "sálvese el que pueda" si tus intenciones son especulativas, se inteligente, y vende cuanto antes, si eres un atrapado de haber comprado tarde lo siento, intenta recuperar lo que puedas como en la bolsa, si es que necesitas el piso, pues aguantar, ya vendrás tiempos mejores.
Feliz navidad
La vivienda se estabilizara en 2011 si bien habra un 20% del parque(200.000 viviendas) que bajaran de precio hasta el 2013.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta