Comentarios: 40
El gobierno anuncia medidas para ayudar a los particulares a vender sus pisos

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha anunciado nuevas medidas para facilitar la absorción por el mercado del excedente de viviendas libres entre las que destaca que los particulares también podrán "pasar" sus viviendas libres a protegidas para facilitar su venta

Las medidas se aprobarán este mes en consejo de ministros y han sido diseñadas, según la nota de prensa del ministerio, atendiendo a la actual coyuntura y con el principal objetivo de “seguir facilitando el acceso a la vivienda a los ciudadanos, poniendo a disposición de las familias más viviendas a precios asequibles; e impulsar un mercado más amplio de alquiler, puesto que no todo el excedente tiene que reconducirse necesariamente a la venta”

Así, según ha explicado Corredor a la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados, se introducen las siguientes novedades, que estarán vigentes durante el año próximo:

- Se permitirá que no sólo sean los promotores los que puedan solicitar la conversión de viviendas libres en protegidas sino cualquier persona física o jurídica que sea propietaria de una vivienda sin vender

Cuando los promotores han querido adherirse a esta opción han tenido que someterse a los requisitos de precio y superficie de los pisos de protección oficial. La ventaja para el particular sería que si cumple con los requisitos de precio podría encontrar más fácilmente un comprador, ya que éste la puede adquirir –que de otra forma no sería posible–, con ayuda de las subvenciones oficiales

- Se establece la posibilidad de subrogación en los préstamos convenidos por los promotores por parte de las personas jurídicas

- Se crea la opción de poner en arrendamiento viviendas protegidas destinadas inicialmente para venta pero que no hubiesen sido vendidas

Junto a estas novedades el Real Decreto contempla la prórroga hasta el 31 de diciembre de las siguientes medidas:

- Durante 2010 podrán ser vendidas como usadas las viviendas libres con licencia de primera ocupación, certificado final de obras o cédula de habitabilidad anterior al 24 de diciembre de 2009 siempre que se sujeten a los precios, superficie máxima, ingresos de los adquirientes y plazos de protección establecidos en el Plan

- También se permitirá calificar como protegidas, para venta o alquiler, aquellas viviendas libres con licencia de obras anterior al 1 de septiembre de 2009 que cumplan las características propias de las viviendas protegidas del PEVR.

- Igualmente se amplia durante el próximo año la posibilidad para las familias con una renta anual máxima de 7 veces el IPREM de adquirir una vivienda protegida de precio concertado.

Asimismo, hasta el 28 de febrero de 2010 se mantiene el incremento del 20% en las cuantías de las subvenciones a la promoción de vivienda protegida en alquiler y a áreas de urbanización prioritaria con préstamo convenido y se acuerden durante el año 2009. También ha recordado los datos de viviendas nuevas procedentes de promotores a disposición de los ciudadanos en la sociedad pública de alquiler (spa) comentados por Nieves huertas, presidenta de la spa en una entrevista con idealista news hace una semana

Seguimiento de la financiación del Plan Estatal

Por otro lado, Durante su intervención, la ministra ha señalado que si bien el Ministerio ha tomado una serie de medidas coyunturales para reactivar el sector, “desde el Gobierno también quisimos afrontar otro de los problemas que dificultan el acceso a la vivienda y la absorción del excedente, que es la escasez de crédito”

Por eso, ha recordado que en julio logró el compromiso de 123 entidades de crédito, prácticamente la totalidad del sistema financiero español, con la financiación de las actuaciones del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación hasta un volumen de 34.000 millones de euros. A esto se suma la línea ICO-Cobertura Financiación Vivienda Protegida por la que el Ministerio ofrece por primera vez sus recursos para compartir con 100.000 familias el 50% del riesgo de sus hipotecas, “una muestra irrefutable del grado de nuestro compromiso con las familias españolas”, en palabras de la ministra.

Por ello, ha informado de que el próximo lunes, 21 de diciembre, se constituirá por primera vez desde que existen los planes de vivienda estatales, la mesa de seguimiento financiero del Plan, en la que se pretende hacer un seguimiento exhaustivo del compromiso que las entidades asumieron con el Ministerio en la financiación del PEVR. La mesa estará constituida por el Ministerio, el ICO, representantes de las entidades colaboradoras preferentes y las asociaciones del sector, como la CECA, la AEB, la AHE y la UNACC.

Tendencia a la estabilización de la vivienda

En todo caso, y “con toda la prudencia imprescindible en un sector y en un momento de cambio”, Beatriz Corredor ha valorado que el aumento en la concesión de nuevas hipotecas producido en septiembre, la bajada del indicador de esfuerzo para acceder a una vivienda en el segundo trimestre y la situación del Euribor en mínimos históricos “apuntan a la tendencia a la estabilización en el ámbito residencial”. Tendencia que confirman los datos de transacciones inmobiliarias del tercer trimestre del Ministerio, ya que suponen el menor descenso en un trimestre desde mediados de 2007

En la misma línea, ha asegurado que el aumento de un 18% del alquiler en 2008 y el crecimiento un 20% de la rehabilitación hasta suponer una cuarta parte de la actividad en la edificación residencial, “demuestran que las decisiones que tomamos al diseñar la política de vivienda del Gobierno y el PEVR 2009-2012 –que fomentan el alquiler y la rehabilitación- fueron las correctas y las más adecuadas para reconvertir el sector y acompañarlo hacia un nuevo equilibrio”

Por ello, ha concluido que “es previsible que, a medio plazo, la rehabilitación, el alquiler y la vivienda protegida se sitúen en la vanguardia de un sector residencial renovado, redimensionado, más eficiente y sostenible que volverá a generar riqueza y empleo en nuestro país, garantizando al tiempo el acceso de todos los ciudadanos a un hogar digno y la renovación de todas las viviendas que presenten deficiencias, especialmente energéticas y de accesibilidad”
 

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

17 Diciembre 2009, 14:04

Y a las inmobiliarias quien nos ayuda, aunque no debemos de esperar nada de nadie estamos aún en el mercado y lo que nos queda ,,,,,,,,,,,,,saludos.

17 Diciembre 2009, 14:53

Palabras de fantoche bien pagaa corredor: la bajada del indicador de esfuerzo para acceder a una vivienda en el segundo trimestre y la situación del Euribor en mínimos históricos “apuntan a la tendencia a la estabilización en el ámbito residencial”

Pues si la vivienda tiende a la estabilizacion, porque quieres ayudar a los vendedores? jajaaja rastrera mentirosa, llevas con la misma mierda de palabras desde antes de la crisis. Las mentiras que hay que decir, para seguir cobrando del dinero publico que pagamos todos, so cabrona, todos.

17 Diciembre 2009, 15:06

In reply to by anónimo (not verified)

Pues peor la ministra de a vivienda anterior que 2 meses antes de que la vivienda empezara a bajar en todo el pico de la burbuja decia que era el mejor momento para comprar, y nadie le ha exigido responsabilidades penales por recomendar deliberadamente justo lo contrario de lo que sabia que iba a ocurrir.
Los ministros que estamos teniendo que padecer ultimamente en España no solo son bastante inutile, encima algunos son realmente malas personas.

17 Diciembre 2009, 18:49

In reply to by malos ministro… (not verified)

"Pues peor la ministra de a vivienda anterior que 2 meses antes de que la vivienda empezara a bajar en todo el pico de la burbuja decia que era el mejor momento para comprar, y nadie le ha exigido responsabilidades penales por recomendar deliberadamente justo lo contrario de lo que sabia que iba a ocurrir.
Los ministros que estamos teniendo que padecer ultimamente en España no solo son bastante inutile, encima algunos son realmente malas personas"

Totalmente de acuerdo con usted, le recuerdo dos cosas de nuestras ex ministras de la vivienda:

Mª Antonia Trujillo: “los que hablan de burbuja pecan de irresponsabilidad. Habrá un aterrizaje suave que no mermará el patrimonio de las familias españolas que tienen vivienda en propiedad” (El Pais 23-06-2004).
Carmen Chacón: “nuestro sector inmobiliario es de los mejores del mundo. Vivimos un aterrizaje o ajuste suave” (El Pais 24-10-2007)

17 Diciembre 2009, 16:45

Ya verán como la siguiente es bajar el precio del modulo Vpo

17 Diciembre 2009, 18:01

In reply to by anónimo (not verified)

¿Y entonces, con qué le pagan los políticos a los constructores?

17 Diciembre 2009, 19:43

Los sueldos en este pasi tendrian que ser revisados, como minimo tendriamos que ganar 600€ mensuales, indistintamente del trabajo que realizes y en el momento de especializarte ya pasar a a cobrar 800 o 1000€ mensuales, de esta forma podriamos hipotecarnos sin problemas

quevedo
18 Diciembre 2009, 1:56

Cuidado con los planes de pensiones en estas fechas

18 Diciembre 2009, 17:44

Todos los esfuerzos son pocos para ayudar ¡Como no ! A los bancos y a la inmobiliarias, no a los particulares como pretenden hacer creer, pero da igual no va a servir absolutamente para nada, este año van a empezar a bajar ya un poco más en serio y no como hasta ahora intentando repescar a incautos. Van a empezar a comerse sus ladrillos por fin los bancos, ya era hora. Salud !

21 Diciembre 2009, 12:08

Hola,
Yo pienso que el estado tiene que bajar la plusvalia a los extranjeros al mismo por ciento que los espanoles para que estos vuelvan a invertir en Espana y se mueva el mercado. No solo ganaran con esto pero tener una casa les obligara a venir a espana mas a menudo y a gastar dinero en espana.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta