La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha anunciado nuevas medidas para facilitar la absorción por el mercado del excedente de viviendas libres entre las que destaca que los particulares también podrán "pasar" sus viviendas libres a protegidas para facilitar su venta
Las medidas se aprobarán este mes en consejo de ministros y han sido diseñadas, según la nota de prensa del ministerio, atendiendo a la actual coyuntura y con el principal objetivo de “seguir facilitando el acceso a la vivienda a los ciudadanos, poniendo a disposición de las familias más viviendas a precios asequibles; e impulsar un mercado más amplio de alquiler, puesto que no todo el excedente tiene que reconducirse necesariamente a la venta”
Así, según ha explicado Corredor a la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados, se introducen las siguientes novedades, que estarán vigentes durante el año próximo:
- Se permitirá que no sólo sean los promotores los que puedan solicitar la conversión de viviendas libres en protegidas sino cualquier persona física o jurídica que sea propietaria de una vivienda sin vender
Cuando los promotores han querido adherirse a esta opción han tenido que someterse a los requisitos de precio y superficie de los pisos de protección oficial. La ventaja para el particular sería que si cumple con los requisitos de precio podría encontrar más fácilmente un comprador, ya que éste la puede adquirir –que de otra forma no sería posible–, con ayuda de las subvenciones oficiales
- Se establece la posibilidad de subrogación en los préstamos convenidos por los promotores por parte de las personas jurídicas
- Se crea la opción de poner en arrendamiento viviendas protegidas destinadas inicialmente para venta pero que no hubiesen sido vendidas
Junto a estas novedades el Real Decreto contempla la prórroga hasta el 31 de diciembre de las siguientes medidas:
- Durante 2010 podrán ser vendidas como usadas las viviendas libres con licencia de primera ocupación, certificado final de obras o cédula de habitabilidad anterior al 24 de diciembre de 2009 siempre que se sujeten a los precios, superficie máxima, ingresos de los adquirientes y plazos de protección establecidos en el Plan
- También se permitirá calificar como protegidas, para venta o alquiler, aquellas viviendas libres con licencia de obras anterior al 1 de septiembre de 2009 que cumplan las características propias de las viviendas protegidas del PEVR.
- Igualmente se amplia durante el próximo año la posibilidad para las familias con una renta anual máxima de 7 veces el IPREM de adquirir una vivienda protegida de precio concertado.
Asimismo, hasta el 28 de febrero de 2010 se mantiene el incremento del 20% en las cuantías de las subvenciones a la promoción de vivienda protegida en alquiler y a áreas de urbanización prioritaria con préstamo convenido y se acuerden durante el año 2009. También ha recordado los datos de viviendas nuevas procedentes de promotores a disposición de los ciudadanos en la sociedad pública de alquiler (spa) comentados por Nieves huertas, presidenta de la spa en una entrevista con idealista news hace una semana
Seguimiento de la financiación del Plan Estatal
Por otro lado, Durante su intervención, la ministra ha señalado que si bien el Ministerio ha tomado una serie de medidas coyunturales para reactivar el sector, “desde el Gobierno también quisimos afrontar otro de los problemas que dificultan el acceso a la vivienda y la absorción del excedente, que es la escasez de crédito”
Por eso, ha recordado que en julio logró el compromiso de 123 entidades de crédito, prácticamente la totalidad del sistema financiero español, con la financiación de las actuaciones del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación hasta un volumen de 34.000 millones de euros. A esto se suma la línea ICO-Cobertura Financiación Vivienda Protegida por la que el Ministerio ofrece por primera vez sus recursos para compartir con 100.000 familias el 50% del riesgo de sus hipotecas, “una muestra irrefutable del grado de nuestro compromiso con las familias españolas”, en palabras de la ministra.
Por ello, ha informado de que el próximo lunes, 21 de diciembre, se constituirá por primera vez desde que existen los planes de vivienda estatales, la mesa de seguimiento financiero del Plan, en la que se pretende hacer un seguimiento exhaustivo del compromiso que las entidades asumieron con el Ministerio en la financiación del PEVR. La mesa estará constituida por el Ministerio, el ICO, representantes de las entidades colaboradoras preferentes y las asociaciones del sector, como la CECA, la AEB, la AHE y la UNACC.
Tendencia a la estabilización de la vivienda
En todo caso, y “con toda la prudencia imprescindible en un sector y en un momento de cambio”, Beatriz Corredor ha valorado que el aumento en la concesión de nuevas hipotecas producido en septiembre, la bajada del indicador de esfuerzo para acceder a una vivienda en el segundo trimestre y la situación del Euribor en mínimos históricos “apuntan a la tendencia a la estabilización en el ámbito residencial”. Tendencia que confirman los datos de transacciones inmobiliarias del tercer trimestre del Ministerio, ya que suponen el menor descenso en un trimestre desde mediados de 2007
En la misma línea, ha asegurado que el aumento de un 18% del alquiler en 2008 y el crecimiento un 20% de la rehabilitación hasta suponer una cuarta parte de la actividad en la edificación residencial, “demuestran que las decisiones que tomamos al diseñar la política de vivienda del Gobierno y el PEVR 2009-2012 –que fomentan el alquiler y la rehabilitación- fueron las correctas y las más adecuadas para reconvertir el sector y acompañarlo hacia un nuevo equilibrio”
Por ello, ha concluido que “es previsible que, a medio plazo, la rehabilitación, el alquiler y la vivienda protegida se sitúen en la vanguardia de un sector residencial renovado, redimensionado, más eficiente y sostenible que volverá a generar riqueza y empleo en nuestro país, garantizando al tiempo el acceso de todos los ciudadanos a un hogar digno y la renovación de todas las viviendas que presenten deficiencias, especialmente energéticas y de accesibilidad”
40 Comentarios:
2013
90% dto.
En muchos lugares el precio del módulo de VPO es superior al de mercado
En Madrid ves las vpo y piensas que son de venta libre por el abusivo precio. Tengo varios amigos que les han ofrecido viviendas en Madrid. Son del ayuntamiento. Resulta que como muchos ahora pasan de la vivienda por necesidad o por pasotismo, pues uno de ellos siendo el numero 4 y tantos de la lista se los ofrecen porque los que estan por encima de el , o no pueden pagar la hipoteca o no quieren ya el piso..que cosas curiosas ocurren despues del estallido de una burbuja jejeje
Una medida más, para intentar sujetar la inevitable caída.
Que tranquilito estoy, nos toca esperar.
Mas vueltas a la misma tuerca...
Pero es una tuerca sin fin !!
Nena, no comprendes el problema.
Hay que bajar el precio de verdad, sin tranpas.
Se te ve el plumero.
Bla bla bla bla bla......... no tienen ni idea de como meterlo mano, se les va cada vez mas el asunto de las manos. No se puede estar en misa y repicando, si se esta al lado de los desafortunados que les ha atrapado la voracime de los especuladores, no se puede jugar también con los otros. Ademas que el problema solo tiene una solución y todos la sabemos, que los precios se bajen hasta que las personas normales puedan comprarlo con absoluta dignidad, como la constitución dice, una vivienda digna, no una cárcel para 30, 40, o mas años.
La constitución no dice nada sobre la dignidad en la compra de una vivienda, habla del derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada (articúlo 47).
" Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoveran las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho,
Regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para
Impedir la especulación.
La comunidad participara en las plusvalias que genere la acción urbanistica
De los entes públicos."
Como puede ver no existe la solución única es mas complejo que eso, y no todos quieren saberla.
Un saludo y felices fiestas.
Atentamente
Lothar von arnaud
Eso mismo, y para ayudar al comprador a comprar esos pisos, nada mejor que subir el iva. Gracias por nada, simpáticos.
Estimados foreros:
Expongo aqui como idea haber que os parece lo siguiente:
Organizar una recogida de firmas para promover una iniciativa popular a favor de realizar una modificación en la ley de regulación del mercado hipotecario 2/1981 de
25 de marzo, modificada en algunos aspectos por el real decreto 716/2009 de 24 de abril.
Dicha modificación introduciria cambios en lo relativo a las garantias hipotecarias, y
La derrogación o modificación del articulo 9 de dicha ley.
Saludos y felices fiestas
Lothar von arnaud
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta