En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2010. El baile de cifras es importante. Mientras algunos aseguran que los precios han tocado suelo, otros auguran que aún queda recorrido a la baja
Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2010, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado
Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás
312 Comentarios:
Bajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaar
Muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucho
Jaaaaaaaa ja ja ja ja
O también vais a dejar de suscribiros a la vanguardia, cada día que voy al trabajo, en la zona alta de Barcelona-ciudad, están plagados en los buzones de la calle, y no la kk de "el periódico", que se parece a telainco.
Lo del cierre de oficinas bancarias, el ángel desucursalizador del Dr. Knife.
El riesgo de quitar la cláusula suelo de las hipotecas:
S/ un artículo publicado por el compañero " nosce te ipsum":
Lo que le faltaba a la banca en 2010
Como ha informado reiteradamente El Confidencial, en el próximo ejercicio se van a juntar dos elementos demoledores para las cuentas de bancos y cajas:
Por un lado, el agotamiento de las provisiones genéricas, lo que obligará al sector a tirar de beneficios para provisionar la morosidad; por otro, el hundimiento de los márgenes al trasladar a las hipotecas que se revisan a fin de año la caída del Euribor, en un momento en que los depósitos no pueden bajar mucho más su remuneración. Si esta caída del Euribor no se traslada completamente a los márgenes, el descalabro no será tan grave.
Según las citadas fuentes, con este informe el Banco de España pretende convencer a los senadores de que eliminar directamente los suelos -como les pide el cuerpo a los políticos, que viven del voto popular- sería demoledor para el sistema financiero y, en consecuencia, para una economía que sigue sin avistar la salida de la recesión, puesto que las entidades no podrían volver a dar crédito en mucho tiempo. Y el cuidado, la calidad y la precisión en su elaboración pretenden impedir que nadie pueda acusar a MAFO de tratar de favorecer al sector.
Compensaciones para la banca
Como alternativa a la eliminación radical de los suelos, y consciente de la ira popular contra estas cláusulas, el supervisor va a proponer una solución intermedia: que los suelos sí puedan retirarse -ahora mismo son inamovibles al figurar en la escritura de la hipoteca- pero que, a cambio, los bancos tengan derecho a cobrar una c-o-m-i-s-i-ó-n que les compense en parte por la caída del margen.
La complicación sería fijar la cuantía de esa comisión, claro. No obstante, ya circulan algunas ideas en el sector, como la de que esta c-o-m-i-s-i-ó-n equivalga a la m-i-t-a-d del a-h-o-r-r-o que conseguirá el hipotecado durante el primer año al eliminarse el suelo de su préstamo. En todo caso, si el Senado finalmente no hace caso al Banco de España y se pone del lado de los consumidores, la situación de unas cuantas entidades puede pasar de marrón oscuro a negro.
Hierofante, bones festes per Madrid.
¿Has borrado tú el comentario que me has mandado antes?Porque si no ya es para preocuparse.
Si despues de este año 2009 que ha sido el peor año de la crisis y con 4 millones de parados en España apenas ha bajado el precio de la vivienda, no esperen que 2010 baje mucho mas. Es mas, como el año que viene empiece la recuperacion economica olvidense de las rebajas y preparense para las subidas de nuevo, como ha sido toda la vida de dios.
Pues nada mejete ves comprando un par ahora si crees que van a subir el año que viene.
Hay algunos que no ven la realidad ni aunque esta le golpee en sus propias narices!!!!
Www.mercadodeobranueva.com
Bajarán hasta que la gente normal con un salario normal pueda acceder a un piso medianamente digno hipotecándose no más de 15 años. Lo otro es un sin sentido.
Allá va mi predicción
Estos son los precios en pesetas para 2010-2015 en las calles bien situadas de Valencia, Madrid, Sevilla, Albacete, Barcelona, Alicante, Burgos ....
Estudio o apartamento, 20 millones
Piso pequeño o viejo, 40 millones
Piso regular, 50 millones
Piso bueno, 60 millones
Todos con garaje, eso sí.
Y no me digais que soy absurda porque no expongo teorias mefisto-económicas. Si los listos calistos que nos tienen que orientar supieran algo, no estaríamos como estamos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta