Comentarios: 312
 Y tú, ¿Qué piensas que hará el precio de la vivienda en 2010?

En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2010. El baile de cifras es importante. Mientras algunos aseguran que los precios han tocado suelo, otros auguran que aún queda recorrido a la baja

Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2010, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado

Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás

Ver comentarios (312) / Comentar

312 Comentarios:

17 Diciembre 2009, 16:41

Seguiran bajando hasta el 2012, eso mas o menos esta claro al ritmo que lo hagan no esta tan claro.

17 Diciembre 2009, 16:54

No es que vaya a bajar, es que tiene que bajar, me parece muy triste tenerse que hipotecar 50 años para pagar una casa.
Con estos sueldos, no se pueden pagar esos precios, soy soltero, y me voy a tener que echar novia, para ver si entre los dos podemos con una hipoteca, que si dios quiere, terminaran de pagar nuestros hijos, por que una persona sola no puede, esto si que es un robo y no lo del dioni, y lo mas triste es que el gobierno, ya sea este u otro, lo permite, claro ellos no tienen ese problema, ya que no tienen que vivir con 1000 €.

17 Diciembre 2009, 16:57

Con dos millones de pisos entre nuevos, segunda mano , en costruccion. El año que viene se espera embargar 250.000 pisos...pero solo se venden de segundamano, pisos solo de venta, no de herencia ni donaciones bancarias ,etc:72.000 pisos hasta octubre, pues que me digan como no van a seguir bajando....solo excuso gilipolleces sin sentido ninguno, como si los bancos y gente ahogada pudieran decidir esperar años a venderlos antes de soltar lastre...

Podeis mirar las promociones de vivienda nueva y libre que anuncian en segunda mano, asi como en otros portales inmobiliarios. El año que viene se costruiran mas de 100.000 con lo cual el stock seguira ahi.....

No hay ningun especulacerdo que me de una razon, no una gilipolles de siempre, para que me digan que el precio de la vivienda no va a seguir bajando

17 Diciembre 2009, 16:58

La verdad es que no se como hay gente que aún duda de que la situación económica impide nuevas subidas y fomenta nuevas bajadas:

1.- la industria española esta en proceso de desmantelación por: (a) falta de productividad, (b) un marco legal rigido e inflexible ante situaciones de crisis como la actual (c) unos costes excesivos en comparación con la ratio productividad coste de nuestros vencinos europeos.

2.- el sector agrario está completamente "ko" despues de años y años de rebajar el numero de explotaciones como peaje francés e italiano para acceder a la ue.

3.- poco a poco el sector servicios, con el turistico a la cabeza va decayendo, solo hace falta mirar la posición en los rankings mundiales como destino turístico de España y las previsiones para los próximos años.

4.- el gobierno solo hace politicas de subvencion y crea una sociedad funcionarizada con la más mínima iniciativa empresarial, ¿O a caso alguno de vosotros no conoce a gente que su máxima aspiración es ser funcionario? ¿ Pq no se incentiva que nuestros chavales sean emprendedores, avalemoslos.

5.- se ha recortado el gasto en i+d cuando, por ejemplo aquí en catalunya, estaba empezando a germinar una futura industria bio-médica.

6.- los sueldos de los españoles, que aún tienen trabajo, son de una media aproximada de 20.500 euros (se que me estoy pasando pero soy generoso), por lo tanto una pareja 20.500x2= 41.000 x 4/5 años (el máximo aconsejado para invertir en una vivienda = 164.000/205.000 euros ¿Alguien me puede mostrar un piso decente en bcn por 200.000 euros? Por lo tanto aqui falla algo o los sueldos o los pisos....

7.- los bancos no tienen liquidez para iniciar una nueva etapa expansiva como la vivida hasta el 2007, os recuerdo que este 2010 el bce cerrará el grifo de dinero a interés casi 0, entonces ya veremos que pasa con nuestro super sistema financiero..., más aún cuando el gobierno de España no podrá emitir más deuda (recordad la advertencia de s&p)

Por lo tanto, en mi humilde opinión no veo indicios que la vivienda suba, como mínimo en un par o tres de años y, atendiendo al resto de factores incluido el hecho de que gente como yo (entre mi pareja y yo disponemos de unos 55.000 euros netos al año es decir podemos comprar) no estamos dispuestos a pagar aberraciones por mierdas con 4 paredes (y no somos pocos los que pensamos así), creo que los pisos van a bajar de un 10 a un 25 % más.

Besos a todos.

17 Diciembre 2009, 17:05

Amigos especulacerdos , vuestro gran amado portillo( inmobiliaria colonial) esta machacadisimo:

"Está desaparecido del mundo empresarial. Sus esfuerzos se centran en intentar levantar sus compañías". Así es como explicaba a este diario un promotor la situación que vive Luis Portillo, ex presidente y dueño de la que fue una de las primeras inmobiliarias españolas: colonial.

Y es que el empresario sevillano lleva casi dos años que no levanta cabeza, desde que su ambición quedó atrapada por la crisis inmobiliaria y financiera. Los números hablan por sí solos: su sociedad patrimonial, zent Inversiones, acumula en los tres últimos años unas pérdidas de 453 millones y suma ya un pasivo financiero de otros 778 millones de euros.

Pero lo peor es que, según las cuentas que se acaban de depositar en el Registro Mercantil de Sevilla, con un resultado negativo en el último ejercicio de 214 millones de euros, presenta por primera vez fondos propios negativos: de 366,4 millones de euros.

Vaya o no finalmente a la quiebra, su situación financiera es tan complicada que Deloitte, la firma que se ha encargado de auditar sus cuentas, las ha rechazado, debido a las múltiples incertidumbres y salvedades detectadas en las mismas.
Salvedades e incertidumbres

El auditor asegura literalmente que "dada la importancia de las limitaciones al alcance indicadas, las salvedades descritas y las incertidumbres, no podemos expresar una opinión sobre las cuentas anuales del pasado ejercicio".

Entre algunas de las salvedades, el auditor explica que la sociedad presenta a 31 de diciembre de 2008 un patrimonio neto negativo, "si bien varias sociedades del grupo han concedido a ésta determinados préstamos participativos por importe de 408 millones de euros, que cubrirían ese desequilibrio patrimonial". En principio, aunque Portillo evitaría así entrar en causa de disolución, el auditor alerta de que "Zent Inversiones ha concedido a su vez préstamos participativos a distintas sociedades del grupo, por un importe neto de 295,8 millones, que a la fecha de la formulación de estas cuentas anuales se encuentran pendientes de cobro por parte de la sociedad dominante, no siendo posible determinar de forma objetiva la recuperabilidad de los mismos".

17 Diciembre 2009, 17:16

PUes yo veo otro problema, ahora solo hay trabajo en zonas muy concretas de las grandes ciudades y con alquileres muy caros. Si un mil eurista esta pagando 600 o 700 euros por 45 m2, no puede ahorrar, para ir guardando algo para cuando quiera comprar, y aunque quiera comprar nadie le asegura que pasado mañAna le manden al paro y tenga que buscar en otra provincia trabajo... a no ser que squiera vivir siembre de subsidios y dinero negro, la bola de nieve se esta haciendo cada vez mas grande.
2 soluciones: o asegurar el puesto de trabajo al trabajador para que compre casa.
O poner las casas VPO a precios populares 1000€ el metro maximo y que la gente no pueda comprar mas de una. Es que no hay mas.. O por lo menos no veo otra solucion si te quieres independizar y no vivir en habitaciones compartidas.

17 Diciembre 2009, 17:33

La verdad es que no se como hay gente que aún duda de que la situación económica impide nuevas subidas y fomenta nuevas bajadas:

1.- la industria española esta en proceso de desmantelación por: (a) falta de productividad, (b) un marco legal rigido e inflexible ante situaciones de crisis como la actual (c) unos costes excesivos en comparación con la ratio productividad coste de nuestros vencinos europeos.

2.- el sector agrario está completamente "ko" despues de años y años de rebajar el numero de explotaciones como peaje francés e italiano para acceder a la ue.

3.- poco a poco el sector servicios, con el turistico a la cabeza va decayendo, solo hace falta mirar la posición en los rankings mundiales como destino turístico de España y las previsiones para los próximos años.

4.- el gobierno solo hace politicas de subvencion y crea una sociedad funcionarizada con la más mínima iniciativa empresarial, ¿O a caso alguno de vosotros no conoce a gente que su máxima aspiración es ser funcionario? ¿ Pq no se incentiva que nuestros chavales sean emprendedores, avalemoslos.

5.- se ha recortado el gasto en i+d cuando, por ejemplo aquí en catalunya, estaba empezando a germinar una futura industria bio-médica.

6.- los sueldos de los españoles, que aún tienen trabajo, son de una media aproximada de 20.500 euros (se que me estoy pasando pero soy generoso), por lo tanto una pareja 20.500x2= 41.000 x 4/5 años (el máximo aconsejado para invertir en una vivienda = 164.000/205.000 euros ¿Alguien me puede mostrar un piso decente en bcn por 200.000 euros? Por lo tanto aqui falla algo o los sueldos o los pisos....

7.- los bancos no tienen liquidez para iniciar una nueva etapa expansiva como la vivida hasta el 2007, os recuerdo que este 2010 el bce cerrará el grifo de dinero a interés casi 0, entonces ya veremos que pasa con nuestro super sistema financiero..., más aún cuando el gobierno de España no podrá emitir más deuda (recordad la advertencia de s&p)

Por lo tanto, en mi humilde opinión no veo indicios que la vivienda suba, como mínimo en un par o tres de años y, atendiendo al resto de factores incluido el hecho de que gente como yo (entre mi pareja y yo disponemos de unos 55.000 euros netos al año es decir podemos comprar) no estamos dispuestos a pagar aberraciones por mierdas con 4 paredes (y no somos pocos los que pensamos así), creo que los pisos van a bajar de un 10 a un 25 % más.

Besos a todos.

17 Diciembre 2009, 17:33

Clarisimo, el año que viene, seguiran bajando, lo dicen todos los estudio (el ultimo bbva) especialmente la vivienda usada, comprar segunda mano (pisos, coches, ropas...) en este pais es de pobres.

17 Diciembre 2009, 17:37

Van a bajar todas menos mi gran villa!!!!

17 Diciembre 2009, 18:36

La respuesta a ekonomish sin desperdicio

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta