En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2010. El baile de cifras es importante. Mientras algunos aseguran que los precios han tocado suelo, otros auguran que aún queda recorrido a la baja
Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2010, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado
Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás
312 Comentarios:
Los chollos se iran terminando y el que quiera comprar barato tendra que salir al extraradio de las grandes ciudades o contentarse con pisos medios...el que quiera lucrarse a costa de otros lo va teniendo más dificil al menos en lo referente al sector medio alto que parece que es lo que los listillos dicen que no BAJA!!!..
Sábado, 19 Diciembre 20:33 crm dice
Los chollos se iran terminando y el que quiera comprar barato tendra que salir al extraradio de las grandes ciudades o contentarse con pisos medios...el que quiera lucrarse a costa de otros lo va teniendo más dificil al menos en lo referente al sector medio alto que parece que es lo que los listillos dicen que no BAJA!!!..
____________________________________________________________
Oiga, hay qué ver lo mal que redacta usted.
Los chollos se iran terminando y el que quiera comprar barato tendra que salir al extraradio de las grandes ciudades o contentarse con pisos medios...el que quiera lucrarse a costa de otros lo va teniendo más dificil al menos en lo referente al sector medio alto que parece que es lo que los listillos dicen que no BAJA!!!..
Los nuevos agraciados serán los alrededor de tres millones de hogares con rentas anuales entre 31.436 y 48.900 euros al año, según se extrapola de los datos del ine, "el problema de esta medida es que dejará fuera del acceso a la vpo a las rentas bajas, que son las que de verdad necesitan este tipo de inmuebles", apunta izquierdo. Entonces ¿Para qué se hace vpo?¿Para las rentas altas?
Depende, todo depende de differentes factores; la ubicacion, la prisa que tenga el vendedor en vender, el estado de la casa,el stock de vivienda en la region,si es vivienda residecial o secundaria y un largo etc...cada caso es un mundo.Yo por ejemplo vio en Canarias,tenerife y he visto algunas bajadas punctuales en algunos casos de extranjeros que querian marcharse y rebajan sus casa para una venta rapida.LOS PISOS QUE ESTAN EN Barios bajos tambien han sufrido un caida de precios al igual que las viviendas de mas de 500 000euros.Las de el segmento medio-alto y los pisos y chalets nuevos o semi-nuevos que estan bien ubicados me consta que no han bajado, o si lo han hecho es muy poco por lo menos en la zona del sur.Algunas promotoras si han hecho reduciones del 20% en sus adosados y chalets.Pero yo creo que tambien estaba aqui todo un poco sobrevalorado visto las calidades de contrucion que ofrecen algunos.Yo compre al principio de este año a un precio que me parecio justo.Ahora la he vuelto a poner en venta sin prisas, a ver lo que pasa, si me gano algo vendo y tan contenta, sino pasa nada ya vendran tiempos mejores y mientras tanto vivo en mi casa y cuando me canse y qieura vivir en otro sitio,la cierro y ya esta.Muchos aqui han puesto sus casas en venta y como no venden al precio que piden la han retirado sencillamente del mercado y la cierran o la alquilan.los immuebles son como la bolsa;una inversion con ciclos,salvo que tus 4 paredes siempre estaran ahi y a largo plazo siempre sera rentable. Todo es question de tener paciencia y no precipitarse ni en comprar ni en vender.otra cosa es si estas pagando hipoteca y por motivos economicos tienes que vender,asi supongo que habra mucha gente ahora y por eso se ven bajadas, pero como dije todo depende de muchos factores.
Un saludo
Los precios tienen que recortarse aún un 10% como media, al menos en Madrid. Lso precios de las sociedades creadas por los bancos aún reflejan costes por metro cuadrado muy altos.
En estos momentos hay verdaderas oportunidades aprovechándose de la dificultad de los propietarios que en el momento exista una mínima expectativa de recuperación desaparecerán. Lo importante es ver la posibilidad de inversión cuando nadie la ve. Si tienes dinero ahorrado suficiente es un momento excelente para invertir, puedes conseguir descuentos impensables. Las estadísticas que cuentan de disminución de precios sinceramente no sé de donde las sacan porque yo conozco un montón de casos de descuentos por encima del 50%, aprovechándose de los problemas de los demás claro. Triste pero la realidad. Algunos incluso han vendido por debajo del precio de compra!
En segunda residencia todavía quedan años para absorber el stock, los bancos se pasaron tres pueblos concediendo créditos a promotores. Se los quedarán los bancos y los venderán a precio de saldo.
Moraleja. La avaricia de bancos y constructores rompió el saco
Ya se han ajustado los precios de los pisos en barrios de las ciudades grandes, se ha notado el pinchazo. El tirón que dio al final la compra de vivienda por parte de inmigrantes se acabó. los precios se han ajustado mucho y se añade la coletilla "negociable"
Sin embargo los pisos buenos y bien situados siguen manteniendo los precios, si bien ya no alcanzan unas cifras tan desproporcionadas. También encuentras disparates en zonas céntricas cuyos dueños, que para mi no saben ni lo que piden, ponen precios del orden 600.000 o 700.000 euros cantidad que nadie pagaría aunque le sobrase el dinero porque a pesar de la zona el piso no los vale.. Algunos son viviendas de protección oficial, detalle que nos da la medida de la responsabilidad que cada uno en conciencia debe asumir de esta situación o como el propietario que alquila un piso y no se despeina por pedir una mensualidad casi mayor que su propio sueldo y que luego se queja de que no hay manera de que sus hijos se vayan de casa.
La obra nueva se ha ajustado considerablemente, en los barrios y zonas periféricas el colmenismo urbanístico ha dejado bloques fantasmas desperdigados por toda la periferia de las ciudades, en pueblos, en las costas. Para mi son perfectos monumentos erigidos a la avaricia incontinente, a la estupidezy a la corrupción, a nueva en zonas céntricas pues sigue muy cara, parar conseguir un piso de obra nueva céntrico de 2 habitaciones ya estamos hablando de 700.000 para arriba, apartamentos y estudios si son más baratos.
No sé si bajará mas, el asunto es que haya compradores, luego sobre un precio ajustado puedes negociar, pero al menos en los barrios si bajan más ya seria demasiado, estamos hablando en una franja para 3 habitaciones un piso que este cerca del metro que esté un poco bonito puede estar entre los 285.000 y los 325.000 € pero puedes encontrar pisos 175.000, 230.000, peor situados o lo que sea,
Ya se han ajustado los precios de los pisos en barrios de las ciudades grandes, se ha notado el pinchazo. El tirón que dio al final la compra de vivienda por parte de inmigrantes se acabó. los precios se han ajustado mucho y se añade la coletilla "negociable"
Sin embargo los pisos buenos y bien situados siguen manteniendo los precios, si bien ya no alcanzan unas cifras tan desproporcionadas. También encuentras disparates en zonas céntricas cuyos dueños, que para mi no saben ni lo que piden, ponen precios del orden 600.000 o 700.000 euros cantidad que nadie pagaría aunque le sobrase el dinero porque a pesar de la zona el piso no los vale.. Algunos son viviendas de protección oficial, detalle que nos da la medida de la responsabilidad que cada uno en conciencia debe asumir de esta situación o como el propietario que alquila un piso y no se despeina por pedir una mensualidad casi mayor que su propio sueldo y que luego se queja de que no hay manera de que sus hijos se vayan de casa.
La obra nueva se ha ajustado considerablemente, en los barrios y zonas periféricas el colmenismo urbanístico ha dejado bloques fantasmas desperdigados por toda la periferia de las ciudades, en pueblos, en las costas. Para mi son perfectos monumentos erigidos a la avaricia incontinente, a la estupidezy a la corrupción, a nueva en zonas céntricas pues sigue muy cara, parar conseguir un piso de obra nueva céntrico de 2 habitaciones ya estamos hablando de 700.000 para arriba, apartamentos y estudios si son más baratos.
No sé si bajará mas, el asunto es que haya compradores, luego sobre un precio ajustado puedes negociar, pero al menos en los barrios si bajan más ya seria demasiado, estamos hablando en una franja para 3 habitaciones un piso que este cerca del metro que esté un poco bonito puede estar entre los 285.000 y los 325.000 € pero puedes encontrar pisos 175.000, 230.000, peor situados o lo que sea,
Bajar otro 20%, y entonces puede que encuentre un suelo y empiece a ser el punto de inflexión.
Pero antes de finales de 2010, hacia abajo.....
La gente ha aguantado su piso por el olor a brotes verdes, pero el paro acaba con toda esperanza. Y se notará en los precios.
Ánimo a todos. Y a los que tengan pisos vender ahora un poquito más barato y dejar que bajen los de los demás.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta