En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2010. El baile de cifras es importante. Mientras algunos aseguran que los precios han tocado suelo, otros auguran que aún queda recorrido a la baja
Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2010, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado
Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás
312 Comentarios:
Yo vendi y baje y ajuste precio ,,,,favoreci a una pareja y ellos a mi pues pague mi hipoteca,,,,,los precios no se pueden mantener al alza ,,,,,pensar en los demas y actuando asi ,,,,,no se pierde mas ,,,,y aunque no se saque ganancias ,,,,por lo menos vendes ,,,,,de verdad que a si se vende ,,,,sin avaricia de sacar mucho de ese piso que se podia vender bien,
Practicando esto unos nos ayudariamos a otros feliz navidad
Una persona particular de a pie como tu saludos y suerte
Para mi la mejor opción en la actualidad es estar alquilado hasta que se de esta condicion: - el cálculo del ratio per de la vivienda. El per es resultado de dividir el precio de un piso en €/m2 por el rendimiento del alquiler en un año, también en €/m2. El per es un ratio muy utilizado en bolsa y perfectamente extrapolable a la vivienda. Pues bien, el valor del per de la vivienda históricamente en España es de 19,5. Durante la burbuja hemos estado en valores de 30. En la actualidad os pongo el caso de Zaragoza ( donde vivo ): precio medio de vivienda ( usada) = 2700 €/m2 precio medio de alquiler vivienda ( usada ) = 8,5 €/m2 per vivienda = 2700/(8,5x12) = 26,47 como vemos está más bajo desde máximos pero todavía lejos de su valor normal. También hay que decir que al igual que en la burbuja su valor sube por encima de la media, es normal que una crisis como en la actual su valor pueda bajar de la media. Para mi el primer paso para comprar un piso es que su per este por debajo de 19,5 El seguno paso depende de la situación económica personal y de la lógica: nunca hay que realizar una compra que esté por encima de tus posibilidades. El precio de un piso no debería superar las 5 veces el salario bruto de la familia en un año. Es decir, en una familia que tiene un s.b. Anual de 33000 € ( dos mil euristas) no deberian superar los 5x33000 = 165000 € en el precio del piso que se compraran. De estos 165000 habria que financiar con recursos propios por lo menos el 20 % ( 33000 en este caso)y al final te quedaría una hipoteca de 132000 €. Esta hipoteca no hay que pagarla en más de 25 años, esto equivale a pagar unos 8000 € al año. Se supone que esta familia va a ahorrar un 30 % de su s.b. Anual, es decir 0,3x33000 = 9900. Vemos que el gasto anual en hipoteca es inferior al ahorro que va a conseguir la familia con lo que se deduce que han realizado una compra lógica, responsable y a la par con sus posibilidades. RESUMen: primero estoy tranquilamente alquilado hasta que el per sea de 19,5 o menos. Segundo una vez que se que es buen momento para comprar solo comprare con la regla de 5 x salario bruto. Nada de hacerse el guay. Un saludo.
Por el bien de nuestra economia deben bajar mas, los bancos que tienen muchas de esas propiedades, no estan permitiendo que el propio mercado ponga las cosas en su sitio sin manipulaciones, pero con la gran banca hemos topado y estan manipulando todo para que ese mercado por si solo, lo regule.
Seguimos con todo manipulado. ¡¡¡¡¡ Por favor dejen que el mercado se regule!!!!!
Hola, bajara más aun y con el tiempo mucho más, todo tiene que tener un justo precio, y sino que alguien mire las demografias Españolas de los 70, (40años) 80 (30 años) etc.. 90 (20 años), ya no hacen falta mas pisos... para mi ya no sera un bien del futuro, tendras tu casa pero no bien para invertir.
Estoy completamente de acuerdo con bbv. Bajara del orden del 30%.
Teniendo en cuenta el paro en la construcción y que el coste de produccion actual de una vivienda de 90m2. Puede rondar los 64000 euros+ costes de impuestos y revolucionarios 9720 euros, le añadimos el valor actual del suelo dependiendo de zonas 30000 euros, nos encontramos la posibilidad de poner viviendas en el mercado por un valor de 104000 euros. De coste. Con un beneficio razonable estas viviendas estarian en zonas normales en 120.000 euros. En la actualidad despues de los famosos descuentos, se esta pidiendo por encima de los 170000 euros en estas zonas. Luego queda un recorrido del orden del 30% de bajada. Si la valoración del patrimonio inmobiliario de cajas y bancos se hiciese en terminos reales, el 70% del sistema financiero estaria en quiebra real, pero eso es otra historia.
A la vivienda no le queda otro remedio que bajar hasta que los precios se encuentren con la disponibilidad real de la gente. Han subido mucho y hay un margen muy grande de bajada sin que los propietarios pierdan dinero. Hay que apearse del concepto que un piso es siempre un negocio redondo y ganancias como el ipc o algo mas deben ser normales. La demanda y la oferta como en todo deben marcar los precios.
El precio se va a mantener, no a precios de burbuja sino a los actuales.
A ver si lo entendeis: si a mí me dan dinero al 1% y yo a tí al 2%, gano un punto y además vendo mi vivienda, en vez de que la venda otro.
Los bancos están haciendo lo mismo que el corte inglés, si el precio es más caro que en otros sitios, pero tienes posibilidad de financiación, compras allí y no en otro sitio más barato en el que sólo se puede pagar al contado.
Pues en el caso de los bancos esto es transparente: no puedes comprar en otro sitio más barato porque a mi no me da la gana, y no te voy a dar la financiación. Así que me compras a mí el piso, a mí el dinero y a mí todo .... y cuando no podais pagar no importará, me salvará el culo el estado (que también me debe hasta la camisa).
Para 2010-11-12...etc. es difícil hacer una previsión, tampoco la evolución del mer cado será igual en todas las comunidades, pero hay a mi modo de ver un punto que es común a todas, la solución de la financiación. Una vivienda es una compra que el 90% de las familias deben hacer con financiación a través de una hipoteca por 25-30 años. Si el sistema financiero sigue colocándose cataplasmas en sus zonas débiles para calmar el dolor y la Sra. ministra (de economía) y sus "chicos" siguen sin hacer nada para controlar (de verdad) el flujo de dinero hacía esa demanda, le estancamiento de las operaciiones seguirá forzosamente, no obstante, que tenga todo el mundo claro que, -aún con los aires de crisi económica en todos los sectores -salvo los instalados en la administración- que hay una demanda potencial no satisfecha que cuándo esto se normalice saldrá y se moverá con rapidez abandonando una parte del alquiler donde se han refugiado momentáneamente para volver a lo clásico de nuestra cultura que es mayoritariamente el acceder mediante el trabajo a una viviendade propiedad. Otra cosa será la segunda residencia, ahí podría ser que los materiales perrecederos perecierán sin haber tenido un inquilino que los utilizará en su vida, por mucho que duren... amén
"Hay una demanda potencial no satisfecha que cuándo esto se normalice saldrá y se moverá con rapidez abandonando una parte del alquiler donde se han refugiado momentáneamente para volver a lo clásico de nuestra cultura que es mayoritariamente el acceder mediante el trabajo a una viviendade propiedad."
----------------
Totalmente de acuerdo, en cuanto los bancos empiecen a financiar, y lo harán más pronto que tarde, porque de eso viven, al fin y al cabo, la demanda retenida va a saltar como un resorte, y entonces esperaté tú que no volvamos a las subidas de precios y al final más de uno volverá a perder el tren. A mí ya se me ha frustrado la venta dos veces por falta de financiación, y eso que vendo un 20% por debajo del precio medio de mi zona y con un 30% de bajada desde precios de burbuja.
Yo espero sinceramente que no se vuelva a la locura de la burbuja.
Si les han negado la financiación es porque saben algo que tu te niegas a admitir: incluso con un 20% de descuento tu piso no vale lo que pides por él.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta