Comentarios: 254

El precio de la vivienda en España seguiría sobrevalorado en un 55%, según el semanario The Economist . Para calcular los precios razonables de la vivienda, la publicación británica ha creado un índice basado en la relación entre el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres, una fórmula ya explicada anteriormente por idealista news

El dato se calcula diviviendo el precio de venta entre entre los ingresos anuales previstos por el alquiler y se le compara con su dato histórico. Según The Economist, algunos países ya tienen sus mercados estabilizados, como estados unidos o China, mientras que otros aún deberían corregir más ya que está sobrevalorados

En este conjunto se sitúa españa, que con una sobrevaloración del 55% se coloca como el país analizado con el desfase más grande. Según esto, si los precios de los alquileres se mantienen, el precio de la vivienda en venta en españa debería caer un 35% para estar alineados con su media histórica

 

La vivienda en España sigue un 55% sobrevalorada, según the economist (gráfico)

 

Los cálculos se han realizado tomando como referencia los datos desde 1975 y la publicación puntualiza que si sólo se midiesen desde 1990, la vivienda en españa sólo estaría sobrevalorada un 24%. También puntualiza que el método de medición no es perfecto, ya que no tiene en cuenta los efectos de los tipos de interés reales

Pese a todo, the economist concluye que el mercado inmobiliario mundial aún está lejos de tocar fondo

 

 

La vivienda en España sigue un 55% sobrevalorada, según the economist (gráfico)

 

 

 

 

Ver comentarios (254) / Comentar

254 Comentarios:

Anonymous
4 Enero 2010, 11:07

Dicen que hay 600.000 viviendas sin vender, pero ocultan deliberadamente:

Las viviendas construídas se cuentan contando las actas de fin de obra, no los visados, como haceís vosotros. Muchos proyectos visados no se iniciarán nunca, sea por falta de preventas, o de financiación. Es muy fácil, el colegio de registradores publica el dato ¿Por qué no lo consultais?

Las construídas y finalizadas con destino a la autopromoción o al alquiler nunca figurarán como vendidas, es igual, se infla el dato.

Las cooperativas que operan mediante adjudicación por disolución de sociedad civil o figuras análogas tampoco figuran como ventas, pero es igual...

No sólo se cerrará el año con la venta de 430.000 viviendas, insisto, aunque duela, 430.000, una media de entre 30 y 38.000 cada mes ¿Que no hay mercado?, Sino que además se han realizado 100.000 contratos de alquiler, y si, señores, si, esos contratos de alquiler ocupan viviendas.

Un piso medio de 180.000 euros tiene hipoteca de 700 al mes, de los que 450 van a amortización de capital (o sea, que ese dinero es tuyo), y 250 a intereses, 3.000 al año es lo que cuesta no venderlo..

Anonymous
8 Enero 2010, 21:20

In reply to by anónimo (not verified)

Acabo de hacer un comentario en este sentido, tienes mucha razón España puede ser como florida, el paraíso de los jubilados europeos. Un jubilado holandés hace poco me dice: no se porqué vuestro gobierno dice que hay un millón de pisos de más en España, cuando hay más de un millón de jubilados del norte de Europa deseando venirse a vivir aquí en su jubilación.

Anonymous
8 Enero 2010, 21:56

In reply to by ANA RODRÍGUEZ (not verified)

Ana, aun suponiendo que haya un millón de europeos dispuestos a fijar su residencia en España, eso no significa que vendan su actual residencia europea sino que como mucho tratarian de comprar la segunda en España......de toda España a bote pronto todos podríamos señalar su ubicación con un mínimo riesgo de error y créeme no sólo no solucionaría el tema inmobiliario sino que lo delimitaría....pero amos eso suponiendo que ese millón tuviera la intención real de venirse a España!...

A mi hace tiempo que me ronda la idea de visitar estados unidos....aún no he podido hacerlo lo que no implica que lo vaya a hacer......

El problema es algo más complejo que supeditar nuestra solución a una intención.....nuestro problema es que se han inflado mucho los precios y ahora que estamos encajando una burbuja financiera de la leche no hace más sacar a la luz los demás problemas....cuando ahora se habla tanto de "crecimiento sostenible" a buen seguro que muchos ni se sienten aludidos por la ausencia de un control de precios en le pasado....precios que han hecho precísamente que el crecimiento inmobiliario se haya hecho insostenible......

Anonymous
8 Enero 2010, 22:53

In reply to by ANA RODRÍGUEZ (not verified)

Tengo un amigo holandés que está esperando a que los precios se desplomen en España para comprarse una vivienda.

Ellos son menos tontos que nosotros, créeme.

Por esos están donde están y nosotros estamos donde estamos.

Anonymous
8 Enero 2010, 22:53

In reply to by ANA RODRÍGUEZ (not verified)

Tengo un amigo holandés que está esperando a que los precios se desplomen en España para comprarse una vivienda.

Ellos son menos tontos que nosotros, créeme.

Por esos están donde están y nosotros estamos donde estamos.

Anonymous
8 Enero 2010, 22:54

In reply to by ANA RODRÍGUEZ (not verified)

Tengo un amigo holandés que está esperando a que los precios se desplomen en España para comprarse una vivienda.

Ellos son menos tontos que nosotros, créeme.

Por esos están donde están y nosotros estamos donde estamos.

Anonymous
4 Enero 2010, 11:07

No hay coherencia política ni económica:

El turismo es (era) un recurso inagotable para España, podríamos ser como florida o california, millones de jubilados europeos vivirían aquí y cad mes se gastarían íntegra su pensión, porque ya tienen su vida hecha y sólo quieren disfrutar.

Pero durante estos años el gobierno se ha dedicado, de manera irresponsable, a alimentar el bulo de que las viviendas en el litoral no valen nada, y encima nos hemos descojonado de risa de los ingleses obligados a malvender sus pisos en la costa del sol.

Pero la gente no es tonta, y los medios de comunicación ingleses han tomado buena nota, han aireado nuestos errores a los cuatro vientos. Así consiguen: en preimer lugar, que esas pensiones generadas en Inglaterra se queden y se gasten en Inglaterra, y en segundo lugar, que en un entorno internacional de movilidad absoluta de inversiones España y el resto del sur de Europa se despretigien, y así ellos (que en el fondo también lo hacen fatal) reciban una mayor parte de la tarta.

Os pediría un poco de sensatez, pero para qué, qué mas da... votad a z.p.

Anonymous
4 Enero 2010, 11:17

Estoy de acuerdo con la noticia: la vivienda sigue sobrevalorada. Sólo hay que darse una vuelta por las casas en venta de idealista para comprobarlo. Puede que "the economist" tenga ciertos intereses en que los ingleses no compren en mallorca o en la costa del sol y lo hagan en su país. Aún así soy de las que piensa que los precios van a caer bastante en los próximos 12-18 meses

Anonymous
4 Enero 2010, 11:43

Aquí hay mucho lobo inversor con piel de cordero asesor financiero, recomendando que no compren casa y vivan de alquiler invirtiendo lo que ahorren, y muchos pardillos que sólo se caerán del guindo cuando les estalle en la jeta su codicia y su imprevisión, y se encuentren con que no compraron cuando había contención de precios y posibilidad de negociar rebajas y se vean en un nuevo ciclo alcista, sin posibilidad de renovar sus alquileres y con sus ahorros devorados por la inflación, las oscilaciones de la bolsa y las comisiones. Acabarán buscando una habitación en un piso compartido con moros.

Los alquileres que se firmen hoy por necesidad no se renovarán dentro de cinco años, nadie retiene paralizado el capital que vale un piso por una rentabilidad inferior al 4 %.

No sé que problema tienen con que el que quiera y pueda compre. Luego pasan unos años y te ves debiendo al banco la hipoteca, pero en euros de hace diez años, y habiendo pagado un interés que incluso ahora es inferior a la inflación, pero bueno, el que no se deja ayudar, que haga lo que quiera.

Bueno, sí sé qué problema tienen con que otro compre, que les da envidia porque ellos no tienen casa. El resentimiento es la droga de los fracasados.

ZP ha desviado la frustración de los que nos pueden comprar piso hacia los que sí tienen, divide al país para gobernar; lo mismo propuso Alfonso guerra: "divide a españ en dos y quédate con la parte más grande"

Anonymous
4 Enero 2010, 14:19

In reply to by anónimo (not verified)

Comercial que no vende ya cansas...
Que bajan los precios esta claro tiempo al tiempo........
Quien quiera tirar el dinero que lo tire.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta