El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, señaló en una reciente entrevista con Europa press que 2010 y especialmente el primer semestre, puede ser un buen momento para adquirir una vivienda
En su opinión, en este periodo confluyen varios factores que pueden animar a las familias que tengan previsto adquirir un inmueble, en lugar de esperar a un mayor ajuste de los precios
Entre los factores situó:
1) la caída de los precios
2) los tipos de interés en mínimos (1%)
3) el plan de ayudas a la vivienda
4) el mantenimiento de la deducción fiscal a la compra, que se eliminará a partir de 2011
5) el diferencial de IVA, que subirá en la segunda mitad del año
Campa ha indicado que para la mayoría de las familias es más fácil comprar ahora una vivienda gracias a la bajada de tipos y de precios, así como a las ayudas
Respecto a los pisos de bancos, campa apunta que las dificultades que atravesará el sector financiero español en 2010 pueden contribuir a estimular el mercado inmobiliario si las entidades sacan gran parte del 'stock' de inmuebles que tienen acumulado. "En la medida en la que traigan activos inmobiliarios dentro del balance, a todas las entidades financieras les interesa, si no los rentabilizan, es decir, si no los tienen en alquiler o en alguna forma de generación de ingresos, el ponerlos a la venta y hacerlos caja. Eso será un incentivo que tendrán siempre", manifestó a Europa press en la misma entrevista en la que reconoció que España no volverá a tasas de paro inferiores al 8% hasta dentro de cinco años
El secretario de Estado de Economía señaló que el Gobierno no dispone de estimaciones sobre cuánto puede caer "o si puede caer más" el precio de la vivienda en España, y reconoció que es difícil determinar cuánto se ha ajustado hasta ahora su precio, porque es un mercado muy heterogéneo
Con estas manifestaciones, campa se une de forma clara a la idea transmitida por varios ministros. A las conocidas de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, se sumó el mes pasado el ministro de trabajo, celestino corbacho, quien también animó a los españoles a comprar casa durante 2010 "porque, si es de primera residencia, podrá desgravar", algo que a partir de 2011 sólo podrán hacer los que cobren menos de 24.000 euros
307 Comentarios:
Si te crees que los pisos van a superbajar de precio andas apañada
Las promotoras piden al gobierno que sus pisos "valgan" más Y el gobierno complaciente nos indica que el mejor momento para comprar es el priemr semestre de 2010
Boicot a la compra de pisos hasta que no caiga al menos 50% del valor actual.
POR EL COMPAÑeRO LUISITO:
1:(
El "monstruo deflacionario" es algo infinitamente más grave. Los bancos no padecen crisis de liquidez sino crisis de solvencia.
Durante una crisis de solvencia el mecanismo de multiplicación se ha vuelto irreversible. Ocurre típicamente cuando el activo "x" es un activo especulativo que ha sido comprado con un crédito de apalancamiento (que multiplica la rentabilidad debida a la revalorización de "x", el especulador apuesta en el casino con dinero que el banco le ha prestado). Esto es el producto de las burbujas financieras inducidas desde los bancos centrales. La "revalorización" del activo "x" no tiene nada que ver con un cambio en su valor fundamental sino que es producto de la abundancia de nuevo dinero con el que especular.
Cuando tratamos de hacer rodar la rueda de la multiplicación del dinero en sentido inverso, desapalancando la economía y contrayendo "ordenadamente" la masa monetaria, descubrimos que el activo "x" vendido en el mercado no llega a cubrir el crédito de 1000 euros que está respaldando. Como la única vía del señor "b" para devolver el crédito de 1000 euros era la venta de "x" el sistema pierde su integridad. No es posible convertir unos activos en otros, vender o comprar activos de forma que tanto "a" como "c" recuperen sus 1000 euros.
Mientras los gobiernos aminen a los bancos a cometer una estafa a gran escala y a falsificar documentos públicos, tal como ocurre en estos días, puede mantenerse la ficción de que estos bancos siguen siendo solventes. Por ejemplo, el banco podría comprar a "b" el activo "x" por 1000 euros, "b" cancelaría su deuda de 1000 euros y ahora el banco tendría en su balance el activo "x" que valorado en 1000 euros (que puede venderse en el mercado por 160 euros)
Esto es lo que se llama un "banco zombi", es un banco muerto. Formalmente, oficialmente, se mantiene que es un banco solvente que respalda los 2000 euros que debe a "a" y "c" con activos por valor de 2000 (el activo "x" y los 1000 euros de cash que depositó "b") sin embargo estas tonterías no engañan a los agentes del mercado.
POR EL COMPAÑeRO LUISITO:
2:(
Las estadísticas sobre masa monetaria de los organismos oficiales seguirán contando una masa monetaria de 2000 en ese banco porque el banco en su balance no reconoce la destrucción de masa monetaria pero a efectos económicos la devaluación catastrófica del activo "x" ha ocurrido y la masa monetaria que fue creada en la monetización de ese activo ha desaparecido. Aunque las estadísticas oficiales no muestran esa contracción monetaria la realidad económica responde a esa realidad.
El banco de nuestro ejemplo, convertido en un banco zombi, ha dejado de ser un banco. Finge oficialmente tener un balance que le permitiría prestar mucho dinero pero lo cierto es que no presta. No presta porque no puede prestar, porque la masa monetaria que figura en su balance es una ficción. Sería el dinero que podría obtenerse si se pudiese monetizar por 1000 el activo "x" pero eso no es posible.
Si el banco trata de vender el activo "x" todo el mundo estará de acuerdo en que vale 1000 pero solo le ofrecerán comprarlo por 160. Si pide un crédito a otro banco usando como "colateral" el activo "x" los demás bancos coincidirán en valorar en 1000 ese magnífico activo pero, curiosamente, solo estarán dispuestos a prestar 160.
Las autoridades están jugando con nosotros al juego de extender el espejismo, mantener el velo que todo lo oculta. Por desgracia la economía no se deja engañar.
--------------------
NO COMPREN EN 2010, y MENOS EN EL PRIMER SEMESTRE, dONDE EL OPTIMISMO Y LA FALTA DE RESPONSABILIDAD DE ZAPATERO, sERÁn TODOS LOS DÍaS A SU FAVOR.
No compren en 2010, y menos en el primer semestre, donde el optimismo y la falta de responsabilidad de zapatero, serán todos los días a su favor.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Buenos dias km:
Empiezas bien el año.... tu fobia hacia este gobierno no te permite lanzar dardos permanentemente, considero una irresponsabilidad lanzar este tipo de mensajes que hacen daño a la economía de un país y el país amigo kiko no es solo el Sr. zapatero, el país somos más de 40 millones de ciudadanos.
Si tus deseos son los de comprar viviendas baratas, como eres un profesional cualificado, bien podrias hacerlo comprando un solar y edificando a los precios que deseas, como solo no podrás hacerlo, puedes organizar una cooperativa, si te decides ya tienes el segundo cooperativista, anonimo1, porque obviamente el primero serás tu mismo.
Un saludo
Hola anonimo 1,
Feliz 2010.
El año 2010, los empiezo como empezaba en el 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, en contra de un gobierno irresponsable, aunque hay que distinguir, que los últimos días del 2009, el Sr. zapatero reconoció que se había equivocado en las fechas sde burbuja inmobiliario e iniciación de la crisis en España.
Yo no compraré, no lo dude, ahorraré más que nunca, pero como me toque el dinero en mi cuenta corriente, yo seré de los primeros que iré al director de mi banco.
Recuerda:
- Por el pleno empleo
- Haré lo posible para que las viviendas bajen de precio y sea asequible.
- Estábamos en fechas de elecciones de 2008 y decía que no estabamos en crisis
- Se han dado miles de milllones para los bancos
- Ya esperaba a finales de 2009 una mejora d ela economía
- Ahora dice que compre en el primer semestre de 2010 y a finales de 2010 se ha mejorado la economía.
- El gobierno ha perdido ....% en spa.
- El gobierno prepara un gran plan de vivienda para clacular la dimensión d ela crisis
- Mafo deja claro que se acabaron las contemplaciones con las cajas
-Bruselas pedirá a España que corrija el déficit
-.........exactamente lo contrario a lo que España necesita
- J.L. R. Zapatero no sabe de economía y lo demuestra cada vez que efectúa análisis sobre la situación española
- La relatora de la ONU censura la política de vivienda de zapatero
-Las familias retiraron en enero 2009, 1.666 millones euros en cc y a plazo.
- 14 entidades pierden 120.000 millones en 2008
- Fusionar cajas de ahorro con problemas con otras sanas es una pésima idea
- Uy,uy,uy....los propios keyneiasanos tiran la toalla.
- .....pone en duda la valoración de los activos de la banca.
- .........................
Saludos cordiales compañero nuncabajista.
Pero como me toque el dinero en mi cuenta corriente.... bien un burbu (y del g 20) que ahi es na, cuasi finalizando su fase de negacion, cuasi cuasi y (textualmente) se despide con saludos cordiales¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Compañero!!!!!!!!!! N:u:n:c:a:b:i:s:t:a eeeeeoeoeoeoe paco, paco paco que mi paco . Salud
Jueves, 7 Enero 17:28 merlin responde a km el gobierno dice que el primer semestre de 2010 es buen momento para comprar piso pero como me toque el dinero en mi cuenta corriente.... bien un burbu (y del g 20) que ahi es na, cuasi finalizando su fase de negacion, cuasi cuasi y (textualmente) se despide con saludos cordiales¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Compañero!!!!!!!!!! N:u:n:c:a:b:i:s:t:a eeeeeoeoeoeoe paco, paco paco que mi paco . Salud _________________________________________________________ merlin: ¿Se encuentra bien usted hoy?
Si , muchas gracias, es que me ha hecho mucha gracia, encontrarme a kiko emulando a la Esteban (yo por mi hija ma_to). Salud
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta