Desde el exterior hay poco debate sobre el camino que adoptará el precio de la vivienda en España. Reuters señala que "hablar de un giro es prematuro, ya que el precio de la vivienda está sobrevalorado un 55% según the economist". Además, la agencia califica de "sólo modesta" la caída del precio de la vivienda, que sigue "vulnerable por el masivo stock de viviendas que los bancos tienen en sus balances"
Además, Nigel Davies, de reuters, recuerda que la recesión y el fuerte desempleo eclipsa cualquier esperanza de muchos españoles de volver al mercado inmobiliario en breve. La agencia entrevista expertos como Javier Garcia-Mateo, de Aguirre Newman, a Lorena Mullor, de la asociación hipotecaria española (ahe) y a Paco Sanz, de adicae. De ellos extrae afirmaciones como que la vivienda en España aún no se ha ajustado a la realidad del mercado, que hay mucha gente con problemas de solvencia que no pueden obtener una hipoteca, pero que los bancos tienen la esperanza de poder vender sus viviendas a precios aceptables
La agencia alerta de que si los bancos abren el caudal de pisos a la benta provocaría mayor depresión en un mercado que está actualmente "groggy" al tener un stock de alrededor de un millón de viviendas nuevas sin vender, un dato simular al de estados unidos. Sin embargo, puntualiza que el verdadero stock de los bancos es un gran misterio
El artículo finaliza con unas declaraciones de García-mateo, sentenciando que "habrá mercado si los precios caen, ya que las personas no están comprando viviendas porque no pueden adquirirlas"
47 Comentarios:
Curioso un 55% eso significa que deben de bajar a la mitad, bueno que se lo digan a los que venden pisos bien claro ?Pueden ustedes bajar a la mitad el precio de su vivienda¿ Ala haber que dicen..........................
Curioso un 55% eso significa que deben de bajar a la mitad
Un 55% de sobre valoración significa que tiene que bajar un 35%. Un piso que se pone a la venta a 155 hoy tendría que valer 100, o sea esta un 55% sobrevalorado. Si dividimos 55 (la sobre valoración) por 155, da 35,484%, que es la bajada necesaria para llegar a 100. 155 * -35,484% (bajada) = -55 155 -55 = 100
No hombre no ........................................................el 35.4 % de bajada ??? con estas bajadas no hay quien compre.............. yo creo que la rebaja estará cercana al 85 % ,,,,,,,,,,,que menos,,,a ver si se creen los especuladores que vamos a ser tontos y les vamos a comprar los pisos,,hay que aguantar.
2011 = la de pajas mentales que nos hacemos todos los días con la misma historia.............. el que no compre antes pues a seguir masturbandose, que es gratis.........
Por cierto he leido un cometario muy interesante sobre la asistencia sanitaria.......................el forero tiene razón hay muchos parados que no tienen cobertura sanitaria........................manda huevos
Hombre..........................................siempre se pueden nacionalizar en la luna ,,,venir en meteorito ,,empadronarse en un pueblo y así solucionar el asunto, ya que por lo que he leido los que no son españoles la tienen garantizada por la ley de extranjería aunque no hayan cotizado nunca.
Plumero siempre encuentra soluciones hasta para los temas no relacionados con la vivienda.
Jueves, 21 Enero 12:51 a.fr responde a anónimo
"Es prematuro hablar de un giro al alza en los precios en España"
Curioso un 55% eso significa que deben de bajar a la mitad
Un 55% de sobre valoración significa que tiene que bajar un 35%.
Un piso que se pone a la venta a 155 hoy tendría que valer 100, o sea esta un 55% sobrevalorado.
Si dividimos 55 (la sobre valoración) por 155, da 35,484%, que es la bajada necesaria para llegar a 100.
155 * -35,484% (bajada) = -55
155 -55 = 100
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Tal como lo dices no te entenderan, la división que dices da 0,35484 tendrás que explicarlo de otro modo, porque es más facil decir directamente que el 35,484% de 155 es 55 sin ninguna operación adicional.
Saludos
Pues ya te contesto yo: "y una pooooooooo..a como la manga de un abrigo.
Hola,
Creo haber visto la palabra "benta" con b en este artículo, pero no es posible.
Vic o bic no se, todo el día con lo mismo que si el empadoinamiento que si la asistencia sanitaria,pregunto ¿ Qué pasa con los millones de parados que en España al haber terminado de cobrar la prestación o los autonomos al dejar de cotizar por haber cerrado su negocio,ya no tienen derecho a la asistencia sanitaria, de esto no habla nadie y estamos hablando de millones.
Si ,si no tienen derecho la asistencia sanitaria ¿Para los españoles no es universal ?? Alguien me puede contestar ??. Esto es una bomba el 90 % de los que están en esta situación lo desconocen, en los medios ni lo dejan comentan,el otro día en antena 3 salio una persona con 30 años de cotización en la actualidad en el paro ya sin prestación, que tuvo la desgracia de tener un cancer y ahora le quieren cobrar las facturas.
Somos un pais de gilipollas
Vic o bic no se, todo el día con lo mismo que si el empadoinamiento que si la asistencia sanitaria,pregunto ¿ Qué pasa con los millones de parados que en España al haber terminado de cobrar la prestación o los autonomos al dejar de cotizar por haber cerrado su negocio,ya no tienen derecho a la asistencia sanitaria, de esto no habla nadie y estamos hablando de millones.
Si ,si no tienen derecho la asistencia sanitaria ¿Para los españoles no es universal ?? Alguien me puede contestar ??. Esto es una bomba el 90 % de los que están en esta situación lo desconocen, en los medios ni lo dejan comentan,el otro día en antena 3 salio una persona con 30 años de cotización en la actualidad en el paro ya sin prestación, que tuvo la desgracia de tener un cancer y ahora le quieren cobrar las facturas.
Somos un pais de gilipollas
La asistencia sanitaria se da a través de las cotizaciones a la seguridad social, también te cubre en el deseempleo y tres meses despues de este, salvo para el caso de los inmigrantes, que es gratuita. De no cotizar la asisencia viene a través de las comunidades, pero hay que demostrar falta de recursos para que te la conceda.
Y siiiiiiiiiii creo que somos un pais de gilipollas totalessssssssss
Efectívamente, por no votar en blanco
Extracto de noticias jurídicas:
"Esde 1.1.1999, según lo dispuesto en el título i, capítulo iii, de la ley 49/1998, de 30 de diciembre, de presupuestos generales del estado para 1999, y como expresa el párrafo 14 de la exposición de motivos de dicha norma, el estado asumió totalmente la financiación de la asistencia sanitaria, suprimiéndose la aportación de cotizaciones sociales y produciéndose la “desvinculación total de la sanidad y la seguridad social”.
Es, pues, a partir de dicha fecha que culmina la separación entre atención sanitaria y seguridad social, cesando el aporte de cuotas directas desde ésta y pasando a financiarse aquella íntegramente con impuestos generales que salen del bolsillo de todos los ciudadanos en las más variadas e indistintas formas impositivas con que el estado se nutre de los fondos precisos para atender todos los servicios que ha de prestar (iva, irpf, is, etc.).
No es una asistencia sanitaria gratuita para todos, como a menudo se dice, ni lo es ahora ni lo ha sido nunca, únicamente se produce una modificación de la forma de obtener el dinero de los ciudadanos para financiarla, extrayéndolo del mismo fondo para todos los residentes en España en vez de que una parte gravite sobre menos de la mitad de la población, la que trabaja, a través de cuotas directas sobre salarios aportadas por trabajadores y empresarios y otra parte gravite sobre el conjunto de los residentes en territorio nacional a través de las aportaciones del estado con cargo a los impuestos generales.
Con la salida de la asistencia sanitaria del sistema de seguridad social en 1.999, ya no se cotiza a la seguridad social por la prestación sanitaria por contigencias generales (enfermedad común o accidente no laboral), y se consiguen tres objetivos:
Cumplimiento de las recomendaciones de la comisión para el pacto de Toledo, que aconseja sacar del sistema de seguridad social todas aquellas prestaciones que por ser universales, es decir, para toda la población residente en el país independientemente de su pertenencia o no al mundo laboral, deben financiarse con las aportaciones de todos los ciudadanos y no integrar los costes laborales de la población que trabaja, con el correspondiente encarecimiento injustificado de estos costes y la pérdida de competitividad de las empresas.
Cumplimiento de lo previsto en el art. 1 de la ley general de sanidad, ley 14/1986, de 25 de abril, que consagra el derecho a la salud y a la atención sanitaria en base el concepto de ciudadano y no de afiliación y alta al sistema de seguridad social, determinando que “son titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria todos los españoles y extranjeros que tengan establecida su residencia en territorio nacional.”
Se sanea el sistema de seguridad social con un incremento encubierto de cuotas, ya que éstas no suben, pero tampoco disminuyen, por lo que al sacar totalmente del sistema el sostenimiento de la asistencia sanitaria, la parte de cotizaciones
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta