En España cambiaron de manos 414.811 viviendas durante todo 2009, un 24,9% menos que el año anterior. Según los datos del instituto nacional de estadística (ine), el mayor descenso correspondió a vivienda usada, que cedió un 29,1%, mientras que la venta de casas nuevas sólo descendió un 20,6%
El 89,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en el año 2009 fueron libres y el 10,3% protegidas. El número de viviendas libres transmitidas por compraventa descendió un 26,0% respecto a 2008 y el de protegidas bajó un 13,6%
La cifra de ventas equivale a 1.115 ventas por cada 100.000 habitantes. Según este ratio, Andalucía, Aragón, cantabría, comunitat valenciana, Murcia y La Rioja superaron la media
Recuperación a fin de año
Al ser el último dato del año, los grandes titulares se centran en el dato anual. Sin embargo, una lectura más en detalle muestra que en tiempo real la situación ya no es de hundimiento. Y es que el dato anual se ve perjudicado por el desplome que vivió el sector en primavera, cuando las caídas en las ventas de viviendas rondaron el 50% interanual
De hecho, en diciembre se vendieron 32.148 viviendas, sólo un 0,3% menos que hace un año. Es más, durante diciembre la venta de viviendas usadas creció un 4,3%, con lo que encadena su segundo mes consecutivo de ascensos
Volviendo a los ratios de población, las ventas nacionales de viviendas de diciembre equivalen a 86 viviendas por cada 100.000 habitantes. Las comunidades que más se están beneficiando de la recuperación son Andalucía, Cantabria, La Rioja y Murcia, con datos de más de 100 viviendas vendidas por cada 100.000 habitantes
De las grandes zonas, Madrid está por encima de la media (93), mientras que catalunya no se está sumando al optimismo y sólo firmó 64 viviendas por cada 100.000 habitantes
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “en 2009 se esperaba que los precios de las casas cayeran de forma más significativa de lo que finalmente han bajado. Esta moderación de los precios en la segunda parte del año tuvo como consecuencia inmediata un parón en las operaciones de compraventa, como ha puesto de manifiesto el indicador de compraventa de viviendas del INE. Los precios aún están lejos de encontrar su suelo y sólo una bajada significativa podría volver a reactivar el sector; no compartimos la idea generalizada de que lo peor ha pasado o que el ajuste ya se realizado"
Encinar añade que "actualmente tenemos vendedores que creen que sus casas ya no pueden bajar más de precio y compradores que esperan que las rebajas sigan produciéndose. Esta “calma chicha” solo se romperá cuando los vendedores asuman que aún deben realizar severos ajustes a sus expectativas económicas, del orden del 30%-35% sobre los precios actuales, o cuando los bancos y cajas saquen de forma masiva todo su stock inmobiliario compitiendo directamente con los miles de particulares que esperan confiados que alguien pague lo que están pidiendo”
118 Comentarios:
"Tenemos para un año o poco más..... asi que amigos uds. Mismos."
---------------------------------------------------
Vaya anónimo1 otros días estás más fino... haces algún comentario interesante, pero este, que estoy seguro que no te lo crees ni tú.... deja mucho que pensar.... de si lo tienes tan claro como tú dices.
No te das cuenta que lo deseado no está al alcance de todos???? Seguro que la mayoría querríamos vivir (o muchos) en un ático en la castellana o en un chalet de lujo en la moraleja, pero lo de ricos es de ricos... y ya está... el tema es que ese 70% de pisos que tú quieres sacar de las estadísticas, están ahí, y también son los que van a comprar la demanda que tú dices, porque es a lo que pueden llegar....siempre y cuando se rebajen todavía más.
Vamos, que ahora hay que quitar esa demanda de pisos mal construidos por aficionados????, Que es cierto que lo son pero están ahí. es como las tiendas de chinos, son productos de mala calidad, pero venden, y satisfacen la demanda de mucha gente; luego la oferta también cuenta para lo bueno y lo malo...porque la demanda accede a ello.
En el fondo lo que te molesta es que esa oferta de mala calidad, tira los precios para abajo. ¿Te acuerdas del inicio de la burbuja?. Al principio los pisos de la perifería de Madrid subieron mucho más rápidamente que las llamadas "zonas nobles". Luego esto contagió a estas zonas que cuando vieron lo que estaban pidiendo por muchos cuchitriles de la perifería dijeron: si esos pisos valen tanto, los nuestros... la hostia... y subieron y ahora no se venden porque se está produciendo el mismo fenómeno en acordeón... ahora están replegando precios los de periferia de grandes ciudades y más despacio pero con la misma certeza lo hacen y harán los llamados de zona noble.
Esto demuestra la universalización del mercado de la vivienda. No hay motivos para pensar que si la subida de pisos llamemosles malos acaba subiendo el precio de los llamados buenos, al revés también se puede producir, la bajada de los malos acaba arrasando a la de los buenos...aunque no coincidan en el tiempo ni velocidad.
... el que no sabe es como el que no ve.
La oferta de pisos es probablemente 1.5Millones y en todo caso, aunque fueran 800.000, es una cifra que va en aumento ya que aunque no haya nuevas viviendas (100.000) sí que hay viviendas usadas que se incorporan al mercado (la gente se muere, se quiere cambiar de casa, quiere liquidar segundas viviendas -o primeras- porque le hace falta el dinero ...).
Qué bruto eres
... el que no sabe es como el que no ve.
La oferta de pisos es probablemente 1.5Millones y en todo caso, aunque fueran 800.000, es una cifra que va en aumento ya que aunque no haya nuevas viviendas (100.000) sí que hay viviendas usadas que se incorporan al mercado (la gente se muere, se quiere cambiar de casa, quiere liquidar segundas viviendas -o primeras- porque le hace falta el dinero ...).
Qué bruto eres
A ver te explico ....por que no los se si lo haces a posta o no :
400 mil viviendas se vendieron en año 2009 todas viviendas nuevas y usadas de esto 200 mil nuevas que ya con el stock que tu pusisteis (800 mil ) ..a 200 mil por año hay para ...4 años ...y lo segundo la banca se comío en año pasado mas de 100 mil vieviendas que también son operaciónes de compra-venta ...entonces se vendieron sólo en año pasado 100 mil ...pues segun tus calculos (800 mil de stock)...tenemos para 8 años ....y de todas formas es absurdo esperar la subida de los precios con lo que está cayendo en España (paro ) y esto no se aregla en dos dias ....lo siento
Vamos a hacer bien los números: las 50.000 viviendas (no 100.000 ) que se quedó la banca no han sido "nuevas" todas ellas. Muchas son de particulares que no pueden pagar sus hipotecas.
CNMV suspende cotización de Reyal
12:46 REYAL URBIS Gráficos | Noticias | Foros
La CNMV ha suspendido la cotización de Reyal Urbis. La inmobiliaria, según Reuters, ha acordado la venta de 409 millones de euros en activos a varios bancos.
Fuente -invertia-
Te vendo un piso. ¿Y yo para que quiero un piso vendado?
El que necesita comprar, y puede, por varias razones, comprará este año, yo asi lo pienso hacer.
325.000.000.000 euros !!!
1.- Las compraventas de vivienda nueva suben respecto al mes de diciembre de 2.008. Las caídas interanuales llegaron a alcanzar más del 40%. Apunta a que se ha tocado suelo en las ventas.
2.- evidentemente parte de las compraventas que se realizan fueron pactadas años antes; pero eso también ocurría en diciembre del 2.008 y por lógica en mucha mayor medida puesto que los certificados de finalización de obra han caído más del 50% (web del ministerio de fomento) y las viviendas que se terminaron en diciembre de 2.009 fueron en su mayoría iniciadas a finales de 2.007 y durante 2.008 (menos preventas que un año antes). De hecho, los alquileres con opción a compra hace dos años prácticamente no existían, y ahora están a la orden del día (más preventas).
3.- En la metodología del ine las viviendas con más de 2 años desde el certificado final de obra hasta su compraventa computan como de segunda mano aunque sean vendidas directamente por el promotor. Es decir, si un promotor vendió en diciembre una vivienda nueva acabada en 2.007 (cuando se empezó a acumular el stock) se considera compraventa de vivienda de segunda mano.
4.- es cierto que los bancos y cajas aceptan daciones de pago que computan como compraventas, pero también lo hacían en 2.008. Cuando el banco vende el inmueble computa como de segunda mano. Visitad las webs de las entidades de crédito y contad cuánta vivienda nueva les quedan a la venta (altamira de santander menos de 700 propias, el resto son de promotores con crédito del santander, casktua también menos de 700, cajamadrid menos de 500, etc.); entre todos menos de 20.000, menos del 4% de las viviendas nuevas vendidas en los 2 últimos años. Una cantidad marginal.
5.- las adquisiciones de viviendas por subasta tras el embargo no computan como compraventas, sino como "otras adquisiciones". Normalmente son viviendas de segunda mano y una gran mayoría muy cutres. Es junto al suelo adquirido en dación donde tienen el agujero.
6.- Durante 2.009 se visaron menos de la mitad de las viviendas nuevas que se vendieron como tales (recuerdo que más de 2 años se consideran de segunda mano). No todas las viviendas que se visan se realizan porque o no se encuentra la finaciación, o bien se modifica el proyecto con un nuevo visado. De las viviendas que se realizan, no todas son para la venta porque existe la autopromoción (el que compra una parcela y hace su chalecito), existen las permutas (te doy terreno para que hagas x viviendas y me lo pagas con y viviendas para alquilarlas, o para venderlas computando de segunda mano), existe además la vivienda pública y privada de alquiler o opción a compra.
En conclusión, el stock está cayendo con un ritmo ascendente. El que busque casa para comprar tiene tiempo porque sigue habiendo mucho stock. Pero quizá lo mejor sea comprar ya, porque las viviendas que se venden ahora son las que ofrecen mejor relación precio-calidad. Aunque mañAna bajen las otras quizá su relación precio-calidad sea peor. Vosotros mismos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta