En España cambiaron de manos 414.811 viviendas durante todo 2009, un 24,9% menos que el año anterior. Según los datos del instituto nacional de estadística (ine), el mayor descenso correspondió a vivienda usada, que cedió un 29,1%, mientras que la venta de casas nuevas sólo descendió un 20,6%
El 89,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en el año 2009 fueron libres y el 10,3% protegidas. El número de viviendas libres transmitidas por compraventa descendió un 26,0% respecto a 2008 y el de protegidas bajó un 13,6%
La cifra de ventas equivale a 1.115 ventas por cada 100.000 habitantes. Según este ratio, Andalucía, Aragón, cantabría, comunitat valenciana, Murcia y La Rioja superaron la media
Recuperación a fin de año
Al ser el último dato del año, los grandes titulares se centran en el dato anual. Sin embargo, una lectura más en detalle muestra que en tiempo real la situación ya no es de hundimiento. Y es que el dato anual se ve perjudicado por el desplome que vivió el sector en primavera, cuando las caídas en las ventas de viviendas rondaron el 50% interanual
De hecho, en diciembre se vendieron 32.148 viviendas, sólo un 0,3% menos que hace un año. Es más, durante diciembre la venta de viviendas usadas creció un 4,3%, con lo que encadena su segundo mes consecutivo de ascensos
Volviendo a los ratios de población, las ventas nacionales de viviendas de diciembre equivalen a 86 viviendas por cada 100.000 habitantes. Las comunidades que más se están beneficiando de la recuperación son Andalucía, Cantabria, La Rioja y Murcia, con datos de más de 100 viviendas vendidas por cada 100.000 habitantes
De las grandes zonas, Madrid está por encima de la media (93), mientras que catalunya no se está sumando al optimismo y sólo firmó 64 viviendas por cada 100.000 habitantes
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “en 2009 se esperaba que los precios de las casas cayeran de forma más significativa de lo que finalmente han bajado. Esta moderación de los precios en la segunda parte del año tuvo como consecuencia inmediata un parón en las operaciones de compraventa, como ha puesto de manifiesto el indicador de compraventa de viviendas del INE. Los precios aún están lejos de encontrar su suelo y sólo una bajada significativa podría volver a reactivar el sector; no compartimos la idea generalizada de que lo peor ha pasado o que el ajuste ya se realizado"
Encinar añade que "actualmente tenemos vendedores que creen que sus casas ya no pueden bajar más de precio y compradores que esperan que las rebajas sigan produciéndose. Esta “calma chicha” solo se romperá cuando los vendedores asuman que aún deben realizar severos ajustes a sus expectativas económicas, del orden del 30%-35% sobre los precios actuales, o cuando los bancos y cajas saquen de forma masiva todo su stock inmobiliario compitiendo directamente con los miles de particulares que esperan confiados que alguien pague lo que están pidiendo”
118 Comentarios:
La verdad es que hay que andar con cautela, no es una ciencia cierta, pero lo normal es que este año o el siguiente dejen de bajarlos precios, yo estoy mirando desde hace tiempo y la vivienda no esta bajando, esta estable, me esperaré para el segundo semestre y veré las oscilaciones, quizá me compense mas coger la vivienda por la subvención , que opinais?
Opino que la subvención se la pueden meter por el cu... las subvenciones solo sirven para que creamos que nos podemos permitir pagar locuras por auténticos zulos. Cuanto antes la quiten, mejor.
Debido a que los compradores en este país estaban tan ansiosos por comprar y aspiraban siempre al máximo de sus posibilidades, todas las desgravaciones y ayudas han terminado en el bolsillo del vendedor. Se lo pagas al vendedor al comprar la casa y luego el estado te lo devuelve a lo largo de muuuuuchos años. Es una engañifa.
Compra si quieres comprar, pero que no sea por la mier... de ayudas que dan. Eso es como morder un anzuelo porque el gusano tiene buen aspecto.
Gracias, esperaré a finales de año para ver la situación que hay
La verdad es que hay que andar con cautela, no es una ciencia cierta, pero lo normal es que este año o el siguiente dejen de bajarlos precios, yo estoy mirando desde hace tiempo y la vivienda no esta bajando, esta estable, me esperaré para el segundo semestre y veré las oscilaciones, quizá me compense mas coger la vivienda por la subvención , que opinais?
______________________________________________________________________
Que no.
Pasaros por la web del ine, en esas 400.000 estan incluidas las daciones de pago y traspasos por herencias...
No seas panoli!!!
No compres hasta dentro de 10 años
Acabo de vender un estudio en vallekas de 25m por 690000€, esto para que os enteréis los desgraciados sin piso que entrais en este portal a buscar consuelo de burbujeros
La incoherencia siembra nuevas dudas
Publicado el 10-02-10 , por Editorial
Ayer, casi a la misma hora en que el secretario de Estado de Economía, josé Manuel Campa, se empleaba a fondo en París -un día antes lo hizo en Londres- para explicar a los mercados que España es un país serio, dispuesto a emprender un importante recorte de gastos y a terminar de raíz con la espiral de crecimiento del déficit y endeudamiento, el presidente Zapatero afirmaba en el Senado que no habrá ningún cambio de rumbo en la estrategia económica, al tiempo que calificaba de acierto su política de gasto público.
De gira por bruselas
Chaves dice que la reducción de altos cargos es "populista y demagógica"
Los ministros españoles siguen con su gira europea para explicar las prioridades de la presidencia española de la Unión. Este miércoles era el turno de Manuel Chaves, que aprovechó para tachar de "populistas" y "demagógicas" las propuestas para reducir el número de altos cargos en España.
TRAS LAS DURÍsIMAS CRÍtICAS AL GOBIERNO ESPAÑoL
Salgado convence al Financial Times: ahora se cree el "plan de austeridad"
Cambio de rumbo en la línea editorial del diario británico Financial Times. Después de la visita de Elena Salgado publica un artículo en el que asegura que "España es muy diferente de Grecia" y considera que su programa para reducir el déficit al 3% del PIB en 2013 es "serio". »
Zapatero se ha marcado un nuevo farol prometiendo reducir el déficit desde el 11,5% del PIB hasta el 3% en 2013. La historia y los expertos desmontan al presidente. Aznar tardó tres años en bajar el déficit desde el 6,5% hasta el 1,4%. Y ello, con medidas muchos más austeras que las actuales. »
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta