Comentarios: 221
"Estamos al comienzo de una larga caída de precios de los pisos que puede durar años"

Un informe de credit suisse sobre la economía española alerta de que lo que estamos viendo es "simplemente el comienzo de un largo descenso de precios" de las viviendas que piensa que durará años ya que estima que será de forma lenta. Según sus cálculos, pese a las caídas recientes, los precios se mantienen sobrevalorados en más del 30%

No es precisamente optimista Santiago López, analista que firma el informe de credit suisse que esta semana ha circulado de forma profusa, sobre el mercado inmobiliario español en general ni sobre la banca española en particular. El experto comienza su explicación sobre la situación de la vivienda en España apuntando que "las estadíticas oficinales no reflejan completamente la actual situación del mercado", ya que es "dificil de creer" que los precios apenas hayan descendido un 10% desde máximos cuando los niveles de compraventas muestran caídas muy superiores y también los importes medios de las hipotecas

López apunta que aunque la formación de precios en España difiere de cómo se hace en estados unidos o reino unido, los precios actuales están todavía elevado si se compara con los ingresos de los hogares. En concreto habla de un 40% por encima de la media del periodo 1995 - 2007

Por ello, el analista de credit suisse asegura que estamos simplemente al principio de una larga corrección de precios. Entiende que habría dos caminos para borrar los desajustes: o una rápida caída de precios o un largo periodo de descenso real de la vivienda y apuesta porque en España se dará el segundo escenario y que las viviendas nuevas tardarán tres o cuatro años en ser absorbidas. Así, nos enfrentaríamos a varios años de moderados descensos de precios debido al stock sin vender, alto paro estructural, futura subida de tipos y elevados precios

En su opinión, el precio de la vivienda en España baja de forma lenta por culpa de no tener un buen mercado de alquiler, una gran cultura de comprar casa, los bajos tipos de interés y una oferta limitada de suelo para construir controlada por los ayuntamientos

Desde credit suisse se alerta de cuatro conceptos erróneos utilizados comúnmente en España sobre la vivienda:

1) una bajada de tipos previene de una caída de precios


No siempre es cierto, porque recuerda que en Japón durante los últimos 20 años han contado con esta situación y si bien es cierto que ha ayudado a los hipotecados y a que la gente compre nuevas casas, no ha hecho repuntar los precios

2) los precios no caen, se mantienen estables

Incouso en el hipotético caso en que los precios nominales no cayeran, el efecto de la subida de la inflación haría que provocase una caída real del mercado inmobiliario. Por ejemplo, mismamente en España se dió el caso en la anterior crisis de 1992-1997, cuando los precios nominales subieron un 6,7%, pero los reales (teniendo en cuenta la inflación) cayeron un 17,4%

3) los bajos tipos hacen más barato comprar casa

Eso sería siempre que se mantuvieran bajos, pero en las hipotecas de más de 20 años, las subidas de tipos de interés en los primeros años de vida provocan fuertes aumentos en la cuota

4) la limitación del suelo es un salvavidas a los precios


Ayuda, pero no garantiza un paracaídas. En nueva york y tokio también hay un suelo limitado y también sufren vaivenes en los precios

 

Ver comentarios (221) / Comentar

221 Comentarios:

ANONIMO1
1 Marzo 2010, 20:37

In reply to by un madrileño (not verified)

Pues si quitamos las destinadas a 2ª Vivienda y también las mal ubicadas, entonces necesariamente tendremos que quitar las suyas, ya que sus chalets sirven, o bien como segunda vivienda para gente que quiere tener una segunda vivienda grande en la que disfrutar de la tranquilidad de vez en cuando, o bien con el uso que usted pretende de primera vivienda para madrileños, pero en este segundo caso desde luego están mal ubicadas
-------------------------------
Buenas tardes:

Pues a lo mejor para Ud si están mal ubicadas, pero si Ud trabaja en parla, getafe, fuenlabrada, leganes, etc.... y yo le ofrezco chalet de 400 m2 de parcela y 200 m2 de vivienda con diseño y calidad, a 10-15 minutos de esos municipios, que le parece que están ubicadas o mal ubicadas?

Por cierto, los ciudadanos que quieren una segunda vivienda, no suelen buscarla a una distancia de 10-15 minutos de su trabajo.

Un saludo

Anonymous
1 Marzo 2010, 23:22

In reply to by anonimo 1

Usted no quiere entender que la mayoría de jóvenes que necesitan vivienda, o son mileuristas, o son submileuristas o están en el paro (un 40 % de paro juvenil)

La vivienda de protección oficial representa una ínfima parte del total en España.

Me quiere decir usted a quién pretende vender sus viviendas?

Si usted pretende vendérselas a ya propietarios de una vivienda, primero deberán vender la suya a los jóvenes de los que hablaba antes o inmigrantes y ello es imposible porque son insolventes.

No se da cuenta que estos precios son insostenibles por mucho que patalee?

Anonymous
2 Marzo 2010, 10:26

In reply to by anonimo 1

"Pues a lo mejor para Ud si están mal ubicadas, pero si Ud trabaja en parla, getafe, fuenlabrada, leganes, etc.... y yo le ofrezco chalet de 400 m2 de parcela y 200 m2 de vivienda con diseño y calidad, a 10-15 minutos de esos municipios, que le parece que están ubicadas o mal ubicadas?"
-------

Sí hombre sí, usted llega desde sus promociones a parla o fuenlabrada en 10-15 minutos, el Domingo por la mañAna y superando los límites de velocidad, claro.
Porque un día normal en horario de ir o volver de trabajar los atascos están a la orden del día...
Eso por no hablar del gasto extra que suponen esos viajes

Por cierto, no sé si se da usted cuenta de que los municipios del sur de Madrid son los que tienne la tasa de desempleo más alta de la comunidad

ANONIMO1
2 Marzo 2010, 18:05

In reply to by un madrileño (not verified)

Sí hombre sí, usted llega desde sus promociones a parla o fuenlabrada en 10-15 minutos, el Domingo por la mañAna y superando los límites de velocidad, claro.
Porque un día normal en horario de ir o volver de trabajar los atascos están a la orden del día...
Eso por no hablar del gasto extra que suponen esos viajes

Por cierto, no sé si se da usted cuenta de que los municipios del sur de Madrid son los que tienne la tasa de desempleo más alta de la comunidad
------------------------------------------------------
Buenas tardes:

Mire Ud. El movimiento se demuestra andando, cuando desee podemos quedar para que compruebe personalmente lo que le digo.

El desplazamiento, lo tienen casi todos los ciudadanos de esos municipios.

Y en cuanto a los parados, ya he comentado varias veces, que lamentablemente el ciudadano que está en paro no esta en disposición de comprar vivienda, tiene bastante con poder mantener a su familia y si el paro es el 20%, mis productos se dirigen a una parte, le repito a una parte del 80% restante.

Un saludo

Anonymous
2 Marzo 2010, 13:53

In reply to by anonimo 1

Buenos dias:

Hay un dato que resulta muy relevante y que muy poca gente se está dando cuenta y no es otro que las entidades financieras tienen cerrados todos los grifos de financiación para promotores.

................................................................................................................................

Mira hijo : "hasta que no te comas el primer plato,no pienso ponerte el segundo"

Anonymous
1 Marzo 2010, 11:34

Que qquiten a la banca todos los inmuebles que tienen, las comisiones, y les pongan un maximo de beneficios anuales, todo lo demas es pura comedia.La crisis la iniciaron los Banqueros , politicos y Ayuntamientos, esto lo unico que han conseguido es que el ciudadano de a pie pague mas mediante impuestos a todos estos sinverguenzas, pero una cosa es cierta nadie les toca los sueldos que cobran, pues se liaria una muy gorda.
Yo invito a todos los trabajadores que dejen de pagar los recibos a traves del banco, se crearan cientos de miles de puestos de trabajo, que el gobierno desautorice aumentos de precios a las empresas con beneficios millonarios cada año, y a los trabajadores que se les bajen los precios de los alimentos de primera necesidad.

Anonymous
1 Marzo 2010, 13:22

Evidentemente los precios no suben ni bajan linealmente (de 100 a 50 del tirón) sino que lo van haciendo en dientes de sierra, baja15%-sale demanda-mantiene precios unos meses-la demanda se agota-vuelve a bajar...donde pare, nadie lo sabe.

Anonymous
1 Marzo 2010, 15:16

Sigo leyendo, incredulo de mi, la misma historia (clavo ardiente) el la cual se afirma rotundamente que "los pisitos bien situados" no bajan (esto me suena) si fuese así habría un mercado paralelo en este tipo de viviendas pero realidad sólo hay una y (ya se que la sabeis pero la ignorais) se sigue sin vender un clavel en los pisitos anteriormente citados, es decir, (mascadito) que os habeis inventado esta historieta (tbo) como única baza para mantener vuestra falacia
Saludos a todos menos a merlin

Anonymous
2 Marzo 2010, 20:54

1) está claro que el precio de los pisos esta sobrevalorado.

2) Compre un piso en el 2001 y lo vendí en el 2006. En ese momento pense que el precio del piso era irreal y lo vendi.

3) compre piso en un pais de la comunidad europea, a 300 metros de la playa y a un precio que en España en estos momentos no se encuentra.

4) Quando vuelva a España, reformare um piso de mis padres pues ellos viven en su casa del pueblo y ya hable con ellos para reforma el piso de la ciudady quedarme alli.

5) si el precio de las casas en España bajan a un valor real compraré una, a se posible con jardin.

6) si los precios estan como ahora, jamas volvere a comprar un piso. Prefiero vivir sin hipotecas y gastar el dinero en pequeñas inversiones, viajar e disfrutar de la vida.

7) a estos precios que los vendedores se queden con sus pisos, aqui donde vivo, los pisos estan casi a la mitad que en España, siendo un pais mas pequeño en terreno que España, como puede ser?

8) esta claro que en España nos toman por tontos.

9) Siempre hay gente que necesita comprar y no tiene otra, lo siento por ellos. Es muy triste hipotecarse 20,30 o 40 años.

10) me rio mucho cuando veo noticias de que los pisos no bajan mas, es el momento de comprar etc... si un Vendedor de lo que sea te dice esas palabras es que esta desesperado por vender y por algo será.

11) si tu tienes un piso y sabes que no va a bajar y que va a subir no te esperabas unos meses para vender el piso mas caro??????????????????

Piensa en esto!!!
Saludos

Anonymous
4 Marzo 2010, 16:50

In reply to by anónimo (not verified)

Todos no tenemos un piso gratis de nuestros padres.
Enhorabuena

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta