Comentarios: 110
La mejora del precio de la vivienda "es lo peor que le puede pasar a la economía"

Carlos Sánchez, Subdirector de elconfidencial.com Y experto en economía, alerta en su columna sobre los perversos efectos que puede tener en la economía española la recuperación que anticipan los datos de precios de vivienda publicados ayer por el ine

En su opinión, esa ralentización de la caída que en algunos casos se transforma en mejoría "es lo peor que le puede suceder a la economía española en un coyuntura como la actual", ya que va contra la lógica -a la vista del aumento del paro- y "significa que la digestión del pinchazo inmobiliario va a tardar más de lo previsto", algo que inicia una cadena de malas noticias para la economía española

Sánchez explica que si la digestión de las viviendas tarda más, se demorará más la vuelta al ciclo inversor en el sector de la construcción, lo que hará que no se creen empleos en el sector, ya que las medidas para impulsar las reformas no son suficientes para reducir el desempleo del sector

El experto señala que según los datos del ine, la crisis inmobiliaria se ha saldado con una escueta caída del 8,2% en dos años, un descenso que califica de "raquítico", además de que no ha permitido que los pisos sean accesibles para una amplia mayoría de la población

Y es que, sentencia Sánchez, "si la economía no crea empleo, los salarios reales no se recuperan, los tipos de interés se mantienen estables y la inversión extranjera retrocede, no parece razonable pensar que la salida de la crisis inmobiliaria está cerca. Todo lo contrario. Claro está, salvo que los propietarios de los pisos bajen los precios de forma significativa, algo que hoy por hoy es una ilusión", lo que nos llevará a salir más tarde de la crisis económica

En su opinión, el ministerio de economía tiene que sacrificarse a corto plazo para recoger buenas noticias a largo plazo

Los promotores, contentos

Pero no todo el mundo se siente disgustado por la recuperación que se atisba en los precios de la vivienda. José Manuel Galindo, presidente de los promotores y constructores de España (APCE), considera que supone una "señal positiva" que da idea del "progresivo ajuste" del mercado inmobiliario. Según galindo, los datos del ine no hacen sino confirmar "lo que los promotores venían diciendo, que el precio se ha ajustado ya"

En un discurso parecido al de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, el presidente de APCE ha recordado que el sector residencial se compone de "mercados locales, en los que conviven lugares con poca oferta, donde los precios de la vivienda se sostienen, y otros con exceso de oferta". También ha asegurado que "hay sitios en los que ya podría repuntar o mantenerse el precio de la vivienda", precisamente porque el parque de vivienda sin vender se ha equilibrado con la demanda

Ver comentarios (110) / Comentar

110 Comentarios:

18 Marzo 2010, 14:38

In reply to by anónimo (not verified)

Tu llevas poco en esto, verdad? ese anuncio es el tipico gancho de una agencia inmobiliaria, no me seas pardillo. Te animo a que llames verás como te dicen que ese piso se ha vendido justo esta mañAna, pero te animan a que les des tus datos porque tienen otros pisos que tb están muy bien. Ya me ha pasado en mas de una ocasión.
En Madrid te confirmo que por menos de 200.000 euros no te metes en ningun sitio medio decente.

18 Marzo 2010, 14:50

In reply to by anónimo (not verified)

He seleccionado uno al azar entre un montón, y había más baratos...no hay peor ciego que el que no quiere ver y sólo se cubren con excusas y más excusas... es triste pero es la cruda realidad!

18 Marzo 2010, 16:05

In reply to by anónimo (not verified)

Por si no lo sabes, en el centro de Madrid están algunos de los peores barrios. Son barrios marginales, por mucho que estén céntricos. Pagar 120.000 por un piso enano, interior, cutre y a reformar sigue siendo una estafa.

Si cojo una mierda de perro, la barnizo y te la rebajo de 2.000 euros a 1.000 euros, ¿Te he hecho un "gran descuento"? ¿Es una "gran oportunidad? ¿O es solamente una mierda demasiado cara? Pues eso es lo que pasa con los pisos de Madrid. El 99% son mierdas demasiado caras.

Vuestro sueño húmedo es que nos conformemos con el "esto es lo que hay", y que nos metamos en "lo que nos podamos permitir", aunque eso suponga vivir justísimo de dinero durante decadas por el "privilegio" de tener una casa pésima.

Yo, y muchos como yo, pasamos. El peligro de que los pisos suban es nulo mientras la economía no remonte, y no tiene pinta de remontar en años. Lo que va a pasar es que seguirán bajando, deprisa o despacio no lo sé, pero bajando.

18 Marzo 2010, 15:29

In reply to by anónimo (not verified)

Eso si no es un estafador que te pide una cantidad para reservartelo y adios muy buenas

17 Marzo 2010, 17:43

Que el 11 y el 12 soy yo.
Que me voy

17 Marzo 2010, 19:23

Ya casi no quedan tontos a los que engañar impunemente,pero la banca los necesita a "todos",porque por cada tonto que pica,millon que se ahorra.

Que mas da el futuro,lo importante es seguir parcheando el presente y llegar medio flotando a las proximas elecciones...y luego a las siguientes....y luego a las subsiguientes.

Centenares de expertos llevan centenares de dias pronosticando para España una larga crisis "a la japonesa" pero aqui preferimos seguir babeando dia a dia con cualquier dato,estudio u opinion que nos de una vision minimamente optimista de nuestro futuro y nos evite asi tener que tomar medidas "radicales"con todos los asuntos que mantienen atascada o al ralenti nuestra economia y nuestro futuro.

17 Marzo 2010, 19:52

In reply to by YA CASI NO QUE… (not verified)

Ya casi no quedan tontos a los que engañar impunemente,pero la banca los necesita a "todos",porque por cada tonto que pica,millon que se ahorra.

Que mas da el futuro,lo importante es seguir parcheando el presente y llegar medio flotando a las proximas elecciones...y luego a las siguientes....y luego a las subsiguientes.

Centenares de expertos llevan centenares de dias pronosticando para España una larga crisis "a la japonesa" pero aqui preferimos seguir babeando dia a dia con cualquier dato,estudio u opinion que nos de una vision minimamente optimista de nuestro futuro y nos evite asi tener que tomar medidas "radicales"con todos los asuntos que mantienen atascada o al ralenti nuestra economia y nuestro futuro.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Es que amigo aqui el gobierno no quiere ponerle el cascabel al gato
Y para resolver esta crisis hay que tomar medidas drasticas como ahorrar primero en el gobierno quitando ministerios inutiles que no hace falta citarlos, y dejando de regalar dinero para tener apoyos como el vergonzoso espectaculo de ayer con los canarios y pnv. Les importa un pito el iva y votan a cambio de...
Ahorrar ahorrar y ahorrar como hacemos los currantes, pero pedirselo a los socialistas es imposible.

17 Marzo 2010, 19:52

La anterior crisis en 1992 - 1997 ya paso lo mismo. Los 2 primeros años bajaron los pisos un -10% y los 5 restantes simplemente se mantuvieron para retomar la senda alcista en 1997.
Me temo que bajadas espectaculares del -40% solo se van a ver en sitios extraños y con algunos deseperados o muy pillados por la hipoteca, pero en el resto de los casos la gente va a aguantar aunque sean esos 5 años, para vender en el precio que piden.
Con los tipos de interes actuales no se van a producir mayores bajadas porque tanto bancos como promotores y privados pueden aguantar el tiron.

17 Marzo 2010, 19:58

In reply to by anónimo (not verified)

La anterior crisis en 1992 - 1997 ya paso lo mismo. Los 2 primeros años bajaron los pisos un -10% y los 5 restantes simplemente se mantuvieron para retomar la senda alcista en 1997.
Me temo que bajadas espectaculares del -40% solo se van a ver en sitios extraños y con algunos deseperados o muy pillados por la hipoteca, pero en el resto de los casos la gente va a aguantar aunque sean esos 5 años, para vender en el precio que piden.
Con los tipos de interes actuales no se van a producir mayores bajadas porque tanto bancos como promotores y privados pueden aguantar el tiron.

Te refieres a tiempos de la peseta. Y creo que no fue exactamente como lo cuentas.
Primero que no se llegaba tras una burbuja enorme como la actual, y la peseta fue devaluada en tiempos de los socialistas compensando las subidas y el cambio de tendencia se inició en el 1999-2000
Corrigeme si me equivoco. Saludos

17 Marzo 2010, 20:08

In reply to by anónimo (not verified)

Datos de variacion del precio de los pisos en la anterior crisis 1991-1998:
1991: bajada 0% inflacion: 5%
1992: bajada -1,3% inflacion: 5%
1993: bajada 0% inflacion: 4,8%
1994: subida + 4% inflacion: 4,3%
1995: subida +3,2% inflacion: 4,3%
1996: subida +2,1% inflacion: 3%
1997: subida +0,2% inflacion: 2%

Fin de las bajadas en 1998:

1998: subida +3,7% inflacion: 1,4%
1999: subida +8,7% inflacion: 2,5%

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta