Carlos Sánchez, Subdirector de elconfidencial.com Y experto en economía, alerta en su columna sobre los perversos efectos que puede tener en la economía española la recuperación que anticipan los datos de precios de vivienda publicados ayer por el ine
En su opinión, esa ralentización de la caída que en algunos casos se transforma en mejoría "es lo peor que le puede suceder a la economía española en un coyuntura como la actual", ya que va contra la lógica -a la vista del aumento del paro- y "significa que la digestión del pinchazo inmobiliario va a tardar más de lo previsto", algo que inicia una cadena de malas noticias para la economía española
Sánchez explica que si la digestión de las viviendas tarda más, se demorará más la vuelta al ciclo inversor en el sector de la construcción, lo que hará que no se creen empleos en el sector, ya que las medidas para impulsar las reformas no son suficientes para reducir el desempleo del sector
El experto señala que según los datos del ine, la crisis inmobiliaria se ha saldado con una escueta caída del 8,2% en dos años, un descenso que califica de "raquítico", además de que no ha permitido que los pisos sean accesibles para una amplia mayoría de la población
Y es que, sentencia Sánchez, "si la economía no crea empleo, los salarios reales no se recuperan, los tipos de interés se mantienen estables y la inversión extranjera retrocede, no parece razonable pensar que la salida de la crisis inmobiliaria está cerca. Todo lo contrario. Claro está, salvo que los propietarios de los pisos bajen los precios de forma significativa, algo que hoy por hoy es una ilusión", lo que nos llevará a salir más tarde de la crisis económica
En su opinión, el ministerio de economía tiene que sacrificarse a corto plazo para recoger buenas noticias a largo plazo
Los promotores, contentos
Pero no todo el mundo se siente disgustado por la recuperación que se atisba en los precios de la vivienda. José Manuel Galindo, presidente de los promotores y constructores de España (APCE), considera que supone una "señal positiva" que da idea del "progresivo ajuste" del mercado inmobiliario. Según galindo, los datos del ine no hacen sino confirmar "lo que los promotores venían diciendo, que el precio se ha ajustado ya"
En un discurso parecido al de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, el presidente de APCE ha recordado que el sector residencial se compone de "mercados locales, en los que conviven lugares con poca oferta, donde los precios de la vivienda se sostienen, y otros con exceso de oferta". También ha asegurado que "hay sitios en los que ya podría repuntar o mantenerse el precio de la vivienda", precisamente porque el parque de vivienda sin vender se ha equilibrado con la demanda
110 Comentarios:
Llegado el 2011 (tras el truco del iva y de las desgravaciones):
Los dueños no quieren bajar precios, lógico.
Los compradores no quieren pagar estos precios, lógico.
Los dueños sin necesidad no bajarán precios, lógico.
Los dueños con necesidad bajaran lo que haga falta, lógico.
Los compradores comprarán los cuatro pisos que salgan la venta de gente con necesidad de vender, lógico.
El mercado no tendra casi compra-ventas, lógico.
Una solución: nuevas construcciones a precios mucho más bajos aprovechando el estancamiento del sector: bajarán precios.
Otra solución: les aprietan las tuercas a los bancos y sacan todo su stock de vivienda al mercado con la intención real de vender: bajan los precios
................................................................................................................................
Bien pensado...bien estructurado...bien resumido...bien explicado...todo muy logico.
....pero..... ¿ Se ha dado usted cuenta que esas soluciones que usted propone van
A tener que llevarlas a cabo gran parte de los que han estado chupando del bote
Inmobiliario,para si mismos o para gente proxima, durante años ?
Qué pesadez con la famosa burbuja fantasma que un año de estos va a explotar. Menos mal que hace 10 años, hartito de esperar y esperar esa quimera, me compre mi casa y ya llevo 10 años disfrutándola y quitandome hipoteca cada vez que tengo unos ahorrillos de sobra. Otros 7-8 años mas y cuando se produzca la tan ansiada como falsa explosión voy a tener mi casa pagada (en ese caso me metería en otra :-) ) y a disfrutar de la vida que son 2 dias!
Hace 10 años!!!
Hola estas con nosotros te encuentras?
Si, hace 10 años, cada mes que pasaba los pisos valian 2000 euros mas y la gente decia que los precios estaban inflados y tenian que bajar, que era una burbuja inmobiliaria que tenia que explotar.
Lo que pasa es que en España tenemos memoria de pez.
Pues tendre memoria de pez pero que yo recuerde hace 10 años las viviendas
Valian mas o menos la mitad que ahora
Escierto que valian mas que unos años antes pero era acorde con la sociedad
Incremento de sueldos y explosion demografica sobre todo de inmigrantes
A ver yo creo que es normal que si la economia crece el poder adquisitivo es mayor exite mayor demanda por crecimiento demografico
Tanto la vivienda como todo es normal que suba!!!
Pero tambien digo yo que si sucede lo contrario suceda lo contrario o no?
Pero esk ademas creo que la subida a sido bestial en relacion a los otros factores
En mi opinion mas que estafa piramidal a sido una paja piramidal
A mi esos años me pillo muy jovencito para comprar ojala hubiera podido
En esos años para mi el precio era acorde conel nivel de vida medio ahora no
Midiendo la burbuja: la vivienda subió un 288%; el suelo un 762% y el stock un 448%
La fundación bbva y el instituto valenciano de investigaciones económicas (ivie) han elaborado un estudio sobre la evolución del mercado de viviendas en España durante el 'boom inmobiliario'. En él se desprende que entre 1990 y 2007 el precio de la vivienda subió un 288%; el precio del suelo un 762%, y el stock de viviendas un 448%
El informe resalta que el precio de la vivienda creció con fuerza en todas las regiones pero de manera desigual. El crecimiento fue mayor en las regiones del este y sur peninsular, al igual que el valor del suelo. Así, Melilla y las islas Baleares fueron las regiones donde más se revalorizó la vivienda, un 401% y un 389%, respectivamente. En cuanto al precio del suelo, registró su mayor aumento en Melilla, un 5.037% y en Murcia, un 2.354%
El estudio también destaca que entre 1997 y 2007 el precio de la vivienda creció a una tasa anual del 12%, mientras que el ipc lo hacía al 2,9% anual. Esto provocó que en 2007 fuera necesario el salario medio neto de 12 años para comprar una casa de 90 m2, mientras que en 1998 era necesario el de 5 años
El precio del suelo también aumentó exponencialmente año tras año durante el 'boom'. En concreto, a una tasa media anual acumulativa del 14,5% entre 1990 y 2008 pero entre 1997 y 2007 lo hizo al 25,2% anual. Como consecuencia, el peso que tuvo el valor del suelo en el precio global de la vivienda era del 46,2% en 2008
En cuanto al stock de viviendas en España, el estudio apunta a que se pasó de cerca de 1 billón de euros en 1990 a 5,3 billones en 2008. Entre 1990 y 2007 el valor del stock de casas se disparó un 448%, y la región donde se registró el mayor aumento fue en Melilla y Andalucía
"En 2008 se produce una fuerte reducción en el crecimiento de los precios de la vivienda lo que pone fin al boom inmobiliario", concluye el estudio
El estudio también destaca que entre 1997 y 2007 el precio de la vivienda creció a una tasa anual del 12%, mientras que el ipc lo hacía al 2,9% anual. Esto provocó que en 2007 fuera necesario el salario medio neto de 12 años para comprar una casa de 90 m2, mientras que en 1998 era necesario el de 5 años
Y me pregunto: ¿Por que?
¿Que ha generado esta burbuja?
¿Por que no se frenó esta escalada tan espectacular?
¿Que hizo este gobierno para tratar de evitar llegar hasta esas cifras?
Ya, y a mi también me pilló jovencito para otras cosas, pero no creo que se arregle nada mirando para atras y llorando dicienco "cualquier tiempo pasado fue mejor".
Pues aunque no te lo creas, hace 10 años, hubo gente que no se metió en la compra de un piso porque le parecian una burrada el precio de los pisos, y de hecho creo que lo eran!! (yo pagué 220000 euros por 55 metros) pero entre mantener mis buenos ahorros en el banco (perdiendo dinero mes a mes) o comprar un piso, no hice caso a los burbujistas y creo que acerté porque como digo, ya llevo 10 años disfrutandolo, otros en cambio llevan 10 años con dinero en el banco que ya no vale lo que valía, viviendo de alquiler o con sus padres y escribiendo en este foro diciendo "van a bajar, tienen que bajar, ..." y ya estoy hartito de esta cantinela.
Lo que os digo a los que no tenéis piso es que si os podéis meter, os metáis, porque a ningún gobierno le interesa que este sector explote y harán todo lo posible para reactivarlo. De hecho en Madrid ya esta subiendo el precio por el centro.
SAlud
Mira majo ya te han respondido los otros burbus tu compraste al principio de la burbuja no se que paso en la que dicen de los 90 ni me importa mucho
Yo lo que se es que con el nivel medio de vida actual comprarse una vivienda mas gastos de esta supone de 30 a 40 años de hipoteca si te la dan
Y por ahi no paso
Tu veras lo que haces compra mas pisos para especular si quieres pero con migo no cuentes si no es para alquilarmelos a un precio razonable que me salga bastante mas barato que una hipoteca ya que no estoy comprando un bien sino alquilandolo
Te enteras o no ? pos ala tu mismo con tu mecanismo
La gente que dice que la vivienda ha bajado un 30% esta diciendo verdades a medias. Es cierto que hay zonas y tipologias de vivienda en Madrid que pueden haber bajado un 30 % ( vallecas, villaverde, moratalaz, vicalvaro, usera) pero en las zonas interesantes apenas han bajado un 10% (Salamanca, chamberi, chamartin, azca, jeronimos, conde de orgaz, pozuelo, la moraleja, ...). a no ser que no te importe irte a vivir a una vivienda insalubre sin ascensor en barrios conflictivos, las viviendas medio decentes y en zonas buenas siguen prohibitivas para el 90% de la poblacion.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta