Carlos Sánchez, Subdirector de elconfidencial.com Y experto en economía, alerta en su columna sobre los perversos efectos que puede tener en la economía española la recuperación que anticipan los datos de precios de vivienda publicados ayer por el ine
En su opinión, esa ralentización de la caída que en algunos casos se transforma en mejoría "es lo peor que le puede suceder a la economía española en un coyuntura como la actual", ya que va contra la lógica -a la vista del aumento del paro- y "significa que la digestión del pinchazo inmobiliario va a tardar más de lo previsto", algo que inicia una cadena de malas noticias para la economía española
Sánchez explica que si la digestión de las viviendas tarda más, se demorará más la vuelta al ciclo inversor en el sector de la construcción, lo que hará que no se creen empleos en el sector, ya que las medidas para impulsar las reformas no son suficientes para reducir el desempleo del sector
El experto señala que según los datos del ine, la crisis inmobiliaria se ha saldado con una escueta caída del 8,2% en dos años, un descenso que califica de "raquítico", además de que no ha permitido que los pisos sean accesibles para una amplia mayoría de la población
Y es que, sentencia Sánchez, "si la economía no crea empleo, los salarios reales no se recuperan, los tipos de interés se mantienen estables y la inversión extranjera retrocede, no parece razonable pensar que la salida de la crisis inmobiliaria está cerca. Todo lo contrario. Claro está, salvo que los propietarios de los pisos bajen los precios de forma significativa, algo que hoy por hoy es una ilusión", lo que nos llevará a salir más tarde de la crisis económica
En su opinión, el ministerio de economía tiene que sacrificarse a corto plazo para recoger buenas noticias a largo plazo
Los promotores, contentos
Pero no todo el mundo se siente disgustado por la recuperación que se atisba en los precios de la vivienda. José Manuel Galindo, presidente de los promotores y constructores de España (APCE), considera que supone una "señal positiva" que da idea del "progresivo ajuste" del mercado inmobiliario. Según galindo, los datos del ine no hacen sino confirmar "lo que los promotores venían diciendo, que el precio se ha ajustado ya"
En un discurso parecido al de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, el presidente de APCE ha recordado que el sector residencial se compone de "mercados locales, en los que conviven lugares con poca oferta, donde los precios de la vivienda se sostienen, y otros con exceso de oferta". También ha asegurado que "hay sitios en los que ya podría repuntar o mantenerse el precio de la vivienda", precisamente porque el parque de vivienda sin vender se ha equilibrado con la demanda
110 Comentarios:
***** Que pasa muchachos...................................esperando el chollo ,,,, ¿ El amigo que hizo caso a plumero y ha comprado cómo está??? Ya ni quedais con él es tarde para vivir donde hasta hace poco hubierais podido ¿¿ No ?? ¿ Y los bancos,, no iban a regalar las casas ??? Y los promotores??? Temblando ??? ...........No he vuelto a leer en el foro,,, ya avsé que estos ya habian comprado y estaban de cachondeo,,, a los de la rebaja del 80 y 90 % ¿¿ Por ??
¿¿¿ Y la cuenta vivienda qué ,,ya cumple?? De lo de la desgravación y el iva ya ni comento. ......................................reconozco que para muchos es una putada pero plumero durante todo su periodo de asesoramiento ha tenido un nivel de acierto del 100 %.
2011 = ya es tarde.
Hombre...............................................................................mirar que noticia he visto en Internet ******tienen una fácil venta "zapatillas con diseño de cabeza de León" ****** es facil comprar unas y a la selva a buscar hogar.
Yo quiero comprar pero......
Seat ibiza: 50.000 euros
Ford focus: 100.000 euros
Audi a4: 250.000 euros
Bmw x5: 500.000 euros
No puedo.
Los vendores dicen que es su precio, yo pienso que es posible que tengan que
Cerrar las fábricas e ir todos en burro.
Si es que nose pa que suelto tanto rollo
Simplemente es oferta-demanda
Si no puedo o me parece muy muy caro no compro
No ahi mas!!!
La revista 'The Economist' considera que en siete paises desarrollados -España, reino Unido, holanda, Australia, Irlanda, nueva Zelanda y EEUU-, se ha generado una burbuja inmobiliaria que acabara sufriendo una correccion mediante una caida de los precios de la vivienda.
'The Economist', que en su ultimo numero publica un estudio comparativo y dedica un editorial a esta cuestion, calcula que la burbuja del mercado inmobiliario deja margen para una caida del precio de los pisos del 30% en España, del 25% en Gran Bretaña y Holanda, del 20% en Australia e Irlanda, del 15% en Nueva Zelanda y del 10% en Estados Unidos.
Segun el analisis de la prestigiosa revista britanica, esa correccion de precios seria la necesaria para que el ratio entre lo que cuesta un piso y lo que gana un ciudadano medio de esos paises vuelva al nivel promedio de los ultimos 30 años. Actualmente, estan entre un 25% y un 60% por encima.
'The Economist' indica que la vuelta a la normalidad perdida requiere una caida de los precios de los pisos, puesto que parece claro que el reequilibrio no va a llegar mediante fuertes subidas de salarios, ya que los sueldos estan creciendo moderadamente, entre un 3% y un 4%, en los ultimos ejercicios.
Segun los datos comparativos de 'The Economist' para 16 paises desarrollados, la burbuja inmobiliaria no ha dejado de inflarse en la ultima decada, periodo en el que los precios de las viviendas crecieron mas que el IPC de todos los paises ricos, salvo Japon y Alemania.
En concreto, entre 1997 y 2004, Irlanda registro el mayor encarecimiento, de un 174%, seguida de España, con un 121%. A continuacion se situaron Gran Bretaña (116%), Australia (113%), holanda (75%), Suecia (67%), Francia (59%), belgica (54%), Italia (54%), estados Unidos (53%), nueva Zelanda (47%), Dinamarca (41%), canada (30%) y Suiza (11%). En Japon los precios cayeron un 22% y en Alemania un 3%.
'The Economist' completa su analisis con un editorial dedicado al riesgo economico que supone el estallido de la burbuja inmobiliaria en los paises desarrollados y asegura que, de producirse, provocaria una caida del consumo mas dañina que la actual carestia del petroleo.
"Nuestros calculos", indica el editorial, "sugieren que en muchos paises, incluyendo Estados Unidos, reino Unido, Australia y España, el precio medio de la vivienda esta a niveles record en relacion a los sueldos y alquileres. En otras palabras, parecen mas sobrevalorados que en anteriores picos desde los que se produjeron bruscas caidas de precios en terminos reales. Hoy la inflacion es mucho mas baja que en anteriores caidas, por lo que es necesario que una mayor parte del ajuste se traduzca en una caida en los precios nominales.
¿Seguro que no hay mas?. Salud
Pues claro que hay mas!!!
Pero se parte de esa base no?
Eso, hay ,porque a lo mejor ahi, no habias advertido que si te pilla don vff te crucifica. Salud pd ahi te quiero ver
Observo el resurgir de los nuncabajistas con un ímpetu renovado...yo, personalmente tengo un sueldo medio, dos hijos y mi casa se está quedando pequeña. Antes de esta locura, un padre de familia, con un sueldo medio, con dos hijos, adquiría una segunda vivienda de tres o cuatro habitaciones, sin ningún tipo de trauma económico grave si era un trabajador normal y era un poco ahorrador.
De acuerdo, los precios de la viviendas no bajan lo que deberían bajar, enhorabuena a los nunkis, pero como potencial comprador, tengo claro que no condenaré los estudios de mis hijos, una cerveza de vez en cuando, alguna que otra escapada, etc por un pastón que pensais en vuestras mentes calenturientas que valen cuatro ladrillos mal puestos, o viejos, o en el extrarradio... conclusión que compraré una vivienda mayor para mi familia, cuando el precio se ponga a tiro y si no, pues me quedo estrecho pero no ahorcado durante 30 años, casi, casi si tengo suerte, que es lo que me queda de vida. Estamos locos o qué? salud
P.d. Mi opinión es que vuestro tesoro irá languideciendo al estilo japo, sin prisa pero sin pausa. Seguiremos ahorrando pues.
Que poca gente hay hoy por aqui.. Ahhhhh estaran de puente..
Si es que esta todo mu malmucha crisis mucho para poco dinero................
Observo el resurgir de los nuncabajistas con un ímpetu renovado...yo, personalmente tengo un sueldo medio, dos hijos y mi casa se está quedando pequeña. Antes de esta locura, un padre de familia, con un sueldo medio, con dos hijos, adquiría una segunda vivienda de tres o cuatro habitaciones, sin ningún tipo de trauma económico grave si era un trabajador normal y era un poco ahorrador.
De acuerdo, los precios de la viviendas no bajan lo que deberían bajar, enhorabuena a los nunkis, pero como potencial comprador, tengo claro que no condenaré los estudios de mis hijos, una cerveza de vez en cuando, alguna que otra escapada, etc por un pastón que pensais en vuestras mentes calenturientas que valen cuatro ladrillos mal puestos, o viejos, o en el extrarradio... conclusión que compraré una vivienda mayor para mi familia, cuando el precio se ponga a tiro y si no, pues me quedo estrecho pero no ahorcado durante 30 años, casi, casi si tengo suerte, que es lo que me queda de vida. Estamos locos o qué? Salud
P.d. Mi opinión es que vuestro tesoro irá languideciendo al estilo japo, sin prisa pero sin pausa. Seguiremos ahorrando pues.
-----------------------------------------------------------------
Pues claro que no pasa nada. Yo me crie en un piso de 55m2 para 8 personas(6 hijos y los padres) y no pasa nada.
Tu tranquilo que el tesoro de los demas languidece ¿Y el tuyo?? Que argumentos mas malos teneis, pensando que todos los propietarios estan pillaos. A dia de hoy vendo antes mis acciones y otros fondos que mis pisos.
En cada momento lo suyo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta