Comentarios: 86
Nuevo tipo interés vpo 2010: fuertes rebajas (tabla)

Este año, el Consejo de Ministros no se ha hecho esperar tanto como en 2009 y ya ha aprobado la actualización de los tipos de interés de los préstamos cualificados, es decir, para las viviendas de vpo de los últimos planes de vivienda. El nuevo tipo de interés aplicable a los préstamos concedidos durante el Plan de Vivienda 2005-2008 pasa al 2,60% frente al 4,01% anterior. Este tipo de interés, que se calcula con el resultado de la media del irph de los tres últimos meses multiplicado por un coeficiente reductor, supondrá una sensible rebaja para los que pagan actualmente una vivienda protegida

El gobierno añade en su nota que "todas las revisiones debían efectuarse en el primer trimestre del año correspondiente. Al realizarse en marzo, ha podido aprovecharse al máximo la tendencia descendente de los indicadores tomados como base". Tras la revisión realizada por el Consejo de Ministros, todos los tipos de interés analizados se han modificado a la baja. En total, aproximadamente 640.000 familias se beneficiarán de las reducciones contenidas en esta propuesta de Acuerdo

El el siguiente cuadro que se muestra cómo quedan los tipos de interés de vpo de los préstamos convenidos concedidos en el marco de los planes estatales de vivienda 1998-2001, 2002-2005 y 2005-2008, así como de los programas 1995 (del Plan 1992-1995) y 1998 (del Plan 1996-1999)

Plan o Programa
Período de revisión
Año de última revisión
Tipo de interés efectivo vigente (%)
Tipo de interés efectivo revisado (%)
1995
Cada 3 años
2007
4,18
2,60
1998
Cada 3 años
2007
4,18
2,60
1998-2001
Cada 2 años (desde 2002)
2008
4,65
2,33
2002-2005
Cada año
2009
3,74
2,58
2005-2008
Cada año
2009
4,01
2,60
 
 

Simulador hipoteca: calcula con precisión cuánto variará tu hipoteca

La nota también apunta que dado el sistema de amortización de estos préstamos, el efecto de un descenso del tipo de interés tenderá a ser más notable cuanto más recientemente se haya iniciado la amortización del préstamo

Por ejemplo, en el caso de las viviendas protegidas de régimen general acogidas al Plan 2002-2005 a cuyos propietarios les quede 100.000 euros por amortizar, la cuota mensual pasará de 593 euros a 544 euros o, lo que es lo mismo, tendrán un ahorro anual de 548 euros. Asimismo, en el caso de las viviendas protegidas acogidas al Plan 2005-2008 y a cuyos propietarios les reste por amortizar 105.000 euros, la cuota mensual pasará de 550 euros a 475 euros, lo que representa un ahorro anual de 900 euros.

En todos los casos, los nuevos tipos serán de aplicación desde el primer vencimiento que se produzca transcurrido un mes desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (boe)

No obstante, el tipo de interés de dichas hipotecas de vpo queda claramente por encima del Euribor, que actualmente está en el entorno de 1,20 y 1,25%, más un supuesto diferencial que cobren los bancos. Si se computan los diferenciales propuestos en el último plan de vivienda estaríamos hablando de un tipo de interés final aproximadamente de entre el 1,5% y el 2%

Revisión automática en el Plan vigente

En el acuerdo aprobado por el Gobierno no se ha incluido la revisión de los tipos de interés de los préstamos acogidos al vigente Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, dado que estos préstamos tienen cada uno su propio tipo de interés, que se revisa cada doce meses

El interés efectivo para los préstamos convenidos a interés variable dentro del actual Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 será el último Euribor a 12 meses publicado por el Banco de España el mes anterior al de la fecha de la formalización del préstamo. A este índice se aplicará un diferencial de entre 0,25 y 1,25 puntos básicos

Simulador hipoteca: calcula con precisión cuánto variará tu hipoteca

Foro: ¿cómo reaccionan los afectados por el tipo de interés de las vpo?

 

Ver comentarios (86) / Comentar

86 Comentarios:

22 Marzo 2010, 16:00

Bueno he llamado al banco y aún no saben nada.. En teoria a los que les vence la hipoteca el dia 21 el mes que viene ya tendria que pasarles las nueva cuota, porque es un mes despues de publicacion en el boe se publcó el 19 de marzo... pero ya os digo he llamado al banco y aun no saben nada.. Ladrones!!

22 Marzo 2010, 21:34

In reply to by cucú (not verified)

Buenas noches a todos.
Corroboro lo dicho: en el banco no saben nada de nada, la primera noticia se la ha dado yo hoy al director del mío.
Por cierto, felicidades a todos por la bajada que se me había olvidado...
; )

23 Marzo 2010, 22:07

Alguien ha llamado a su banco? sabeis algo? mañAna volveré a llamar, si soy pesada y que! si no fueran tan ladrones no teniamos que porque ser asi.

24 Marzo 2010, 9:05

In reply to by cucú (not verified)

Creo que es el gobierno quien les avisa... de todas formas, deberían saberlo ya!
A mi normalmente, cuando el acuerdo es bastante anterior, con la última cuota antes de la revisión me envían un aviso con la cantidad de la cuota siguiente

Lo que tenemos claro es que no nos cobrarán de más

24 Marzo 2010, 9:06

In reply to by mitu (not verified)

Por cierto, me viene el día 26
Ya os diré si me viene con el aviso de cambio de cuota o no

Saludos

24 Marzo 2010, 12:04

A mi me viene el 25, espero que se haga efectivo en abril.
Saludos

25 Marzo 2010, 4:31

Ahora sí que tengo un lío en la cabeza monumental... estoy a punto de firmar la compra de una vpo que tiene ya abierto un préstamo con la promotora a la que le corresponderían ayudas del plan 2005-2008. O sea, con interés del 2.60%. Pero estoy tentada a cambiar de plan y acogerme al 2009-2012 porque me dan más ayudas, pero me da miedo que el Euribor se dispare... aunque Al final, el IRph, por lo que he visto, suele ser sobre un punto porcentual superior al Euribor...y el banco me ofrece Euribor +0.80 (lo que todavía considero un abuso). ¿Qué me aconsejáis???

25 Marzo 2010, 10:36

Es difícil saberlo, pilarín, porque nadie sabe lo que harán los tipos en un futuro
Lo que sí puedes hacer es ver lo ha pasado años atrás, y comparar

Euríbor+0,8
0,9175 * irph(media tres meses antes de la revisión)

Mirando el histórico de los últimos 5 años (de mar'05 a feb'10) a , el promedio sale Euribor+0,8 4,08758% y el promedio de la vpo 4,028%; esto es con la gran y larga subida y la fuerte bajada. Está claro que el irph es más suave en sus movimientos

Mirando los últimos 10 años, la cosa cambia, es Euribor+0,8 un 4,11844%, y vpo 4,14655%

Lo que pasará en un futuro es una incógnita, aunque los tipos a plazo (forward, que reflejan lo que el mercado está descontando que pasará en el futuro), indican que los tipos subirán en los próximos 2 o 3 años.

Mirate también la normativa de la vpo, por si te favorece o no, o si puedes encontrar un diferencial inferior al 0,8% sobre el Euribor, o los gastos entre una u otra opción en el inicio
También deberías analizar si prefieres pagar un poco más ahora pero que las cuotas te varíen más suavemente (vpo), o si prefieres pagar menos ahora pero estar más expuesto a lo que haga el euríbor (subir, o bajar, claro)

La decisión no es fácil...

25 Marzo 2010, 12:56

In reply to by mitu (not verified)

Gracias, mitu....
Yo también he estado viendo las progresiones, y la media de diferencia irph corregido para vpo y Euribor desde 2005 a 2010 es de 1,0156....con lo que en teoría, si me aplicaran el 0.8, aún estaría ganando 0,2156.
El mismo banco acepta hacer el cambio, y me han dicho que los gastos que conllevarían son 800 euros (aunque yo estimo que serán algo más). La diferencia estriba en que la subsidiación del préstamo en el nuevo plan es mucho más jugosa (de 82 euros por cada 10 mil anuales en 10 años; paso a 155 del 1º Al 5º, Y a 100 del 5º Al 10º). Hoy y mañAna me voy de ruta bancaria, a ver si consigo bajar un poco el diferencial.... gracias por vuestra ayuda.

25 Marzo 2010, 13:17

In reply to by pilarin (not verified)

Pilarin
Vigila porque en la vpo no te aplican el irph tal cual, sino que se multiplica 0,9175 por el promedio del irph de tres meses atrás
Eso, según mis cálculos, podria bajarte ese diferencial de más de 1 en ~0,35, y lo mejor es que cuanto más altos están los tipos, más te mejora el 0,9175 (cuando son bajos no favorece porque el irph le cuesta bajar)

Ejemplos (para que los demás vean las diferencias):

31/12/05 Euribor 2.844, eur+0,80 3.644
31/12/05 irph 3.404, promedio*.9175 3.0256

31/01/07 Euribor 4.097, eur+0,80 4.897
31/01/07 irph 4.811, promedio*.9175 4.3456

30/09/08 Euribor 5.495, eur+0,80 6.295 (máximos)
30/09/08 irph 6.265, promedio*.9175 5.6546

31/03/09 Euribor 1.812, eur+0,80 2.612 (en plena bajada)
31/03/09 irph 3.821, promedio*.9175 4.0145 (porque los meses anteriores eran altos)

26/02/10 Euribor 1.215, Euribor+0,80 2.015 (mínimos)
26/02/10 irph 2.813, promedio*.9175 2.5818 (no coincide con la revisión porque aún no se tenía el dato de febrero, y se tomó nov,dic,enero)

Nota: he tomado euríbor fin de mes, no el promedio mensual, que es el que toman algunas entidades para calcular las hipotecas

Ánimo, que mirando podrás encontrar algo mejor

Saludos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta