Cuando la entidad financiera embarga en España la vivienda de un hipotecado por no poder pagar su hipoteca, éste está obligado a pagar su préstamo con todos sus bienes, presentes y futuros, es decir, debe entregar su vivienda y en el caso de que no sea suficiente para zanjar la deuda, seguir pagando (¿qué pasa si dejo de pagar la hipoteca?). En estados unidos, esto es diferente, ya que simplificándolo mucho alguien puede entregar su vivienda al banco y olvidarse de la deuda
Todo esto es así porque en España funciona la garantía personal cuando se firma la hipoteca, mientras que en eeuu la garantía es únicamente la vivienda que se hipoteca. En ocasiones surge la pregunta de ¿por qué no se hace así en España?, ya que permitiría a la gente en problemas poder empezar de nuevo y no tener una peso casi de por vida por una equivocación, hasta tal punto que no hace mucho el partido popular (pp) e izquierda unida (iu) se pusieron de acuerdo y solicitaron al gobierno que funcionara el efecto sonajero (el moroso deja las llaves de la casa en la sucursal donde firmó el préstamo y pasa página)
Todo el mundo debería conocer que en España existe la posibilidad de que la deuda contraída quede zanjada entregando la vivienda, es decir, se podría abrir hipotecas como las americanas. Así se contempla en el artículo 140 de la ley hipotecaria española. Sin embargo, las entidades financieras se acogen al artículo 1911 del código civil que dice que “del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros”
Entonces, ¿se puede?
Por poder, se puede, pero esta posibilidad requiere conformidad de todas las partes contratantes, es decir del hipotecado y del banco. Los expertos aseguran que el banco no lo va a consentir. Ruth navarro costa, profesora de derecho civil de la universidad complutense de Madrid (ucm), apunta que este artículo “se utiliza poquísimo porque los bancos sólo renuncian al art. 1911 del código civil por unos costes muy elevados que a los deudores no les interesa asumir”
¿Y de qué costes se trata? serían unas primas de riesgo. A mayor riesgo del banco, mayor coste de la hipoteca y varían en función de la entidad financiera. Pese a existir esta posibilidad, los expertos lo ven casi misión imposible. Como bien señala, navarro, en la actualidad no es el momento de celebrar este tipo de hipotecas, “hubieran sido interesantes en el 2006 ó 2007”, añade
Con esta medida saldría perdiendo el banco y por ello no se ponen en práctica. José Ignacio navas, coordinador del observatorio de la vivienda del consejo general del notariado, asegura que si las entidades financieras aceptaran la vivienda como forma de pago de la deuda, se verían obligadas a prestar bastante menos dinero del que han venido prestando. “Y el hipotecado tendría que tener más de un 20% del valor de la casa ahorrado para comprarla”
Las hipotecas americanas salen caras
Como hemos comentado anteriormente, en España se ha planteado “a la ligera” en muchas ocasiones la posibilidad de firmar hipotecas a la americana pero, cuidado, quien quiera hipotecas a la americana, tendrá que pagar también a la americana. En eeuu las hipotecas cuentan con un tipo de seguro para protección de la hipoteca, denominado private mortgage insurance o pmi, para que en caso de ejecución hipotecaria el banco tenga las espaldas cubiertas
Este tipo de seguro es uno de las cuatro partes que forman el pago mensual de una hipoteca: principal (capital del préstamo), interest (intereses del crédito), impuestos (impuestos de propiedad) e insurance (seguros de propiedad). Los costes de este seguro son muchas veces tan altos que el pago de la cuota mensual se hace muy cuesta arriba o casi imposible de efectuar. (Conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu)
Por ejemplo, el importe de capital e intereses por un préstamo de 140.000 dólares a 15 años y al 5% de interés es de unos 1.100 euros al mes, pero si se suma unos 700-800 euros en impuestos y el seguro de protección de préstamos, hay que pagar un total de unos 1.850 dólares cada mes. Además, hay que recordar que los americanos pagan elevados intereses, ya que aunque los tipos de interés oficiales estén próximos a cero, ellos pagan un interés por sus hipotecas cercano al 5%, ya que se rigen por el bono a 30 años
En resumen, en España la ley lo permite, pero en la práctica no se hace
Ventajas de que el hipotecado responda sólo con la vivienda hipotecada
Según algunos expertos, si durante el boom inmobiliario la garantía de las hipotecas hubiera sido sólo la vivienda, las sobrevaloraciones no habrían existido, o en teoría no habrían sido tan brutales, pues habría obligado al banco a asumir mayor responsabilidad y no hubieran dado tanto dinero a la ligera, dice el notario navas, que añade que “habiendo responsabilidad ilimitada todo es más fácil para la entidad” ya que le pasa el peligro al hipotecados
El experto enumera las siguientes ventajas de una garantía exclusivamente del inmueble:
- La subasta sería más fácil incluso en momentos bajistas
- La diferencia entre el valor de la adjudicación y el resto de la hipoteca sería inexistente y los bancos tampoco perderían gran cantidad de dinero
- El ejecutado tendría un historial poco estimulante pero no estaría condenado a no poseer bien alguno el resto de su vida
- La tasación sería exigida con criterios de permanencia en el tiempo y no meramente especulativos
- Se utilizaría la hipoteca exclusivamente para comprar y no para finalidades ajenas como la compra de electrodomésticos, viajes de boda, coches, muebles… o cualquier otra aplicación inadecuada para esta garantía
65 Comentarios:
¿Quien tiene que poner pasta para salvar el culo de los bancos y cajas que se "deslumbraron" con el poder del ladrillo? Los españolitos de a pie.
Madrid, 7 jun (EFECOM).- Las cajas de ahorros españolas necesitan entre 24.000 y 34.000 millones de euros para situar sus niveles de solvencia en el 8% y reforzar así sus recursos propios, según se pone de manifiesto en un informe elaborado por Citi.
No obstante, el citado estudio asegura que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que está dotado con 9.000 millones de euros, "es suficiente para ello".
Además, calcula que los fondos del FROB, que estarán disponibles hasta finales de junio, deberían "conducir a una consolidación de las fusiones" en España.
Según los expertos de Citi, sólo BBK, cajastur, kutxa, unicaja y Caja Vital tienen un nivel de solvencia por encima del 10,5%, por lo que no necesitarían ninguna inyección de fondos por parte del FROB.
El estudio también añade que el 65% de las necesidades de capital de las cajas se concentran en seis entidades, entre las que se incluye las intervenidas Cajasur y Caja Castilla La Mancha (CCM).
En cuanto a la exposición de las cajas y bancos españoles a la construcción, el informe asegura que la cantidad asciende a un importe neto de 123.000 millones de euros, un riesgo que sería en cualquier caso "totalmente cubierto por el FROB".
Que vergüenza de país, de verdad
Pués bién os contaré que comencé esta encrucijada hace 3 años aconsejada por un hijo de puta de director del popular que solo por coger clientela y aprovechádose de que estaba con una hipoteca al 6.5% me convenció a hacer una hipoteca en yenes cuando el cambio estaba a 170 yenes por euro, no sé como hice esta barbaridad. En fin que ahora estoy super jodida ya que pedí 140.000 euros a 20años y ahora debo 190.000. Hoy me ha dado la llorera pues veo como mi economía se deteriora cada vez más pués encima soy una de esas pobres funcionarias a las que le van a bajar el sueldo; así que me veo cada vez con menos dinero,más hipoteca y más años y que como el euro siga bajando no voy a tener ni para comer.
Como veo que somos algunos metidos en esto pués me gustaría que me aconsejáseis un poco ya que no sé que hacer,si me paso a euros es una ruina pero al menos sé el total de lo que debo y si me quedo en yenes también es una ruina porque esto no se sabe a donde va a ir a parar.Empecé pagando unos 700 e. Y ahora estoy pagando 1.100 e.
Yo ya estoy jodida, espero que no engañen a nadie más
Saludos a todos.
No puedo pagar mi hipoteca, ¿Qué hago?
QUIEBRA FAMILIAR: las familias deben comenzar a tramitar su reestructuración y reorganización de su deuda, antes que le ejecuten la hipoteca y se arruinen de por vida.
Primer paso: confeccionar un Plan de Pagos o presupuesto de tesorería que proporcione viabilidad a la situación de la familia.
Este Plan de Pagos es necesario para afrontar las negociaciones con los Bancos, además que será imprescindible para afrontar, con la nueva reforma concursal, las negociaciones previas con las entidades acreedoras. Si el Banco no acepta unas codiciones equitativas y viables para la aplicación del Plan de Pagos, se prevé con la modificación histórica de la Ley Concursal que se aprobará en el tercer trimestre de 2010, que el Juez podrá obligar a cumplir dicho Plan al Banco , por cumplir la familia los requisitos de buena fe en su sobrendeudamiento.
"Pobre funcionaria"......, pues imagínate cómo te encontrarías si fueses una pobre parada.
De acuerdo que hay gente que esta peor que yo peor de todas formas necesito expresar mi rabia contra los banqueros especuladores, que en la epoca de vacas gordas y con la complicidad del gobierno de aznar y alvarez cascos, se dedicaron a engañar a los ciudadanos de a pie. No se me olvidara aquella frase de alvarez cascos de que el que no compraba piso es porque no queria. Nos engañaron a todos y no nos avisaron de los peligros por ejemplo en mi caso de la hipoteca multidivisa. Se que todavia hay gente que culpa al gobierno actual pero yo desde luego tengo muy claro que los del pp fueron los que se enriquecieron con el boom inmobiliario y ahora nos han dejado a los ciudadanos trabajadores (me da igual funcionarios o asalariados) con el culo al aire..
De acuerdo que hay gente que esta peor que yo peor de todas formas necesito expresar mi rabia contra los banqueros especuladores, que en la epoca de vacas gordas y con la complicidad del gobierno de aznar y alvarez cascos, se dedicaron a engañar a los ciudadanos de a pie. No se me olvidara aquella frase de alvarez cascos de que el que no compraba piso es porque no queria. Nos engañaron a todos y no nos avisaron de los peligros por ejemplo en mi caso de la hipoteca multidivisa. Se que todavia hay gente que culpa al gobierno actual pero yo desde luego tengo muy claro que los del pp fueron los que se enriquecieron con el boom inmobiliario y ahora nos han dejado a los ciudadanos trabajadores (me da igual funcionarios o asalariados) con el culo al aire..
------------------------------------------------------------------
Lo has clavado querida julia. Y animo que de todo se sale. Los pajaros de mal aguero no se van a salir con la suya. Como tu dices nos han expoliado a los trabajadores y ahora hacen catastrofismo para intentar hundir al unico gobierno que se ha preocupaso de verdad por las clases menos favorecidas.
Y una cosa te digo, el subirle los impuestos a la gente que gana 80.000 eurazos quizas no solucione directamente elproblema de tu hipoteca, pero desde luego que indirectamente ayudara a todas las personas y familias trabajadoras que estan pasando por momento dificiles.
Un buen consejo, por muy enrrollado que sea un tipo que trabaja en un banco, piensa que es un banquero y que aunque no te quiera hacer nada malo, intenta vender a los clientes lo que le dicen que venda.
Sobre las hipotecas en yenes, siempre he oido que eran un producto sofisticado para clientes avanzados. Oía decir aquello de que 'si no lo entiendes no te metas en ello'.
Pués bién os contaré que comencé esta encrucijada hace 3 años aconsejada por un hijo de puta de director del popular que solo por coger clientela y aprovechádose de que estaba con una hipoteca al 6.5% me convenció a hacer una hipoteca en yenes cuando el cambio estaba a 170 yenes por euro, no sé como hice esta barbaridad. En fin que ahora estoy super jodida ya que pedí 140.000 euros a 20años y ahora debo 190.000. Hoy me ha dado la llorera pues veo como mi economía se deteriora cada vez más pués encima soy una de esas pobres funcionarias a las que le van a bajar el sueldo; así que me veo cada vez con menos dinero,más hipoteca y más años y que como el euro siga bajando no voy a tener ni para comer.
Como veo que somos algunos metidos en esto pués me gustaría que me aconsejáseis un poco ya que no sé que hacer,si me paso a euros es una ruina pero al menos sé el total de lo que debo y si me quedo en yenes también es una ruina porque esto no se sabe a donde va a ir a parar.Empecé pagando unos 700 e. Y ahora estoy pagando 1.100 e.
Yo ya estoy jodida, espero que no engañen a nadie más
Saludos a todos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Esto pasa por especular con moneda extrangera para creernos que somos los más listos del pueblo. Que bien, te ahorraste la consulta de un asesor profesional (que no somos tan caros en el largo plazo, si la consulta cuesta algo más que una consulta medica) y te dejaste convencer por el vendedor del producto.
Las operaciones en moneda extrangera son para los traders, y nunca las haria con el 100% de mi capital ni a largo plazo por el riesgo intrinsico que llevan, una parte está oK, pero una hipoteca entera con deudas futuras y avales como colaterals esta fuera de cualquier consejo medianamente profesional.
Mi consejo es que te pases a Euros y asumas la perdida, ahora el dolar-euro está a 1,19 pero hay proyecciones a fin de año a 1-1, para luego rebotar y quedarse a 1-1,10 (U$S/€).
Esto pasa por especular con moneda extrangera para creernos que somos los más listos del pueblo. Que bien, te ahorraste la consulta de un asesor profesional (que no somos tan caros en el largo plazo, si la consulta cuesta algo más que una consulta medica) y te dejaste convencer por el vendedor del producto.
Las operaciones en moneda extrangera son para los traders, y nunca las haria con el 100% de mi capital ni a largo plazo por el riesgo intrinsico que llevan, una parte está ok, pero una hipoteca entera con deudas futuras y avales como colaterals esta fuera de cualquier consejo medianamente profesional.
Mi consejo es que te pases a euros y asumas la perdida, ahora el dolar-euro está a 1,19 pero hay proyecciones a fin de año a 1-1, para luego rebotar y quedarse a 1-1,10 (u$s/€).
-----------------------------------------------------
Asesor profesional, no sé si serás más o menos caro que un médico, pero extranjero es con j, no con g.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta