
El sociólogo Alberto moncada señala que comprarse un piso ha sido "una de las grandes novedades de las nuevas generaciones" por la americanización de la sociedad y algunas circunstancias del mercado inmobiliario. Moncada critica que "las miles de parejas que se empeñan de por vida para comprar un piso y los otros miles que no tienen manera de hacerlo y prolongan indefinidamente su noviazgo quizás no sepan que la gran mayoría de sus padres y, por supuesto, de sus abuelos, vivió alquilada"
El experto menciona a franceses, alemanes, italianos o ingleses por habitar mayoritariamente en viviendas de alquiler. El problema de España, en su opinión, es que hay falta de planificación y gestión pública de las casas, así como ausencia de una política de vivienda que afrontara los cambios demográficos y migratorios de los años sesenta con iniciativas públicas
Moncada critica a los políticos que en lugar de crear un parque de viviendas en alquiler, prefirieran fomentar la vivienda en propiedad. Pero argumenta que el régimen de alquiler es mucho más razonable, “sobre todo cuando la legislación y la gestión pública de la vivienda garantizan un razonable mercado de oportunidades de uso. El alquiler conduce a una mayor flexibilidad del mercado”
87 Comentarios:
"Moncada critica a los políticos que en lugar de crear un parque de viviendas en alquiler, prefirieran fomentar la vivienda en propiedad. Pero argumenta que el régimen de alquiler es mucho más razonable, “sobre todo cuando la legislación y la gestión pública de la vivienda garantizan un razonable mercado de oportunidades de uso. El alquiler condice a una mayor flexibilidad del mercado”"
Muy interesante señor moncada, pero.... ¿Como se crea un parque de viviendas en alquiler?
¿Esas viviendas son de alguien, o del estado?
Cuando se dice que en otros paises los ciudadanos en un mayor porcentaje que en España, viven de alquiler siempre me pregunto ¿De quién es la propiedad de la vivienda? ¿De maqueses? ¿De la reina de Inglaterra? No se, por favor me gustaría que alguien pudiera contestarme, ¿Lo puede hacer usted señor moncada?
Gracias
Un parque de viviendas en alquiler se genera fomentando el alquiler, en vez de fomentar la vivienda en propiedad, con medidas de desgravación fiscal, por ejemplo.
Un parque de viviendas en alquiler se fomenta asegurando jurídicamente al propietario, y suprimiendo todas las medidas demagógicas que permiten que un inquilino se tire años sin pagar y se largue de rositas tras destrozar el piso.
No es algo que se consiga de la mañAna a la noche, y menos después de años de hacer justamente lo contrario, pero habría que empezar ya.
Y no; al estado no le corresponde esa actividad económica salvo para los casos de vivienda social, a título temporal para personas necesitadas en tanto resuelvan su situación económica... a riesgo de generar bolsas y guetos de pobreza y abandono social en las ciudades.
Un parque de viviendas en alquiler se genera fomentando el alquiler, en vez de fomentar la vivienda en propiedad, con medidas de desgravación fiscal, por ejemplo.
Un parque de viviendas en alquiler se fomenta asegurando jurídicamente al propietario, y suprimiendo todas las medidas demagógicas que permiten.....
Sí, sí, estoy de acuerdo pero mi pregunta es: ¿De quién son las viviendas? ¿Quién es el casero? Porque habrá entonces una serie de propietarios o inversores que compren y compren para alquilar, ¿No? En el fondo un negocio como otro cualquiera, pero ¿No te parece mas democrático que cada uno pueda tener su propiedad?
Los propietarios de estos parques de viviendas de alquiler son, en Alemania occidental o en Suiza, fondos de pensión, grupos financieros, seguros, a veces bancos, poderes públicos, o más sencillamente ricos, y hasta a veces sindicatos. Yo vivía en suiza en un piso que hacía parte de dos bloques de 12 viviendas cada uno, propiedad del director y propietario en parte de una cadena de restaurantes. Había comprado estos bloques a nombre de su esposa como reserva, por si la cosa le iba mal en su sector de actividad.
Sí, sí, estoy de acuerdo pero mi pregunta es: ¿De quién son las viviendas? ¿Quién es el casero? Porque habrá entonces una serie de propietarios o inversores que compren y compren para alquilar, ¿No? En el fondo un negocio como otro cualquiera, pero ¿No te parece mas democrático que cada uno pueda tener su propiedad?
________________________________
¿Democrático? La libertad consiste en elegir... para elegir si compras o si estás alquilado, tiene que haber un mercado "decente" de viviendas en alquiler.
¿Público o privado? El estado, en su papel de garante de los derechos constitucionales, puede gastar el dinero del contribuyente en crear un "mercado" de viviendas para cubrir las necesidades de vivienda de las capas más desfavorecidas. Pero viri alquilado no es solo "para pobres". Si queremos que exista un mercado real para alquiler, y si queremos dar libertad de elección al quien no quiera tener metido todo su dinero en ladrillos, debe existir un mercado de alquiler "no social". Lo más lógico es que ese mercado está en manos de particulares.
Es como el transporte. Hay un transporte público, y hay un transporte privado. ¿Es más democrático que los taxis sean públicos?. No ¿Verdad? Pues eso.
¿No te parece mas democrático que cada uno pueda tener su propiedad?
----
No, por que va a ser mas democratico ser propietario de vivienda que alquilar? Eso es como decir que es mas democratico tener acciones de una aerolinea y usarla "gratis" a comprar los vuelos cuando quieras viajar.
En mi opinión mi afirmación no tiene nada que ver la comparación que haces de la aerolínea.
A mi se me viene a la cabeza el ejemplo del marqués que vive de las rentas con casas de mierda cobrando el alquiler con usura a los ciudadanos, también se me viene a cabeza mark twain y no se por que la reina de Inglaterra y el derecho de pernada..... esto no es Alemania, ni Francia, ni Suiza, ni Dinamarca, ni holanda. De hecho en el antiguo régimen, el alquiler de vivienda por el ministerio (del mismo nombre que el que hay ahora) con el control del sindicato vertical concedía viviendas de alquiler baratas.
Me parece más democrático que cada uno tenga su pedazo de propiedad donde morar..... esto viene de antiguo..... la tierra para el que la trabaja. Eso sí y esto es un sarcasmo no me mal interpretes "hay que poder trabajar".
"Moncada critica a los políticos que en lugar de crear un parque de viviendas en alquiler, prefirieran fomentar la vivienda en propiedad. Pero argumenta que el régimen de alquiler es mucho más razonable, “sobre todo cuando la legislación y la gestión pública de la vivienda garantizan un razonable mercado de oportunidades de uso. El alquiler condice a una mayor flexibilidad del mercado”"
Muy interesante señor moncada, pero.... ¿Como se crea un parque de viviendas en alquiler?
¿Esas viviendas son de alguien, o del estado?
Cuando se dice que en otros paises los ciudadanos en un mayor porcentaje que en España, viven de alquiler siempre me pregunto ¿De quién es la propiedad de la vivienda? ¿De maqueses? ¿De la reina de Inglaterra? No se, por favor me gustaría que alguien pudiera contestarme, ¿Lo puede hacer usted señor moncada?
Gracias
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
En Francia hay los HLM (habitation a loyer modéré) que representan creo mas de 2 millones de viviendas y se adjudican en función de los ingresos y situación familiar.
No tiene un funcionamiento perfecto (Sobretodo por la concentración de estas viviendas en algunas zonas y el efecto perverso del umbral de ingresos a partir del cual tienes que dejar el piso) pero me parece mas justa la idea
Un saludo
Lo repito por última vez -------------rajoy siiiiiiiiiii-----------------
Es un infiltrado provocador que no representa a nadie y que seguro se la machaca con vuestras constestaciones.
¡¡¡Pasad de el!!!
Que pena que no te quiten del foro..no aportas nada. Te pareces a tu amgo el zparo..sois igual de perros
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta