Jaime álvarez, desde su atalaya como doctor en economía financiera en la complutense y director de la revista pública subasta, hace un repaso para idealista news de la situación del mercado residencial en España. Estima que al precio de la vivienda y al sector en general aún le queda recorrido a la baja. Además, nos ofrece sus recetas para salir de la crisis
Pregunta: ¿cómo ves el panorama inmobiliario como experto en subastas?
Respuesta: veo al mercado inmobiliario en una tendencia aún a la baja, todavía no se ha tocado suelo. Por el lado de la oferta, hay mucho stock y el año que viene será peor pues las entidades financieras se adjudicarán aún más viviendas. Por el lado de la demanda, no veo ni capacidad de pago, ni ajustes de precio de la vivienda. El problema de la vivienda es que el precio no es como el de las acciones que cuando hay una información en el mercado, el precio se ajusta de inmediato. Y el precio de la vivienda tiene un retardo de 3, 6 meses o un año. Ahora, al precio le está afectando la información que ocurrió hace un año, con lo cual queda todo un año de economía desgastada, desde finales de 2009 hasta hoy que afecta al valor del inmueble. Esa información generará una espiral a la baja en el precio, a no ser que el gobierno se saque algún conejo de la chistera o subvenciones que generen una demanda ficticia
P: entonces, ¿esperas más caídas de precios o no?
R: espero más ajustes de precios porque los números no salen en cuanto a capacidad de compra, ni a rentabilidad por alquiler o inversión. La financiación está barata pero ya comienza a despuntar el Euribor, lo que generará incertidumbre y el tema fiscal es ventajoso pero la gente no quiere ahorrar 6.000 euros para perder 20.000 en el precio del piso. Estos efectos combinados harán que el precio de los inmuebles siga bajando a medio-largo plazo
P: ¿qué ha fallado para que estemos en esta situación?
R: cuando estudiaba la carrera trabajé en una inmobiliaria y recuerdo perfectamente que los pisos valían 7 u 8 millones de pesetas y no podías pedir un préstamo más allá de 10 ó 15 años y era a tipo fijo. Los alquileres eran baratos, 40.000 ó 50.00 pesetas. En España siempre hemos estado en crisis pues la tasa de desempleo siempre ha sido altísima porque el subsidio de desempleo en España está mal interpretado. El subsidio es para alguien que sufre un problema pero no para suplir un salario. Esto junto con los largos plazos de financiación, los tipos variables, el endeudamiento privado o estatal y el desconocimiento de la población que no sabe lo que es el Euribor nos han llevado a estar como estamos en la actualidad
P: ante esta situación, ¿crees que es buen momento para comprar?
R: yo pienso que si se compra debe ser como inversión, porque hay algunos casos de casas de particulares en los que veo un ajuste de precios importante y veo una posible negociación que me permita llegar a un precio inferior pero sólo si el inmueble lo pudiera conseguir por el 100% de financiación
P: ¿qué opinión te merecen las estadísticas oficiales?
R: siempre me he fiado de los índices de los actores del mercado, los que toman el pulso diariamente al mercado, como los portales inmobiliarios. Las estadísticas hay que manejarlas con mucho cuidado. De todas las oficiales, como las del ine o el ministerio de vivienda, para mí la más fiable es la del consejo general del notariado. No me fío de ellas porque no se ajustan a mi percepción de lo que yo pienso que existe
P: ¿qué medidas serían necesarias para salir del bache?
R: ahora mismo no hay mercado inmobiliario en España, con lo que para reactivar el mercado debería haber un ajuste de precios y las entidades financieras deberían abrir el grifo crediticio. También habría que recortar los plazos de financiación que llegan a 40 ó 50 años, sobre todo en una sociedad en la que no hay conocimiento de los efectos que ello conlleva
P: ¿hay alguna manera de frenar los embargos de viviendas?
R: hoy por hoy no se puede hacer nada, hay que aguantar. No hay posibilidad de resarcir la deuda y en cuanto a la liberación del deudor sería la dación en pago pero se hace en pocos casos. Tal y como está configurada la ley de enjuiciamiento civil y la ley hipotecaria no hay alternativa a la subasta de viviendas
P: ¿qué estimaciones manejas sobre ejecuciones hipotecarias?
R: la tendencia es alcista. Los juzgados afirman que es una locura. En enero y febrero de este año hubo el doble de demandas de ejecuciones hipotecarias que el año pasado y llevamos así tres años. Y las subastas van después de las ejecuciones, con lo que el año que viene habrá el doble que este año
P: ¿qué hubieras hecho para evitar la burbuja inmobiliaria?
R: no se pudo evitar la bajada de los tipos de interés pero las entidades financieras tenían que haber informado de la posterior subida. Tampoco tenían que haber dado préstamos a tan largo plazo, ni a tipo variable, sino que tenían que haber buscado un tipo mixto. Hace años los tipos estaban en el 8%, algo que desincentivaba comprar casa
P: ¿qué esperas para el año que viene?
R: el año que viene entra en vigor la eliminación de la desgravación por compra de vivienda, algo que no creo que tenga mucho efecto en la venta de casas
159 Comentarios:
EN UN BAR DE COPAS DE ARGÜeLLES
La redactora que fabricó la noticia contra Jesús Gómez, de fiesta con Bibiana Aído
Las indiscreciones en Facebook pueden dar lugar a significativas revelaciones. La redactora de Ahora Leganés, el periódico local que arrancó la campaña contra Gómez, estuvo unos días antes de fiesta con Bibiana Aído en un pub de Madrid.
EL GOBIERNO, de nuevo, cALLA Y OBEDECE
España recoge las boyas que molestaban a Gibraltar tras exigirlo Londres
Una vez más el Gobierno español cede a las exigencias de Reino Unido y ha retirado unas boyas que se encontraban a tres millas de Gibraltar y que molestaban a los británicos. De nuevo, el Ejecutivo obedece y calla.
De hecho, txelis es bastante más hijo de puta de rubalcaba o " efecto rajoysiiiii 2012 ".
Ni libertad ni leches, en la cárcel hasta que cumpla condena. Como mucho, que sea en una cárcel vasca.
Para los proetarras: mirad en lo que acabado el antiguo número 1 de eta.
De hecho, txelis es bastante más hijo de puta de rubalcaba o " efecto rajoysiiiii 2012 ".
Ni libertad ni leches, en la cárcel hasta que cumpla condene. Como mucho, que sea en una cárcel vasca.
Para los proetarras: mirad en lo que acabado el antiguo número 1 de eta.
#56 Jueves, 21 Octubre 17:20 aaaay payo donde te metes.. Responde a me imagino que no eres de Madrid, y por eso no sabes que esos bloques de entrevias son de realojo chabolista; si lo que quieres es estar es rodeado de yonquis y encontrarte que en el hueco del ascensor vive una cabra (no me invento nada) .. Compralo y disfruta, no lo dudes pues será verdad lo que dices, pero de 115.000€ a los 190.000€ del anónimo al que respondo, hay bastante diferencia. Eso sí, soy "madrizleño", no de vallecas, sino de otro barrio de curritos, aluche-carabanchel.
ABRÓcHENSE LOS CINTURONES
Zapatero se disfraza de Mr X, prisa vuelve a La Moncloa y UGT desembarca en Trabajo
José Luis Rodríguez Zapatero se ha pertrechado bien para encarar su último año y medio de legislatura con la vieja guardia del PSOE. El aparato de propaganda se pone otra vez al servicio del presidente para salvar al socialismo del castigo electoral y mantener en el poder al iluminado que ha destrozado España bajo la bandera de un izquierdismo trasnochado que ha servido para crear una sociedad de analfabetos, adictos a la subvención y que se han creído la mentira socialista.
Para ello ha puesto de capitán del barco a Alfredo Pérez Rubalcaba, el portavoz del Gobierno del GAL que dirigía Mr X, según le denominó el Juez Garzón tras salir por la puerta de atrás del Ministerio del Interior. Y como nuevo responsable de Trabajo llega el sindicalista Valeriano Gómez, huelguista, opositor a la reforma laboral, gestor de la quiebra de la cooperativa de viviendas de UGT (PSV), y mano derecha de Jesús Caldera cuando el ahora responsable de la Fundación Ideas creo el método ideal para ocultar parados bajo la alfombra de la estadística: apuntarlos a cursillos de formación.
Toda la prensa económica comenta la decisión de Zapatero, los que se van y los que se quedan y, entre estos últimos, destacan que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, mantiene su puesto y es la única que sigue siendo ministra desde que en 2004 el PSOE ganó las elecciones tras el mayor atentado terrorista de la historia de España. En aquellos tiempos el ahora vicepresidente Rubalcaba decía eso de "los españoles no nos merecemos un Gobierno que nos mienta". Con este panorama lo más recomendable es largarse de España, aunque hoy el diario El País diga que "la recuperación económica empezará a notarse en enero".
A toda página, cinco Días asegura que "Zapatero confía a Rubalcaba y Salgado el futuro de los socialistas"y señala que el presidente "da al Gobierno mayor peso político para hacer más reformas".
Por su parte, expansión coincide en que "Zapatero se encomienda al felipismo para salvarse" y destaca que ":rubalcaba emerge como hombre fuerte del Gobierno". Además, afirma que "el presidente seguirá interviniendo en la economía a través de Elena Salgado" y "Valeriano Gómez intentará restablecer el diálogo entre empresarios y sindicatos". El objetivo es "dar la vuelta a las encuestas": zapatero "aparca el deteriorado simbolismo de ZP para recuperar la marca PSOE ante las próximas generales".
Finalmente, el Economista dice que "Zapatero señala a Rubalcaba como sucesor y hace un guiño a los sindicatos"
#68 Jueves, 21 Octubre 17:59 construyendo dice El precio del suelo en España acelera la caida, quien quiera forrarse, no tiene mas que aprovechar y construir barato para llevarse de calle la demanda de vivienda. El camaron que se duerme se lo lleva la corriente pues díselo a los de mapfre. La empresa no desarrollará nuevas promociones por el momento http://www.idealista.com/news/archivo/2010/10/21/0265487-mapfre-suspend…
#68 Jueves, 21 Octubre 17:59 construyendo dice
El precio del suelo en España acelera la caida, quien quiera forrarse, no tiene mas que aprovechar y construir barato para llevarse de calle la demanda de vivienda. El camaron que se duerme se lo lleva la corriente
Pues díselo a los de mapfre.
La empresa no desarrollará nuevas promociones por el momento
http://www.idealista.com/news/archivo/2010/10/21/0265487-mapfre-suspende...
.....................................................................
Mapfre se ha quedao escaldada, es lo que pasa cuando se mea fuera del tiesto y se dedican a lo que no conocen; de esos ha habido muchos
Lo mismo es que mapfre ha decidido no forrarse.
Saludos, y que la vivienda bajo cuánto más mejor, y luego suba/baje al ritmo que suban/bajen los sueldos.
Buenas tardes.
"Golfos... y paletos, de la clase de borregos codiciosos que siguen al rebaño sin preguntarse sobre la estupidez de su conducta. Mileuristas comprando viviendas a precio de millonarios, menudo disparate."
Jodete pallaso de mierda y vive debajo de un puente
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta