Comentarios: 87
"Mejor que los bancos pierdan hoy un 5% en sus pisos porque en 2011 perderán un 15%"

Carlos Ferrer-bonsoms, Director del área residencial de la consultora inmobiliaria jones lang lasalle , Señala con contundencia que para vender una casa hoy en día es necesario bajar el precio. En una entrevista para idealista news el experto también habla de la forma de asesorar a las entidades financieras que tienen muchas viviendas en cartera y de su visión del sector inmobiliario actual

Pregunta: ¿cómo ve el sector inmobiliario en la actualidad con respecto al año pasado?

Respuesta: el año pasado fue horrible, quizás este año no sea tan horrible porque ha mejorado en algunas cosas. Han subido el número de transacciones porque los precios han ido bajando y  cada vez hay mayor protagonismo de las entidades financieras, lo que se traduce en una bajada de precios y la financiación. La ventaja de que sea el banco el que vende piso es evidente. Primero porque la entidad financiera no es inmobiliaria, con lo que el ánimo de las entidades no está tanto en ganar dinero, sino que lo que buscan es perder lo menos posible. Y segundo, por las provisiones por parte del banco de España: cuanto antes se quiten los inmuebles, mejor

P: ¿cuál es el atractivo que ofrecen las entidades financieras con las que trabajan?

R: el gancho fundamental por el cual se vende una vivienda es el precio y la financiación, aunque en algunos casos hemos vendido un inmueble que tenía financiación de otro banco, es verdad que si no está el precio adecuado y no hay financiación es tremendamente complicado vender

P: ¿cuáles son sus clientes?

R: antes de la crisis vendíamos viviendas para promotores pero tras la crisis se nos han ido cayendo, así que lo que hicimos hace un año fue crear o transformar el departamento residencial específico para trabajar con bancos y cajas de ahorros. Lo que nos ha cambiado es el cliente y el mercado pero hacemos lo que veníamos haciendo siempre

P: ¿con cuántas entidades financieras trabajan? ¿y cuántos inmuebles comercializan?

R: trabajamos con seis entidades financieras y comercializamos unos 700 inmuebles. Va creciendo el número de inmuebles y va creciendo más el stock de vivienda que tenemos para vender que el que sale por las ventas, es decir, entran más viviendas para vender que las que se venden. Esto se debe a la lentitud de las entidades financieras en tomar decisiones

P: ¿cuántas ventas habéis realizado en lo que va de año, en 2009 y 2006 (en el apogeo del boom)?

R: hemos vendido 103 viviendas principalmente desde abril y mayo de este año. En 2009 vendimos 48 unidades y en 2006 vendimos más que nunca, 1.152 casas. Para 2011 esperamos realizar entre 500 y 600 ventas

P: asesoran a entidades financieras que tienen una cartera de inmuebles ¿cómo marcha esta área?

R: sí, les explicamos que es mejor perder hoy un 5% porque el año que viene van a perder un 15% entre provisiones y los gastos de mantenimiento. No es fácil encontrarse con un responsable de una entidad financiera que tome él la decisión. Es difícil tomar una decisión de hacer algo que signifique perder dinero. Me comentaba un directivo de una entidad financiera que el director general dijo que tenía 68 millones de pérdidas para administrar, es decir, ya se asume que van a perder dinero pero hay que administrar bien las pérdidas   

P: ¿qué tipo de viviendas están vendiendo?

R: normales. Tenemos dos líneas de comercialización: una de ellas es para adjudicados de segunda mano de bancos, donde te puedes encontrar de todo, hemos vendido pisos de 40.000 euros hasta pisos de 250.000 euros. Los adjudicados son de lo más diverso, no sólo por su tipología, sino por la ubicación. Otra línea es la comercialización de vivienda de obra nueva. Aquí trabajamos tanto para promotores como para entidades financieras. Marcha muy bien especialmente por parte de las entidades financieras. Suelen revisar precios y dan financiación. Se vende mejor la primera vivienda que los adjudicados

P: también comercializan suelo. Tras el desplome de precios, ¿cómo ven la situación?

R: el problema de los suelos es que su valor contable para las entidades financieras es en estos momentos más del doble del valor del mercado. Si ya es difícil para un banco perder en la venta de un piso, en el caso de un suelo hablamos de millones de euros. En estos momentos los suelos no están teniendo salida. No hay compradores de suelo porque las entidades financieras no financian nuevos proyectos. El que tiene dinero que podría comprar suelo tiene alternativas de inversión más interesantes como comprar locales en rentabilidad, etc. lo que sí se buscan son compras de suelo en aportación y esto está funcionando. Es decir, la entidad financiera en lugar de vender el suelo lo que hace es aportar el suelo y recibe después el producto terminado, el piso. Este año hemos hecho dos operaciones, una de ellas en vivienda protegida. El año pasado no hubo venta de suelos. La última operación que hicimos medianamente importante fue en 2008

P: ¿cree que el precio de la vivienda ha tocado fondo como afirman algunos expertos o no?

R: seguimos caminando hacia el ajuste. Es muy complicado hablar de porcentajes. En relación con los precios de primavera de 2007 y comparado con los precios reales de transacciones de la actualidad, observamos que el diferencial porcentual está entre el 30% y 40% porque hay mucha negociación. Cuando un inmueble lleva un año o año y medio la persona se aviene a descuentos importantes. De hecho, las transacciones que estamos haciendo no tienen nada que ver con lo que se pide, hemos observado que hay un diferencial del 20% de media. Si quieres vender, baja el precio. Los precios cuando toquen fondo, se mantendrán apenas inalterados durante muchos años, es decir, tienen que pasar muchos años para ver los valores que se alcanzaron en 2006 ó 2007

P: entonces, ¿no es buen momento para comprar en la actualidad?

R: depende de para quién y el qué. Para el que esté alquilado es buen momento para comprar siempre y cuando su esfuerzo financiero sea similar al alquiler que está pagando y encuentre algo que le sirva para vivir y no pierda calidad de vida. Porque aún te puedes desgravar y el piso será tuyo

P: ¿qué esperan para 2011?

R: vamos a seguir viendo bajadas de precios suaves, aumento de las transacciones, mayor protagonismo de las entidades financieras y espero que los precios toquen fondo aunque no lo tengo claro. El problema de tocar fondo lo tenemos en la lentitud en que muchas de las entidades financieras se están quedando con los pisos. Se quedan con los pisos más despacio de lo que se preveía lo que significa que esta situación se va alargando. Sería bueno que el precio tocara fondo porque las cosas estarían más claras. Vemos un dato positivo y es la recuperación de la economía alemana y lo que hemos notado es que a medida que Alemania sale de la crisis, hay más movimiento en las viviendas de costa. Hay una cierta reactivación en la costa, hay llamadas, visitas por parte de extranjeros, como alemanes y escandinavos. El único problema es que van buscando chollos, no les interesa la financiación

Noticias relacionadas:

"Al precio de la vivienda le queda una espiral a la baja a no ser que el gobierno se saque un conejo de la chistera"

Jesús gil: "una casa no debería tardar más de tres o cuatro meses en venderse"

Ver comentarios (87) / Comentar

87 Comentarios:

Anonymous
30 Octubre 2010, 14:26

Zapatero el rey del paro, la crisis, la mentira y el despotismo el problema no son los incapaces del gobierno, los sociatas progres y su zparo, el problema son los que les votan. Yo entiendo a los estómagos agradecidos, artistas (que les dan sus impuestos revolucionarias) a las televisiones (repartieron las licencias con los afines), a los sindicatos (comprados con las burradas de dineros para las fundaciones de formación que manejan directamente sin que los fiscalice nadie), funcionarios (que solo piensan en ellos), nacionalistas (que chupan del estado a costa de darles el apoyo parlamentario), subencionistas (gente que se vende por un mendrugo de pan) especuladores ( gente que al amparo del gobierno se esta aprovechando de su debilidad)..etc, etc.
El problema es la gente de a pie que en vez de votar a otro partido, el que sea, son capaces de que les den por el culo y les siguen votando, solo porque son de “izquierdas y socialistas”, mas bien son sociolistos.
Este sistema es insostenible, las castas sociales siguen explotando a los borregos y los borregos les siguen votando. Miremos a Cuba, Venezuela, Bolivia, Argentina, Brasil…….ahora entiendo algo mejor como funcionan las crisis, y la culpa la tienen los borregos pero españoles al fin y al cabo¡¡¡¡¡¡¡ ¡ Españoles, no borregos, montemos una gorda ¡¡¡¡¡¡ España …vamos todos juntos (como en Francia a luchar por nuesto pais, cuando seamos 2.000 .000 (dos millones) de personas intentaremos cambiar nuestro futuro
Fuera psoe psoe psoe ¡¡¡¡¡¡¡ Nos arruinamos ¡¡¡¡¡
Zapatero zparo ha roto la economia, la moral y la etica, dejando un estado totalmente quebrado y desquebrajado. Elecciones yaaaaaaaaaaa llevo advirtiendolo casi tres años

Anonymous
1 Noviembre 2010, 4:54

In reply to by cabreado rafael (not verified)

Ya viene tio rajoy con la rebaja, anuncia que nos agasajará con más recortes sociales (estilo cameron) y ayudas a los empresarios (a los que crean empleo - despues de destruirlo, claro-).

Faltaba rajoy para culminar esta perfecta sinfonía de expolio a los fondos públicos y asalto al patrimonio de las clases medias (lease mediocres). Primero chuparon los bancos, ahora los empresarios, entretanto los politicos, todos se reparten el pastel que tantos sudores nos cuesta, vía impuestos....

.....nos dejaron en bragas, trabajando hasta los sesenta y mucho si queremos que nos quede una pensión miserables. Viva la democracia española. Voten, señores, voten, que el juego sigue, y la casa siempre gana.

Anonymous
31 Octubre 2010, 14:55

La gente que se rie de las desgracias de los demás será juzgada y quizás el resultado sea tener que vivirlas, aunque es gente que no cree en esto

El buscador71
31 Octubre 2010, 18:05

España es un pais de propietarios en paro...

Anonymous
1 Noviembre 2010, 10:43

El precio de la vivienda en España podría bajar un 1,3% anual hasta 2050 vivienda@Marc Garrigasait - 01/11/2010 06:00h En agosto de 2010 el BIS, el Banco Internacional de Pagos, publicó un detallado estudio realizado por Előd Takáts, en el que se analiza el impacto de las variaciones demográficas por países en el precio real de la vivienda, en los últimos 40 años, y lo que es mas importante, en los próximos 40 años. En el estudio se usan los datos de población publicados por la ONU y como afectarían a los precios de los activos inmobiliarios en 22 de las principales economías del mundo. El estudio demuestra que las variaciones en la población y en su estructura demográfica, afectan claramente a los precios inmobiliarios. Fuente: cotizalia(hoy) ------ post visto en burbuja.info (no me deja poner el enlace ni validando) sl2.

Anonymous
1 Noviembre 2010, 10:50

Zapatero no consigue vender su chalé el presidente del Gobierno no encuentra comprador para el inmueble que compró hace tres años en Almería pese a bajar su precio. Como el chalé de Zapatero, hay varios a la venta en la urbanización por cantidades que rondan los 350.000 euros, lo que supondría una pérdida de valor del 20% desde que lo compró el presidente. Sin embargo, el precio marcado para la propiedad del jefe del Gobierno español -o, más bien, de su mujer, pues está a nombre de Sonsoles Espinosa- se mantiene en los 400.000 euros. Por el momento. Fuente: elcomerciodigital ------ post visto en burbuja.info sl2.

Anonymous
1 Noviembre 2010, 11:01

"¡Qué suerte, solo perdí mi piso!" D. BORASTEROS / P. DE LLANO - Madrid - 01/11/2010. Cientos de inmigrantes 'pelean' con los bancos para que el embargo de la vivienda sea suficiente para liquidar las hipotecas - Muchos alquilan habitaciones para pagar. Las principales nacionalidades en la Comunidad, ecuatorianos, rumanos, bolivianos, colombianos, marroquíes o paraguayos tienen centenares de casos. Aunque hay muchos más españoles en dificultades. Los extranjeros solo suponen cerca de un 20% de los casos. Fuente: elpais ------ post visto en burbuja.info sl2.

Anonymous
1 Noviembre 2010, 11:50

Es triste contemplar como entre los pólíticos y banqueros sin escrúpulos nos han llevado a ésta situación. Hay algo que está muy claro: en una sociedad como la que estamos donde los sectores económicos estan tan inter relacionados parece mentira que los que se llenan la boca con las palabras , justicia social, no se diesen cuenta que un trabajador medio no gana más allá de 900E. De media. Si le ponemos una hipoteca de 700 a 800e no tendrá para vivir, ni tan siquiera para comer y por lo tanto la economía se bloqueará. la subida tan estrepitosa de la vivienda que es lo primero que necesita el ser humano para vivir con dignidad la ha tenido la especulación del suelo, hago una pregunta a todos los lectores porque el resto parece ser que no quiere enterarse,¿Que esfuerzo físico realizamos para tener suelo, o tierra? ¿No nos lo da la naturaleza gratis? El dinero debe ir siempre al sistema productivo. Una vivienda no cuesta construir más alla de setecientos euros contando proyectos e impuestos. Los ayuntamientos si estuviesen bien gestionados debieran ser los encargados por medio de subcontratas de realizar las infraestructuras para que el progreso de las ciudades sea racional y evolutivo. El suelo a mi juicio debe caer a precios residuales donde apenas tenga repercusión en la vivienda que es lo primero que un ser humano necesita para vivir. Que estos razonamientos que son pura economía sirvan para abrir los ojos y el corazón a todos aquellos que se aupan al poder para tener sueldos supermillonarios sin importarles para nada como viven aquellos que no tienen capacidad para generarse su propio trabajo. Espero que mi crítica sea constructiva.

Anonymous
1 Noviembre 2010, 11:53

En 3 años y medio, el número de anuncios en idealista se ha incrementado en un 628,45%, pasando de 71.123 el 01/05/2007, a 518.093 el 01/11/2010. Rápido, rápido, que se acaban.

Anonymous
1 Noviembre 2010, 12:39

Esto es lo que anunciaron los mallas para el 2012. 3º Guerra mundial

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta