Comentarios: 87
"Mejor que los bancos pierdan hoy un 5% en sus pisos porque en 2011 perderán un 15%"

Carlos Ferrer-bonsoms, Director del área residencial de la consultora inmobiliaria jones lang lasalle , Señala con contundencia que para vender una casa hoy en día es necesario bajar el precio. En una entrevista para idealista news el experto también habla de la forma de asesorar a las entidades financieras que tienen muchas viviendas en cartera y de su visión del sector inmobiliario actual

Pregunta: ¿cómo ve el sector inmobiliario en la actualidad con respecto al año pasado?

Respuesta: el año pasado fue horrible, quizás este año no sea tan horrible porque ha mejorado en algunas cosas. Han subido el número de transacciones porque los precios han ido bajando y  cada vez hay mayor protagonismo de las entidades financieras, lo que se traduce en una bajada de precios y la financiación. La ventaja de que sea el banco el que vende piso es evidente. Primero porque la entidad financiera no es inmobiliaria, con lo que el ánimo de las entidades no está tanto en ganar dinero, sino que lo que buscan es perder lo menos posible. Y segundo, por las provisiones por parte del banco de España: cuanto antes se quiten los inmuebles, mejor

P: ¿cuál es el atractivo que ofrecen las entidades financieras con las que trabajan?

R: el gancho fundamental por el cual se vende una vivienda es el precio y la financiación, aunque en algunos casos hemos vendido un inmueble que tenía financiación de otro banco, es verdad que si no está el precio adecuado y no hay financiación es tremendamente complicado vender

P: ¿cuáles son sus clientes?

R: antes de la crisis vendíamos viviendas para promotores pero tras la crisis se nos han ido cayendo, así que lo que hicimos hace un año fue crear o transformar el departamento residencial específico para trabajar con bancos y cajas de ahorros. Lo que nos ha cambiado es el cliente y el mercado pero hacemos lo que veníamos haciendo siempre

P: ¿con cuántas entidades financieras trabajan? ¿y cuántos inmuebles comercializan?

R: trabajamos con seis entidades financieras y comercializamos unos 700 inmuebles. Va creciendo el número de inmuebles y va creciendo más el stock de vivienda que tenemos para vender que el que sale por las ventas, es decir, entran más viviendas para vender que las que se venden. Esto se debe a la lentitud de las entidades financieras en tomar decisiones

P: ¿cuántas ventas habéis realizado en lo que va de año, en 2009 y 2006 (en el apogeo del boom)?

R: hemos vendido 103 viviendas principalmente desde abril y mayo de este año. En 2009 vendimos 48 unidades y en 2006 vendimos más que nunca, 1.152 casas. Para 2011 esperamos realizar entre 500 y 600 ventas

P: asesoran a entidades financieras que tienen una cartera de inmuebles ¿cómo marcha esta área?

R: sí, les explicamos que es mejor perder hoy un 5% porque el año que viene van a perder un 15% entre provisiones y los gastos de mantenimiento. No es fácil encontrarse con un responsable de una entidad financiera que tome él la decisión. Es difícil tomar una decisión de hacer algo que signifique perder dinero. Me comentaba un directivo de una entidad financiera que el director general dijo que tenía 68 millones de pérdidas para administrar, es decir, ya se asume que van a perder dinero pero hay que administrar bien las pérdidas   

P: ¿qué tipo de viviendas están vendiendo?

R: normales. Tenemos dos líneas de comercialización: una de ellas es para adjudicados de segunda mano de bancos, donde te puedes encontrar de todo, hemos vendido pisos de 40.000 euros hasta pisos de 250.000 euros. Los adjudicados son de lo más diverso, no sólo por su tipología, sino por la ubicación. Otra línea es la comercialización de vivienda de obra nueva. Aquí trabajamos tanto para promotores como para entidades financieras. Marcha muy bien especialmente por parte de las entidades financieras. Suelen revisar precios y dan financiación. Se vende mejor la primera vivienda que los adjudicados

P: también comercializan suelo. Tras el desplome de precios, ¿cómo ven la situación?

R: el problema de los suelos es que su valor contable para las entidades financieras es en estos momentos más del doble del valor del mercado. Si ya es difícil para un banco perder en la venta de un piso, en el caso de un suelo hablamos de millones de euros. En estos momentos los suelos no están teniendo salida. No hay compradores de suelo porque las entidades financieras no financian nuevos proyectos. El que tiene dinero que podría comprar suelo tiene alternativas de inversión más interesantes como comprar locales en rentabilidad, etc. lo que sí se buscan son compras de suelo en aportación y esto está funcionando. Es decir, la entidad financiera en lugar de vender el suelo lo que hace es aportar el suelo y recibe después el producto terminado, el piso. Este año hemos hecho dos operaciones, una de ellas en vivienda protegida. El año pasado no hubo venta de suelos. La última operación que hicimos medianamente importante fue en 2008

P: ¿cree que el precio de la vivienda ha tocado fondo como afirman algunos expertos o no?

R: seguimos caminando hacia el ajuste. Es muy complicado hablar de porcentajes. En relación con los precios de primavera de 2007 y comparado con los precios reales de transacciones de la actualidad, observamos que el diferencial porcentual está entre el 30% y 40% porque hay mucha negociación. Cuando un inmueble lleva un año o año y medio la persona se aviene a descuentos importantes. De hecho, las transacciones que estamos haciendo no tienen nada que ver con lo que se pide, hemos observado que hay un diferencial del 20% de media. Si quieres vender, baja el precio. Los precios cuando toquen fondo, se mantendrán apenas inalterados durante muchos años, es decir, tienen que pasar muchos años para ver los valores que se alcanzaron en 2006 ó 2007

P: entonces, ¿no es buen momento para comprar en la actualidad?

R: depende de para quién y el qué. Para el que esté alquilado es buen momento para comprar siempre y cuando su esfuerzo financiero sea similar al alquiler que está pagando y encuentre algo que le sirva para vivir y no pierda calidad de vida. Porque aún te puedes desgravar y el piso será tuyo

P: ¿qué esperan para 2011?

R: vamos a seguir viendo bajadas de precios suaves, aumento de las transacciones, mayor protagonismo de las entidades financieras y espero que los precios toquen fondo aunque no lo tengo claro. El problema de tocar fondo lo tenemos en la lentitud en que muchas de las entidades financieras se están quedando con los pisos. Se quedan con los pisos más despacio de lo que se preveía lo que significa que esta situación se va alargando. Sería bueno que el precio tocara fondo porque las cosas estarían más claras. Vemos un dato positivo y es la recuperación de la economía alemana y lo que hemos notado es que a medida que Alemania sale de la crisis, hay más movimiento en las viviendas de costa. Hay una cierta reactivación en la costa, hay llamadas, visitas por parte de extranjeros, como alemanes y escandinavos. El único problema es que van buscando chollos, no les interesa la financiación

Noticias relacionadas:

"Al precio de la vivienda le queda una espiral a la baja a no ser que el gobierno se saque un conejo de la chistera"

Jesús gil: "una casa no debería tardar más de tres o cuatro meses en venderse"

Ver comentarios (87) / Comentar

87 Comentarios:

Anonymous
1 Noviembre 2010, 12:44

Solo quedan 2 años disfrutar lo que podais y no penseis en hipotecaros

Anonymous
1 Noviembre 2010, 12:59

Esta guerra no sera como las anteriores por que algun descelebrado con el ansia de poder apretara el boton cuando se vea perdido, y tirara alguna bacteria que no dejara ser vivo para compra ni vender

Anonymous
1 Noviembre 2010, 13:34

#96 Lunes, 1 Noviembre 12:39 anónimo dice esto es lo que anunciaron los mallas para el 2012. 3º Guerra mundial #97 Lunes, 1 Noviembre 12:44 anónimo dice solo quedan 2 años disfrutar lo que podais y no penseis en hipotecaros #99 Lunes, 1 Noviembre 12:59 anónimo dice esta guerra no sera como las anteriores por que algun descelebrado con el ansia de poder apretara el boton cuando se vea perdido, y tirara alguna bacteria que no dejara ser vivo para compra ni vender --------- si los "mallas" (¿Mayas?) Anunciaron la 3º Guerra mundial para 2012, y lo que único que podemos hacer es disfrutar lo que se pueda hasta entonces, ¿Qué más te da hipotecarte hasta 2050? Recibes una pasta gansa con la que poder disfrutar este año y pico, no pagas la cuota hipotecaria y, para cuando el banco ejecute el embargo de tu piso, la bacteria esa de la que hablas ya nos habrá matado a todos.

Anonymous
1 Noviembre 2010, 17:19

Segun la constitucion todo español tiene derecho a una vivienda digna por que ellos nos hacen cumplir sus normas cuando son los primeros que no las cumplen

Anonymous
2 Noviembre 2010, 13:41

Deducirse por alquiler da el mismo beneficio que deducirse por vivienda, una razón más para no caer en la trampa de comprarse nada hasta que no bajen más los precios de los pisos inflados que ahora tenemos y menos apresurarse a comprar por el fin de las deduciones por compra de vivienda, no solo porque ésta medida no afectará al 85% de la población sino también porque la ganacia será mayor si la rebaja de los pisos se dan como muchos expertos serios lo vaticinan. Ojo que la base imponible es menor que el sueldo, por lo que incluso gente que gane 30.000 llegaría a deducirse algo, ya que con ese sueldo la base imponible es de 24.000€ más o menos, ésto lo dicen los entendidos, no yo.
Es una vergüenza que en Madrid el precio medio por m2 de alquiler sea de 12€ cuando en berlin es de 6€ según la asociación de inmobiliarias alemanas, precio que lo corroboro, ya que tengo una amiga viviendo en el centro de berlin pagando 600€ por un piso de 100m2 con balcón, con ventanales en todas las habitaciones, con vistas al jardín interior lleno de árboles y a 2 minutos de 2 estaciones de metro diferentes. En Alemania se paga menos y se gana más, ya que el sueldo medio es de más de 40.000€ mientras que en España es de 21.000€. Así quien puede vivir decentemente en España?. Además debo decir que no solo los inquilinos son los malos que no pagan a los arrendadores, lo son también los mismos arrendadores que no cumplen con sus obligaciones como: reparar averías y poner los pisos listos para vivir. Yo personalmente siempre he sido muy cumplidora y me han tocad ratas de arrendadores que me han tenido con humedades en techo y paredes que incluso me causaron alergias y no hacían arreglar a pesar de todas mis quejas y ni me quisieron devolver lo que gasté en esos arreglos.

Anonymous
3 Noviembre 2010, 16:23

In reply to by anónimo (not verified)

............en Alemania se paga menos y se gana más, ya que el sueldo medio es de más de 40.000€ mientras que en España es de 21.000€...................

.............................................

Dime
¿Los impuestos son mas altos en Alemania?
La gasolina tiene un precio mas alto?
El agua es mas cara?
El transporte es mas caro?
La electricidad es mas cara?
El gas es mas caro?
Al alcohol y cenar en restaurante es mas caro?

La respuesta a todo es : siiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Berlin es 3 veces mas extensa que Madrid
Tiene la misma poblacion desde hace 50 años con muchos edicicios abandonados
Esta en mitad de una region muy deprimida a menos de 100 km de una Polonia mas deprimida.

Tambien tengo una amiga alemana de berlin que paga 500 euros/mes por 55 m2 con ventana a patio interior en el centro de berlin tambien. Sin amueblar, sin electrodomesticos, 1 dormitorio. Me interesa saber como lo ha tenido

Si te vas a los mismos kms de distancia del centro de madrid en pisos sin amueblar : coslada, usera, aluche, barajas, santa Eugenia, vallecas, por no hablar de Rivas, mostoles , leganes, alcala, arganda, pinto.......te aseguro que los precios m2 en madrid son mucho mas inferiores de 9 euros/m2.
Menos lobos caperucita con las comparaciones, que son odiosas.
Hablame de Munich, franfurt, dusserdorf o hamburgo

Anonymous
5 Noviembre 2010, 0:24

Yo creo que no debería olvidarse una cosa:

Cuando muchos compran caro, debían de tener claro que estaban participando del proceso especulativo, de modo que el circulo de locura no impedían que acabara.

Por ello Es normal que exista cierto resquemor por parte de aquellos que nos preguntábamos: ¿Pero cómo es que no se dan cuenta del daño que van a hacer a las generaciones venideras? O incluso al que iba a los siguientes...

Yo más que alegría, lo que tengo es el deseo de que una generación entera haya aprendido la lección, y eduque a la siguiente en el santo grial del progreso: la sensatez. (Al contrario que hicieron nuestros padres cuando inculcaron la semilla del mal del: "compra hijo, compra.... es más seguro", que lo hacían de buen corazón, pero no sopesaron todas las variables en las que ellos vivieron frente a las variables en las que tenían que navegar sus hijos ).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta