Tres años después del estallido de la burbuja inmobiliaria, el sector no levanta cabeza y nada indica que vaya a salir del pozo hasta dentro de muchos trimestres. La inversión en construcción y la edificación de viviendas siguen sin remontar el vuelo y la economía no tiene fuerza para recuperarse sin la ayuda del ladrillo. Por eso, Carlos Sánchez , Columnista de el confidencial apuesta por una rebaja del 40% de los pisos para salir de la crisis
En un artículo titulado: “¿y si bajan los pisos un 40% para salir de la crisis?" propone otra solución que es que promotores inmobiliarios y constructoras, ante la incapacidad de devolver sus propios préstamos a las entidades financieras, presenten un plan de viabilidad, explicando cómo van a pagar sus deudas al gobierno. “Si el gobierno no aprueba el plan, los deudores entran en quiebra y sus activos se subastan para pagar la deuda", añade. En definitiva, propone crear un "banco malo" al estilo de Irlanda, controlado por el gobierno y en el que se depositen los activos problemáticos de la banca y que decidá que promotoras son viables y cuáles no. Los activos inviables se subastarán a precios muy bajos y con fuertes pérdidas
Lo que le llama la atención al columnista de 'el confidencial' es que en el parlamento español no se haya planteado ninguna estrategia destinada a abaratar el precio de la vivienda. "Probablemente porque detrás de este problema están las entidades financieras", setencia
215 Comentarios:
Tomen nota del articulo.
Es un secreto a voces, el tema no es si bajasen el tema es, cuando bajen que va a pasar, porque está cantado que ese 40% de bajada va a llegar seguro.
El otro día comentaba que me podría comprar un piso en el 2012 de dos habitaciones, parking, trastero y de obra nueva por no más de 120.000 euros y hubo bastante gente que se rió del comentario, sigo pensando lo mismo en los próximos 18 meses no te vas a poder creer lo que vas a poder comprar con 100.000 euros.
Es lógico, en un pais donde el 80% de la fuerza trabajadora no gana más de 1200 euros netos al mes, echa las cuentas, la gente deber tener acceso a una vivienda digna por unos 120.000 euros, y eso es exagerando un poco, creo que como mucho se debería pagar 100.000, pero llegará vaya que si llegará y no será por nosotros, no, será Europa quien nos ponga ahí para que les dejemos de ser un problema a nivel financiero.
Nos dirigimos a una economia de finales de los '80 con los precios correspondientes.
Saludos
El otro día comentaba que me podría comprar un piso en el 2012 de dos habitaciones, parking, trastero y de obra nueva por no más de 120.000 euros y hubo bastante gente que se rió del comentario, sigo pensando lo mismo en los próximos 18 meses no te vas a poder creer lo que vas a poder comprar con 100.000 euros.
--------------------
Genial, cuando lleguen a ese precio compraré 3, tú seguirás sin poder comprar porque el banco no te dará ni para una bicicleta, y pasados los años los venderé al doble a gentuzilla como tú. y vuelta a empezar.
Ansioso estoy por ver esos precios.
El otro día comentaba que me podría comprar un piso en el 2012 de dos habitaciones, parking, trastero y de obra nueva por no más de 120.000 euros y hubo bastante gente que se rió del comentario, sigo pensando lo mismo en los próximos 18 meses no te vas a poder creer lo que vas a poder comprar con 100.000 euros.
--------------------
Genial, cuando lleguen a ese precio compraré 3, tú seguirás sin poder comprar porque el banco no te dará ni para una bicicleta, y pasados los años los venderé al doble a gentuzilla como tú. y vuelta a empezar.
Ansioso estoy por ver esos precios.
--------------------
Si el banco no da esas hipotecas a tus compradores dificilmente se las daran cuando los vendas al doble.
Por que no especulas mejor con oro? total, no es que socialmente sea muy necesario. Afinsa esta vendiendo sellos, deberias probar.
Es una lastima que este tipo de especulacion no se castigue fiscalmente como seria necesario.
Es probable que lleguemos a esos precios pero eso depende mucho de la localización del piso, si te refieres a Madrid capital o Barcelona ciudad es un poco difícil aunque no imposible. A verlas venir...
Yo tambien quiero que bajen los coches al 50% , la comida al 70% y la ropa el 80%
No solo la vivienda, que la gente absurda quieren que bajen los pisos para comer ladrillos...y si bajan todo tiene que bajar, pues mi marido es paleta y no va a vivir del aire, ya le han hecho un recorte del 20% del salario
Asi yo voto o que baje todo!!!!!! no solo lo que le interesa a cada uno
2013 = 90% dto.
Hay que ver como se pone el personal cada vez que pasas por el foro...
Yo por mi parte, con mi sueldo de funcionario, sin deudas y con salud (me acabo de
Acordar de merlin), espero tranquilamente desde hace cuatro años a que me llame
Un banco y me pida, por favor, que me haga cargo de uno de sus tochos.
Sigo esperando tranquilamente desde este foro, al que agradeceré siempre
El haberme salvado de la esclavitud ladrillil perpetua. Un abrazo a todos/as.
Un tema muy interesante para debatir es el concepto de vivienda digna, tu lo situas en una vivienda de 80 m, nueva, con garaje, trastero, ascensor y que no este situado en el quinto pino (lo cual no discuto que sea razonable o cuando menos deseable).
Pero Si haces ese filtro 80 m, garaje, trastero, ascensor y buen estado (sin poner limite de precio, ni de ubicación) de las 60.000 viviendas que anuncia idealista en la comunidad de Madrid, solo lo cumplen 1.600, el 3% de la oferta.
Estoy de acuerdo que la vivienda bajará y en muchos llegará a 100.000€ o menos pero no será las mejores viviendas de la ciudad, ni mucho menos el 3% de la oferta, las personas de menor poder adquisitivo tendran que reducir sus aspiraciones y centrarse en las casas de peores condiciones, (ojo no digo que tengan que pagar lo que piden por ellas ni mucho menos).
Pero si ahora mismo de los 23 millones de viviendas hay 8 o 9 que son pequeñas, o viejas, o no tienen ascensor, o estan situadas en zonas marginales, esas casas tienen que ser habitadas por alguien, y no creo que sea por gente que gane 50.000€, por lo tanto mientras no sobren 8 millone de casas, o se tiren estas y se hagan otras nuevas, alguien va a tener que vivir en ellas y me temo que seran muchos de aquellos que ganen menos de 1000€ y no tengan otros ingresos extra
Efectivamente, derribar todas las viviendas que no sean aptas para vivir. Habria trabajo demoliendo y construyendo decentemente a 1000 euros metro. Es lo que toca, solo asi saldremos de la crisis y aprenderemos la leccion
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta