La publicación en los medios de la resolución judicial de la audiencia de Navarra de 2009 en la que el juez permitió entregar a una pareja su casa como pago total de la hipoteca no sienta jurisprudencia, pero ha sentado muy mal a la banca. La asociación española de la banca (aeb) ha criticado la sentencia y ha avisado de que si se legalizase este mecanismo de la dación en pago en España provocaría "una dificultad mayor en el acceso al crédito, que sería más escaso y caro"
Santos González, presidente de la asociación hipotecaria española, señaló que si se generaliza la fórmula de cancelar la hipoteca cediendo el inmueble al banco traería como consecuencia que "el volumen de crédito se reduciría y se restringiría, porque en términos de mercado no sería gratis ni inocuo implantar esta medida". González lamenta la situación de algunas familias que no pueden pagar la hipoteca, pero explica que "las cosas no son gratis, y nuestros socios, inversores, analistas y depositantes nos exigen ser eficientes"
Santos sentenció diciendo que "el mundo económico internacional se soporta mediante el respeto a los contratos, y quien contrae deudas las tiene que pagar", aunque posteriormente reconoció que la dación en pago se pacta en cierta ocasiones entre el cliente y la entidad
Las asociaciones de consumidores celebraron la sentencia Navarra, que es de hace más de un año, pero pidieron cautela ya que no sienta jurisprudencia. En este sentido, todo sigue igual, o casi, ya que al menos ya hay una sentencia a favor de la dación en pago, señalan
Círculo peligroso
Prácticamente todos los medios de comunicación se hacen hoy eco de la noticia y algunos incluso la comentan. Por ejemplo, el diario expansión alerta en su editorial que como se ha demostrado con la crisis subprime, el modelo norteamericano no es el mejor, ya que puede llegar a provocar grandes problemas económicos y financieros. También apoya la tésis de que este tipo de hipotecas conllevaría más riesgo al banco y se traduciría en diferenciales y tipos de interés más caros para el consumidor, la eliminación de las hipotecas al 100% y el recorte de los plazos de amortización (conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu)
El diario, que dice que la sentencia del juez adolecen de un cierto populismo pero que muestra su ignorancia del sistema financiero, también añade que de ocurrir esto provocaría menos créditos, menos demanda de hipotecas y en consecuencia, caídas adicionales del precio de la vivienda. Todo un círculo vicioso de peligrosas consecuencias, sentencia
Críticas de expertos
Por otro lado, álvaro López de argumedo, abogado de uría menéndez, señala en el mismo diario que el auto de la audiencia de Navarra desconoce las reglas esenciales. El abogado critica que el juez se apoya en planteamientos de orden mora que no tienen amparo en nuestro ordenamiento
Lorenzo dávila, jefe del departamento de investigación de la ieb, también critica la sentencia y alerta de los peligros que podría suponer una generalización de este caso. Como alternativa, propone el sistema danés, que permite recomprar al deudor particular su préstamo titulizado al precio de mercado, que evoluciona en función del precio del inmueble que lo sostiene como garantía, sin necesidad de desestabilizar el mercado
Noticias relacionadas:
- Para un particular es posible aunque difícil cancelar la hipoteca devolviendo la casa
- En España se podrían abrir "hipotecas a la americana" pero serían muy caras
- 100.000 propietarios entregan sus viviendas al banco para cancelar la hipoteca
- Conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu
Calculadoras hipotecas de idealista.com:
- Calculadora revisión hipoteca
323 Comentarios:
En paro y embargado, el ejercito pepito se ha entregado.
Españoles, la guerra ha terminado.
__________________
Los nacidos en los 80 no hacen la mili.
Los nacidos en los 90 no pagarán hipoteca.
Quién necesita el crédito ? por este orden:
1-el banco para ganar dinero.
2-el productor o fabricante para colocar sus productos.
3-el consumidor para poder adquirirlos.
Si no existiese el crédito habría cantidad de cosas innecesarias que no compraríamos.
El exeso de crédito fué el que disparó los precios haciendo valer falazmente 4 lo que apenas valía uno.
Por tanto, crédito, solo el indispensable para no distorcionar el mercado.
Y no pretendan acojonar al consumidor como si le estuviesen haciendo un enorme favor cuando le conceden un crédito.
El consumidor sin el crédito puede vivir pero los bancos y las empresas no.
No uses las tarjetas, compra lo imprescindible y piensa que cuando firmas una hipoteca te pones una soga al cuello.
Ladrones, no hay quien pare a estos desvergonzados usureros?
Algunos sabemos hace años que el precio de la vivienda era absurdo, que endeudarse por varias décadas era terrible, hemos escapado de la presión para comprar poco menos que de milagro. ¿Cuántos de los que tenemos alrededor de los 30 no hemos oído estos años que tenemos que comprar en nuestro entorno más cercano?, Mucha presión social.
¿Victoria?, ¿Batalla ganada?...No lo sé, alivio por no haberme metido en la locura colectiva de endeudamiento en masa que ha habido, alivio por no estar avalado con la casa de mis padres, alivio por no tener una deuda que se cuente por cientos de miles de euros, alivio porque aunque me ha pillado el paro provocado por los locos que nos han metido en esta burbuja al menos no estoy atrapado en una deuda que va a condicionar el resto de mis días. Alivio relativo porque paulatinamente la vivienda va a volver a tener un precio normal y los que compremos en el futuro pagaremos por una casa en la que vivir y no tendremos que vivir para pagar nuestra casa.
Pero...5 millones de parados, precariedad laboral, bajada del consumo, millones de personas agobiadas porque no llegan a comer, aterrorizados por la posibilidad de perder su vivienda, tal vez la de sus padres o hermanos por haberles avalado, un estado endeudado hasta las trancas, cada vez más a nivel público pero a lo bestia a nivel privado. Hemos estado...y estamos, bordeando la quiebra general.
O sea, que no me alegro, ni tan siquiera lo considero una victoria...he sobrevivido parcialmente a la tragedia aunque he perdido mi trabajo por ella conservo mi capacidad para construir mi vida, millones de españoles ya no podrán, muchos han acabado literalmente en la calle, endeudados y dependiendo de sus familias o con una deuda tan grande que no serán libres en 2 o 3 décadas en las que vivirán pendientes del Euribor y al límite, en un país con 5 millones de parados, al límite del terror.
Hablamos de millones de españoles que han perdido sus vidas o van a tenerlas secuestradas por décadas por tener un sitio en el que vivir y por pagar las consecuencias de una pandilla de bandidos, sin descartar un cierto grado de inconsciencia en sus propios actos. Un país entero que va a pasar una pesadilla durante muchos años. De hecho es probable que opte por emigrar unos años.
Así ha quedado España...millones de parados, millones de endeudados de por vida, millones de cadáveres financieros, millones de personas viviendo con miedo cada mes y millones pensando en irnos de nuestro propio país. He sobrevivido...¿Pero a qué precio?.
Yo tambiem estoy fuera de peligro ,gracias a este foro sali a tiempo , no debo nada estoy pensando emigrar a Alemania
Son las inmobiliarias y las financieras los que evaluaron los inmuebles, los que aprobaron los créditos y los que se lucraron fuera de toda proporción.
Los compradores han sido y son las víctimas, como individuos compradores, como contribuyentes, cuya contribución ha ido a parar a los bancos e inmobiliarias. Y particularmente a cubrir los privilegios de los empleados y directivos de las cajas de ahorro.
Por supuesto que el único modo de hacer justicia a los compradores de viviendas, es saldarles la hipoteca con la entrega del inmueble y no a cuenta de la nación, sino a cuenta de los bancos y cajas, que deben sacar al mercado todos los inmuebles a precios reales; de otro modo, se está dando visto bueno a la especulación inmobiliaria, al enriquecimiento de los bancos y cajas y al modo como literalmente arrebatan las viviendas hundiendo las economías de las familias y arruinan su futuro privándolos de sus viviendas y cargándoles con deudas que no son suyas. Es sencillo de ver: si una familia es embargada por su incapacidad para pagar esos precios abusivos ¿Como van a poder pagar "eso que deben" más un alquiler para vivir? ¿O es que los bancos y las cajas de ahorro están autorizados a obligar a las familias a vivir debajo de un puente, para que sus directivos cobren sueldos millonarios y sus empleados se jubilen a la más corta edad???? Abrid los ojos, ciudadanos, para que veáis quienes viven a cuerpo de rey, de la sangre y sudor de los trabajadores.
Y "quiero comprar" dijo:
El dia que algún partido (que no dependa de los bancos, cosa que estimo imposible dado que la banca financia las campañas políticas y perdona deudas a los mismos a cambio de "favores") apruebe la "hipoteca a la americana" yo me compraré una vivienda aunque el crédito me salga un poco más caro porque tendré la tranquilidad que no hipoteco mi vida si las cosas me van mal sino sólo hipoteco el bien objeto del prestamo; al menos tendré una oportunidad de salir adelante cosa que ahora no pasa dado que tus ingresos futuros serán para cubrir lo que le continuas debiendo al banco. Con este tipo de hipotecas es posible que salga un poco más caras (lo dudo) pero evitará que los bancos (por la cuenta que les traerá) fomenten la especulación en el sector como han hecho dando préstamos a personas que sabian que no podrian devolverlos ante cualquier problema coyuntural (léase crisis o pérdida de empleo). El gobierno nos toma el pelo y ahora ni siquiera mandan ellos sino la ue, la oposición está sentada esperando sin hacer ni decir nada productivo, sólo quejas, no propuestas de soluciones. Si el sistema parlamentario es incapaz de imponerse a la banca lo debemos hacer los ciudadanos dado que somos el poder, nosotros y no los políticos. Que alguna asociación con cara y ojos, que hay muchas, fomente una prouesta de ley para acabar con los privilegios de la banca, hoy el enemigo de todos los ciudadanos. Tendrán mi firma y la de mucha más gente. ¿No habría más de 1 millón de personas firmando? ...
Los bancos no "dan" ni "conceden" hipotecas
Las venden y nosotros las compramos
Si tiene que cubrirse de qu e no varien los precios pues nos lo cobraran a nosotros endureciendo las condicionesde venta
Hasta ahora el riesgo lo cubria cada uno de los compradores Si ahora tenemos que pagar todos las "lujosas vidas" de algunos que compran por encima d esus posibilidades y luego no quieren hacerse responsables.....seguro que nos subiran las hipotecas y todo lo demas
No es que la banca amenace es que no sabemos de lo que estamos hablando, posiblemente ni la banca lo sepa
Yo creo que los que dicen los bancos está claro, y es de puro sentido común. Si ahora salen un montón de memos diciendo que si ellos no sabían lo que firmaron, que si ya no juegan, que ellos no son responsables de nada, que si el banco se quede con el piso, y que si los bancos son (ahora) usureros (y no antes), que si los bancos deben perder el dinero porque son ellos los que se arriegaron al prestar (de hecho ya lo hacen), como si el comprador tuviera el don de poder pasar de todo en la vida, dedicarse sólo al difrute y despendole, y no dar cuenta de sus actos y decisiones, ......pues el banco responde con lo que tiene que responder: si tu eres un cantamañanas que no quieres asumir los riesgos derivados de tus decisiones de esta forma, yo tengo que garantizar que tú me vas a devolver el dinero que yo te entregué, porque ese es mi negocio y ese es mi dinero, y nadie pone un negocio para que un chorizo como tú se lo lleve por el morro o lo malgaste, así que ya me cuidaré de ponerte unas condiciones mucho más duras que me garanticen que tú, moroso profesional, no me vas a estafar.
Pero vamos, que eso de poner condiciones cada vez más duras para que los "chupasangres" no se coman lo tuyo es lo que hace todo el mundo, y yo me alegro: el de la tienda de ropa de la esquina pone detectores para que los chorizos no se lleven la blusa debajo del abrigo, los que alquilan su piso piden avales y varias mensualidades por adelantado, el concesionario te pide una señal cuando haces el pedido,.......en un país donde lo que abunda es el choriceo, el vidorrio y el "mañanatepago" ¿Qué vas a esperar? ¿Quien se va a fiar de quien? ¿Quería el dinero de los bancos por la cara? Eso se creyeron algunos
¡Lo regalo, oigaaaa, lo regaaalo!
Es una verguenza que en este pais gobierno y legisladores estén vendidos al poder financiero. Si la hipoteca se constituye sobre una vivienda con su entrega queda más que saldada la deuda. Lo demás es abusivo y éticamente reprobable . Basta ya de concesiones a la banca y de amenazas por parte de esta a toda la sociedad a la que obligan de vez encuando a sacarle las castañas del fuego. Y después sueldos millonarios para sus directivos y jubilaciones anticipadas... en fin así va el país.
Es una verguenza que en este pais gobierno y legisladores estén vendidos al poder financiero. Si la hipoteca se constituye sobre una vivienda con su entrega queda más que saldada la deuda. Lo demás es abusivo y éticamente reprobable . Basta ya de concesiones a la banca y de amenazas por parte de esta a toda la sociedad a la que obligan de vez encuando a sacarle las castañas del fuego. Y después sueldos millonarios para sus directivos y jubilaciones anticipadas... en fin así va el país.
Vaya argumento el tuyo.
Tu pediste un prestamo en dinero, no pediste prestado un piso.
El banco te entregó dinero y tu firmaste un acuerdo de pago.
Ahora debes cumplir con lo acordado y devolverle el dinero que te prestó.
Lo reprobable es lo que tu dices, tu eres el que no eres ético.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta