La publicación en los medios de la resolución judicial de la audiencia de Navarra de 2009 en la que el juez permitió entregar a una pareja su casa como pago total de la hipoteca no sienta jurisprudencia, pero ha sentado muy mal a la banca. La asociación española de la banca (aeb) ha criticado la sentencia y ha avisado de que si se legalizase este mecanismo de la dación en pago en España provocaría "una dificultad mayor en el acceso al crédito, que sería más escaso y caro"
Santos González, presidente de la asociación hipotecaria española, señaló que si se generaliza la fórmula de cancelar la hipoteca cediendo el inmueble al banco traería como consecuencia que "el volumen de crédito se reduciría y se restringiría, porque en términos de mercado no sería gratis ni inocuo implantar esta medida". González lamenta la situación de algunas familias que no pueden pagar la hipoteca, pero explica que "las cosas no son gratis, y nuestros socios, inversores, analistas y depositantes nos exigen ser eficientes"
Santos sentenció diciendo que "el mundo económico internacional se soporta mediante el respeto a los contratos, y quien contrae deudas las tiene que pagar", aunque posteriormente reconoció que la dación en pago se pacta en cierta ocasiones entre el cliente y la entidad
Las asociaciones de consumidores celebraron la sentencia Navarra, que es de hace más de un año, pero pidieron cautela ya que no sienta jurisprudencia. En este sentido, todo sigue igual, o casi, ya que al menos ya hay una sentencia a favor de la dación en pago, señalan
Círculo peligroso
Prácticamente todos los medios de comunicación se hacen hoy eco de la noticia y algunos incluso la comentan. Por ejemplo, el diario expansión alerta en su editorial que como se ha demostrado con la crisis subprime, el modelo norteamericano no es el mejor, ya que puede llegar a provocar grandes problemas económicos y financieros. También apoya la tésis de que este tipo de hipotecas conllevaría más riesgo al banco y se traduciría en diferenciales y tipos de interés más caros para el consumidor, la eliminación de las hipotecas al 100% y el recorte de los plazos de amortización (conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu)
El diario, que dice que la sentencia del juez adolecen de un cierto populismo pero que muestra su ignorancia del sistema financiero, también añade que de ocurrir esto provocaría menos créditos, menos demanda de hipotecas y en consecuencia, caídas adicionales del precio de la vivienda. Todo un círculo vicioso de peligrosas consecuencias, sentencia
Críticas de expertos
Por otro lado, álvaro López de argumedo, abogado de uría menéndez, señala en el mismo diario que el auto de la audiencia de Navarra desconoce las reglas esenciales. El abogado critica que el juez se apoya en planteamientos de orden mora que no tienen amparo en nuestro ordenamiento
Lorenzo dávila, jefe del departamento de investigación de la ieb, también critica la sentencia y alerta de los peligros que podría suponer una generalización de este caso. Como alternativa, propone el sistema danés, que permite recomprar al deudor particular su préstamo titulizado al precio de mercado, que evoluciona en función del precio del inmueble que lo sostiene como garantía, sin necesidad de desestabilizar el mercado
Noticias relacionadas:
- Para un particular es posible aunque difícil cancelar la hipoteca devolviendo la casa
- En España se podrían abrir "hipotecas a la americana" pero serían muy caras
- 100.000 propietarios entregan sus viviendas al banco para cancelar la hipoteca
- Conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu
Calculadoras hipotecas de idealista.com:
- Calculadora revisión hipoteca
323 Comentarios:
La banca amenaza en España alos cuatro borregos que tenemos de mandatarios que vallan y amenazen en Venezuela
---------------------------------
Pues vallar Venezuela les va a salir caro
Brujoraman. Genial, lo de Venezuela, lo mas coherente q.haya visto en este foro
Me van a permitir...me mondo de risa!!!! no hay hipotecas,fijese que alivio.no nos van a esclavizar de por vida.ojala, asi bajarian las viviendas para dejar de ser un articulo de lujo.
Pero de qué crisis habla la banca; de que desestabilización? de la que hay ahora? no creo que fuera peor si se aprueba la dación en pago de lo que estamos ahora
Pero de qué crisis habla la banca; de que desestabilización? de la que hay ahora? no creo que fuera peor si se aprueba la dación en pago de lo que estamos ahora
La garantía de un crédito hipotecario es el bien hipotecado.
Si uno da crédito a una empresa - una Sl por ejemplo - y luego a la hora de cobrar la sl no tiene suficiente patrimonio - porque hizo malos negocios y bajó su valor - se tiene que conformar con lo que hay y no puede perseguir a sus directivos o propietarios de por vida.
En el caso de los particulares debe ser igual.
Si la garantía se depreció, pues mal negocio.
Lo que no se puede es perseguir al deudor de por vida que ya tiene bastante con haber perdido todo lo que puso.
Dar crédito es un riesgo. En el caso de las hipotecas está bastante cubierto pero no puede ir más allá de las mismas porque es una inmoralidad inaceptable.
De hecho somos el único país en el mundo donde se da este tipo de hipotecas.
Es falso el tópico de "hipotecas a la americana" porque las hipotecas son así, a la americana, en todo el mundo menos aquí.
Mucho morro tienen los bancos y los politicos que lo han aprobado, quedarse con una casa por el 50% del valor que ellos pusieron.......................... se llama usura.....................
Quien quede embargado por vida, ni cobra el banco, ni jamas podra montar otra empresa ,,,,,,,,,,,,,, a ver quien creara la recuperacion de los 5 millones de parados
Seguro que tú no recuperas nada, y meno si te tiras, como hoy, todo el día en el foro dando la brasa al personal, pesado. ¡Que no te vas a librar de tu hipoteca, hombre, como no sea pagando lo que debes! ¡A ver si te enteras!
Este es uno de los articulos mas comentados..... es muy dificl poder leer todos los comentarios....
Pero básicamente hay dos partes.... los afectados y los beneficiados....
En realidad solo se debería hablar de una parte: la sostenible. Un modelo económico sostenible.
Lo que han hecho los bancos, y la economía en general es un modelo destinado al fracaso desde su mismo nacimiento.
Es imposible que en este mundo cada vez haya mas personas que quieran vivir sin trabajar, y vivir a un altisimo ritmo de vida. Lo han intentado y durante un tiempo les ha funcionado.
Que si los mercados, que si el estado de bienestar y demás historias.
La solucion de estos magnificos e iluminados es; bajar sueldos y subir impuestos, o sanciones, o cualquier otra cosa.
Si hasta ahora era dificil poder comprar cosas y casas, ahora resultará imposible.
No se hace riqueza subiendo el PIB (miremos China) un PIB alto no significa que la sociedad este bien, significa que algunos se están haciendo increiblemente ricos.
Pero todo tiene su proceso y llegará un momento en que no habra capacidad de compra para una gran parte de la humanidad ¿A quien venderan? ¿Que pasara cuando la sociedad este trabajando y no cubra sus gastos mínimos? Irremediablemte experimentaremos una oleada de violencia. ¿Quien se va a dejar morir de hambre, o dejar morir a los suyos habieno un supermercado en la otra calle? ¿O porque ese tio puede tener dos coches y yo no tengo para pagar la luz? ¿Se respetará la propiedad privada?
Solo tenemos que mirar a los paises donde la pobreza es general... sus indices de violencia dan pánico... Venezuela-mexico-Argentina busquen y vean.
Sigamos pues votando y aceptando que esta politocracia siga campando a sus anchas!!!
Saludos a tods
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta