Comentarios: 217
La Audiencia de Navarra rectifica y dice ahora que entregar el piso al banco no salda la hipoteca

Poco recorrido legal ha tenido la ya famosa sentencia de la audiencia provincial de Navarra en la que permitía a un hipotecado en apuros entregar su vivienda al banco y saldar su préstamo. Un nuevo auto de la sección tercera de la audiencia Provincial de Navarra contradice el emitido anteriormente por la sección segunda, ya que señala que la adjudicación de la vivienda en subasta no es suficiente para saldar la deuda hipotecaria, con lo que permite al banco seguir reclamando el crédito al deudor y embargar bienes suficientes como para cubrir la deuda

En el nuevo auto emitido el pasado 4 de febrero, la audiencia rechaza "íntegramente las consideraciones jurídicas contenidas en el único fundamento de derecho de la resolución apelada, procediendo la completa estimación del recurso".

El nuevo auto es duro con la anterior sentencia, ya que considera que "es de tal evidencia" la normativa respecto al cumplimiento en estos casos de las obligaciones por parte del deudor con todos sus bienes presentes y futuros así como en los supuestos de ejecución dineraria en caso de bienes hipotecados o pignorados, que "no alcanzan a comprenderse las razones por las cuales la juez 'a quo' eludió la aplicación al caso de la preceptiva mencionada, pues con independencia de las opiniones personales que los preceptos mencionados puedan merecer, cuestión ajena al contenido de esta resolución, lo cierto es que el supuesto planteado en este caso tenía perfecto encaje" según lo recogido en el Código Civil, "sin que corresponda al juez asumir funciones reservadas al legislador, sino aplicar la ley al caso concreto"

Noticias relacionadas:

La banca amenaza: si aumenta la dación en pago, dará menos hipotecas y más caras

Salgado insiste: la entrega de la vivienda al banco no cancelará la hipoteca

Moody's se opone a que la entrega de la casa al banco cancele la hipoteca

Bbva, convencido de que el auto a favor de la dación de pago quedará en agua de borrajas


 

Ver comentarios (217) / Comentar

217 Comentarios:

10 Febrero 2011, 12:26

In reply to by anónimo (not verified)

Pido a todos los que moralmente lo vean así, salid a la calle todos y obliguemos a la banca a cambiar sus posturas y a los políticos a que tengan mas estudios, más cultura para desempeñar su trabajo. Salgamos a la calle ,tanto nos cuesta

------------------------------------------------------

Yo no salgo.
Sal tú, que la deuda es tuya
Yo salgo a defender las pensiones, los salarios, la sanidad,...etc, si quieres, pero tus propiedades no.

concha
11 Febrero 2011, 20:29

In reply to by anónimo (not verified)

Seguro que es un sociata

10 Febrero 2011, 9:38

De nuevo lo que se debería hacer antes de opinar es conocer la sentencia y sus argumentos jurídicos. Conseguí leer la sentencia anterior de la audiencia de Navarra gracias a un forero y me gustaría poder leer también ésta.

Sólo recordar que en el anterior caso, la sentencia no cuestionaba para nada el principio de que el deudor debe pagar todas sus deudas con todos sus bienes presentes y futuros. Y tampoco modificaba un ápice el sistema de garantías hipotecarias.

El punto sobre el que esa sentencia descansaba era la tasación de los immuebles y, básicamente decía, que el banco quedaba vinculado por la tasación que él mismo había aceptado en el momento de constituir la hipoteca. Aplicando la teoría de los actos propios decía que si el banco, dos años antes había aceptado que el piso valía x, no podía pretender que ahora el piso vale sólo el 50% de x, y en consecuencia reclamar al hipotecado el pago de la cantidad pendiente una vez ejecutada la hipoteca y subhastado el piso.

Era una argumentación innovadora, sólida, y sólo aplicable a unos pocos casos en los que la divergencia entre la valoración del immueble en el momento de constituir la hipoteca y en el momento de ejecutarla sea particularmente escandalosa por razones tanto de importe como de tiempo transcurrido.

10 Febrero 2011, 11:14

Era de espera que los perros de los bancos actuasen y los politicos sigan consintiendoselo
A ver si en las proximas elecciones sale un partido que proponga ese tema y que si se siguen pagando los intereses no se le pueda tocar a nadie nada yo lo votare no me importa que sea comunista fascita centrista me da igual

10 Febrero 2011, 11:14

Era de espera que los perros de los bancos actuasen y los politicos sigan consintiendoselo
A ver si en las proximas elecciones sale un partido que proponga ese tema y que si se siguen pagando los intereses no se le pueda tocar a nadie nada yo lo votare no me importa que sea comunista fascita centrista me da igual

10 Febrero 2011, 11:14

Era de espera que los perros de los bancos actuasen y los politicos sigan consintiendoselo
A ver si en las proximas elecciones sale un partido que proponga ese tema y que si se siguen pagando los intereses no se le pueda tocar a nadie nada yo lo votare no me importa que sea comunista fascita centrista me da igual

10 Febrero 2011, 11:41

Jueves, 10 Febrero, 2011 - 08:18
||1|publicado por equipo@idealista

The economist vuelve a cargar contra España. Asegura que la bajada de precios de la vivienda en nuestro país se ha realizado de una manera particularmente lenta por el freno que han supuesto las hipotecas baratas, pero que el elevado stock de pisos provocará más caídas en los precios precios aún durante un tiempo

La revista cita un estudio llevado a cabo por Carmen reinhart, perteneciente a la universidad de maryland, y ken rogoff, de harvard, según el cual el precio de la vivienda tiende a la baja de cuatro a seis años tras alcanzar un máximo. Y eso cuando los precios caen mucho más rápidamente de lo que hemos visto en el caso español, donde el precio sólo ha caído un 12% en términos nominales, añade

El artículo de 'the economist' carga también contra la banca española al indicar que la reputación que ésta ganó durante la crisis subprime de eeuu gracias a la regulación del banco de España, ya se ha perdido. Asegura que las entidades financieras de nuestro país han pasado de estar en una posición privilegiada a ser una mayor fuente de preocupación que las de ningún otro país por sus necesidades de capital y la situación de las finanzas públicas

10 Febrero 2011, 11:41

Pues yo no estoy pagado por ningún banco, pero me alegro de que se respete la seriedad, los contratos, los compromisos y la estricta aplicación de la ley, y desde luego me jodería mucho que tú te rieras de todo esto, y me jode que me hayas restregado por el morro tu pisazo cuando en realidad eras un desgraciado que no tenías ni para una tienda de campaña, cuando yo, que tenía tres veces más que tu, y por cariño a mi familia, para que no tuviera que sufrir calamidades, no te seguí tu rollo de "presumido yuppy nuevo rico", y me supe conformar con lo poco tenía, agachando la cabeza cada vez que pasaba a tu lado. Ahora no tienes ni más ni menos que lo que te mereces, y cuando alguien consigue, por fin, lo que se merece, me alegro y empiezo a creer que hay justicia e igualdad en este mundo, y que la palabra, el compromiso, la modestia y la prudencia son valores en alza que merece la pena cultivar entre los míos, mientras que el oropel, la presunción, la envidia, la codicia y la impaciencia, tarde o temprano, te llevan a la ruina y desesperación que ahora tú sufres. Me reconforta tu pésimo ejemplo, porque me confirma la validez de mi estilo de vida, a pesar de que individuos como tú se dediquen día y noche a intentar vapulearlo.
Desde luego, a mí no me pidas que te ayude a presionar para resolver lo que tú sólo te buscaste por tu mala cabeza, y lo que sólo te interesa y
Te beneficia o perjudica a tí. os volvéis muy "sociales" cuando os amenazan "lo vuestro".

---------------------------------------------------------

Pues me alegro por ti y tu decisión, la verdad no os conozco, y tampoco tengo mucho interés. Desde luego lo que se intuye de tu réplica es que eres un acomplejado sin educación, ¿Le llamas desgraciado porque si? ¿Que agachabas la cabeza cada vez que pal pasaba por tu lado? Hablas como si le conocieses, en éste foro es una vergüenza los comentarios personales a los foreros, de gente de la que no sabe absolutamente nada.

¿Qué es de justicia que la gente se quede en el paro? Muchas veces por que los ayuntamientos y cc.aa. No pagan a las empresas y tienen que echar a gente para no tener que cerrar, o por que cierra directamente no todo el mundo ha comprado mal, lo que pasa es que sin trabajo no hay ingresos. No todo el mundo es funcionario y tiene un trabajo seguro para toda la vida.

10 Febrero 2011, 22:04

In reply to by respeto (not verified)

........no todo el mundo ha comprado mal, lo que pasa es que sin trabajo no hay ingresos. No todo el mundo es funcionario y tiene un trabajo seguro para toda la vida.

---------------------------------

Si compraste en los años de la burbuja, has comprado mal, si superaba tu capacidad de pago, has comprado fatal y si lo hiciste sabiendo que te podías quedar sin trabajo entonces has cometido una locura. No sé si es justo o no que te embarguen el piso, sí sé que era muy probable que sucediera. Estabas caminando por el filo de la navaja.

10 Febrero 2011, 22:04

In reply to by respeto (not verified)

........no todo el mundo ha comprado mal, lo que pasa es que sin trabajo no hay ingresos. No todo el mundo es funcionario y tiene un trabajo seguro para toda la vida.

---------------------------------

Si compraste en los años de la burbuja, has comprado mal, si superaba tu capacidad de pago, has comprado fatal y si lo hiciste sabiendo que te podías quedar sin trabajo entonces has cometido una locura. No sé si es justo o no que te embarguen el piso, sí sé que era muy probable que sucediera. Estabas caminando por el filo de la navaja.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta