Comentarios: 217
La Audiencia de Navarra rectifica y dice ahora que entregar el piso al banco no salda la hipoteca

Poco recorrido legal ha tenido la ya famosa sentencia de la audiencia provincial de Navarra en la que permitía a un hipotecado en apuros entregar su vivienda al banco y saldar su préstamo. Un nuevo auto de la sección tercera de la audiencia Provincial de Navarra contradice el emitido anteriormente por la sección segunda, ya que señala que la adjudicación de la vivienda en subasta no es suficiente para saldar la deuda hipotecaria, con lo que permite al banco seguir reclamando el crédito al deudor y embargar bienes suficientes como para cubrir la deuda

En el nuevo auto emitido el pasado 4 de febrero, la audiencia rechaza "íntegramente las consideraciones jurídicas contenidas en el único fundamento de derecho de la resolución apelada, procediendo la completa estimación del recurso".

El nuevo auto es duro con la anterior sentencia, ya que considera que "es de tal evidencia" la normativa respecto al cumplimiento en estos casos de las obligaciones por parte del deudor con todos sus bienes presentes y futuros así como en los supuestos de ejecución dineraria en caso de bienes hipotecados o pignorados, que "no alcanzan a comprenderse las razones por las cuales la juez 'a quo' eludió la aplicación al caso de la preceptiva mencionada, pues con independencia de las opiniones personales que los preceptos mencionados puedan merecer, cuestión ajena al contenido de esta resolución, lo cierto es que el supuesto planteado en este caso tenía perfecto encaje" según lo recogido en el Código Civil, "sin que corresponda al juez asumir funciones reservadas al legislador, sino aplicar la ley al caso concreto"

Noticias relacionadas:

La banca amenaza: si aumenta la dación en pago, dará menos hipotecas y más caras

Salgado insiste: la entrega de la vivienda al banco no cancelará la hipoteca

Moody's se opone a que la entrega de la casa al banco cancele la hipoteca

Bbva, convencido de que el auto a favor de la dación de pago quedará en agua de borrajas


 

Ver comentarios (217) / Comentar

217 Comentarios:

diranav
9 Febrero 2011, 14:02

Espero que las personas sometidas por los bancos recapaciten y se den cuenta que lo mejor es no tenerlos como clientes...la personas mandamos sobre el banco ya que los clientes somos sus cimientos...nos estamos acostumbrando a todo...pero somos todos los que cambiamos la ley por que somos todos las que la hacemos y la cumplimos...la pregunta es...quién aprobó la ley hipotecaria,quién la desarrollo....diranav consultoria del sector inmobiliario.

Anonymous
9 Febrero 2011, 14:18

Rodríguez aterrizó en España el 6 de septiembre de 1996. Obtuvo papeles, trajo a su esposa y a sus tres hijos. Vivieron de alquiler en Aluche, al oeste de Madrid, por 375 euros al mes. A principios de 2006, había ahorrado 36.000 euros en diez años de trabajo. Entonces "todo el mundo compraba. Los anuncios decían: '¡No regale el alquiler! ¡Sea propietario!". Hizo el mismo cálculo que cientos de miles de españoles.
En una oficina de la inmobiliaria Tecnocasa expuso su situación. Tenía dinero y quería un piso. Ya no había que decir más. En la financiera de al lado le dijeron que su contrato indefinido de 850 euros al mes como mozo de almacén en H&M no era suficiente, pero podía sumar la nómina de su hermana, de 1.100 euros al mes como teleoperadora. Ella aceptó participar.
El 23 de febrero de 2006, julio César Rodríguez firmó la escritura de su casa en San Blas. Medía 80 metros cuadrados. No tenía ascensor y tenía más de 40 años de antigüedad. La compró con un crédito de 283.000 euros del Guipuzcoano, más 12.000 del crédito personal de Caja Madrid, para cubrir todos los gastos. El piso estaba tasado por la empresa Tecnitasa Tasaciones en 354.000 euros, diez millones de pesetas más del precio. Es decir, que le vendían un duro a cuatro pesetas. Pagaría 892 euros mensuales por el préstamo hipotecario más 250 por el préstamo personal.
Hace dos años, rodríguez se quedó en paro.Tras la subasta de la casa, el banco se la quedó por la mitad de su valor de tasación, es decir, 177.000 euros. Con la ley hipotecaria española, la deuda no se acaba ahí, sino que el deudor responde con su patrimonio hasta saldar el total. La situación de Julio César es que debe la mitad del piso según su tasación, más las costas judiciales de su desahucio, más los intereses, más las costas judiciales del procedimiento contra sus avalistas, que son su hermana y su cuñado. Julio César Rodríguez, ecuatoriano en paro de 48 años que trabajó hasta ahorrar 36.000 euros y quiso comprarse una casa, debe hoy 325.000 euros.

Y cada vez hay mas en la situacion de rodriguez

DJ.
9 Febrero 2011, 14:51

In reply to by homo subprime (not verified)

Por eso en el resto de los países, existe la dación en pago; se hace para que los bancos no sobrevaloren los inmuebles, y si lo hacen, corren el riesgo como el caso que muy bien explicas, se queden con la casa y la deuda queda saldada.
Pero a los banqueros españoles no les interesa
Spain is diferent.
El psoe es el único partido politico español, que se ha negado a cambiar la ley hipotecaria.
Saludos.

Anonymous
9 Febrero 2011, 14:57

In reply to by 551

Por eso en el resto de los países, existe la dación en pago; se hace para que los bancos no sobrevaloren los inmuebles, y si lo hacen, corren el riesgo como el caso que muy bien explicas, se queden con la casa y la deuda queda saldada.
Pero a los banqueros españoles no les interesa
Spain is diferent.
El psoe es el único partido politico español, que se ha negado a cambiar la ley hipotecaria.
Saludos.

________________________
Pues la vista gorda con la especulación ladrillera y dar soporte a los "sufridos" bancos nos va a suponer una decada de penurias.

Gracias psoe
Gracias pp
Gracias banco de España

Anonymous
9 Febrero 2011, 17:01

In reply to by homo subprime (not verified)

Como se puede aceptar firmar una hipoteca por 354.000euros por un piso de 80 mt. Sin ascensor y con mas de 40 anos? solo un loco acepta firmar eso. Ese piso no vale ni 6.000 euros. Sabes lo que costo en su dia? 120.000 pts. El a dia de hoy unos 20.000 euros.
El gran error es que los bancos tasan y dicen lo que vale y la gente lo acepta....deberias haber seguido de alquiler, ahora tendrias ahorros para volver a tu pais si quisieras.
Lo siento de verdad por todos los *locos* que le siguieron el juego a los bancos y se dejaron llevar por la corriente de ser propietario a cualquier precio.

Anonymous
9 Febrero 2011, 17:01

In reply to by homo subprime (not verified)

Como se puede aceptar firmar una hipoteca por 354.000euros por un piso de 80 mt. Sin ascensor y con mas de 40 anos? solo un loco acepta firmar eso. Ese piso no vale ni 6.000 euros. Sabes lo que costo en su dia? 120.000 pts. El a dia de hoy unos 20.000 euros.
El gran error es que los bancos tasan y dicen lo que vale y la gente lo acepta....deberias haber seguido de alquiler, ahora tendrias ahorros para volver a tu pais si quisieras.
Lo siento de verdad por todos los *locos* que le siguieron el juego a los bancos y se dejaron llevar por la corriente de ser propietario a cualquier precio.

Anonymous
9 Febrero 2011, 14:18

Recogida de firmas:

" No a Los Sueldos Desorbitados y Prebendas de la Clase Política Española "

¡Que ellos también paguen!

Peticionpublica.es/PeticaoListaSignatarios.aspx?Pi=P2011N5259

Ya hay 215.000 firmas ¡Hay que recoger 500.000 para que nos hagan caso!

Anonymous
9 Febrero 2011, 14:38

Y mientras. Los inútiles de uno y otro signo se pasan la patata caliente:

EFE Miércoles, 9 de Febrero de 2011 - 9:52 h.
En la sesión de control al Gobierno del Congreso, salgado afirmó que con la ley del suelo del PP se produjo un crecimiento "desmesurado" de la inversión en construcción residencial y del empleo en este sector, que con la crisis se fue al paro.

Esto se ha traducido en que el 40 % del desempleo actual procede del sector de la construcción, desequilibrio que, según Salgado, está resolviendo el actual Gobierno.

Esta reflexión de Salgado fue en respuesta a la diputada del PP Luisa Fernanda Rudí, quien preguntó a la ministra si se saldrá de la crisis con los entre 50.000 y 100.000 empleos que el Gobierno espera que se creen durante el segundo semestre de este año.

Salgado la replicó que el Ejecutivo siempre ha admitido que el principal problema de España es el paro, por lo que pidió a Rudí que haga "menos interpretaciones torticeras".

A ver quien va a comprar los pisitos de 200 mil euros:
¿Serán los parados, un 24% de la población?
¿O serán los mileuristas, 7 de cada 10 "afortunados" trabajadores?
Basura de especuladores...

Anonymous
9 Febrero 2011, 14:46

Qué rapidez de justicia! cuando se trata de defender al banco claro, que nadie se equivoque ni que por asomo haya jurisprudencia.
Es un abuso claro de poder, en las hipotecas se responde unicamente con el bien hipotecado, de ahí su nombre, lo que pasa es que los bancos en sus contratos incluyen otras garantías personales y avales hasta del gato, está firmado por el deudor pero no por eso deja de ser un abuso y una verguenza.

Anonymous
9 Febrero 2011, 14:49

"Tinsa prevee un severo ajuste en el precio de la vivienda durante 2011"

Efe Martes, 8 de Febrero de 2011 - 10:04 h.
Tras la desaparición de parte de las deducciones fiscales el pasado 31 de diciembre, que generaron una "reactivación atípica" de los precios en la última parte del año, tinsa destaca que 2011 arranca con un aumento del "reajuste" de los precios "para acomodarse a las nuevas reglas de juego del mercado".

Todas las zonas registraron en enero descensos de precios. La mayor caída interanual se la anotó la costa mediterránea, que en enero presentó una bajada del 8,4%, frente al 6,8% del mes anterior, y situó los precios en valores de 2004.

Tras la costa se situaron las capitales y grandes ciudades, donde los precios cayeron un 6,5% en tasa interanual, frente al 5% del mes anterior.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta