El debate sobre los cambios en la ley hipotecaria siguen en la calle después de que el presidente del gobierno, josé luís Rodríguez zapatero, abriera la puerta a estudiar cambios que ayuden a las familias en problemas a pagar su vivienda. La dación en pago podría traer graves problemas a la banca, pero hay puntos que se pueden mejorar sin demasiados problemas, como el tema de las cláusulas abusivas
Algunos expertos coinciden en señalar que ahora no es el mejor momento para introducir modificaciones en la ley hipotecaria sobre dación en pago con carácter retroactivo, porque generaría inseguridad jurídica. Otros expertos aseguran que permitir saldar la deuda con la devolución de la vivienda supondría la quiebra del sistema financiero español
En cuanto a eliminar las cláusulas abusivas, tanto las suelo como techo, los expertos recomiendan modificar la normativa para que garantice una mayor equidad entre el suelo y el techo (ésta última beneficia al hipotecado ante una estratosférica subida). La eliminación de las cláusulas podría llevar a que las entidades financieras concedieran más hipotecas a tipo fijo, en lugar de a tipo variable
La modificación de la ley hipotecaria traería más transparencia y facilidad de cambio de la hipoteca a otra entidad bancaria. Los hipotecados podrían cambiarse a otra entidad con mejores condiciones y sin costes
En la ley hipotecaria también podrían introducirse medidas que garantizaran una mayor rigurosidad e independencia de las tasadoras respecto a la entidad financiera para que tasaran mejor las viviendas. En principio la ley permite a los hipotecados elegir la tasadora, sin embargo, la entidad no suele aceptarlo
A todo esto hay que sumar el límite de inembargabilidad, cuya ampliación está incluida en los pactos de zurbano. La cantidad de sueldo que el banco no puede embargar si la vivienda resulta insuficiente para saldar el crédito es poco más que el salario mínimo interprofesional
92 Comentarios:
Estoy totalmente a favor de la dación. No como una forma de negocio, es decir, que se admitiese la vivienda habitual, no los 5 pisos que compres como negocio.
Vamos a ver, que podemos realizar cambios para ayudar entre todos a que los bancos no quiebren, ¿Pero no podemos hacerlos para que no quiebren familias?
Hombre, me parece que el gobierno debería estar al servicio de los ciudadanos y no de los bancos. Porque huele a que da igual quien este en el poder, si los que mandan siempre son los mismos.
Ademas esto ayudaría a evitar futuras burbujas, porque los bancos darian credito a quien pudiese pagarlo, y no como hasta ahora, que se le dio a personas que estaban con un permiso de trabajo en el pais.
Ademas a estos ultimos, ante la imposibilidad de cobrarles en el futuro si les aceptan las daciones. Mientras que al ciudadano del pais intentan arruinarle la vida para siempre.
Porque que sentido tiene embargar a un señor de 50 años 200€ mensuales, cuando ha de pagar 150.000 € mas los intereses que genere la deuda. Para mi unicamente convertirlo en un paria, para ustedes no lo se.
Estoy totalmente a favor de la dación. No como una forma de negocio, es decir, que se admitiese la vivienda habitual, no los 5 pisos que compres como negocio.
Vamos a ver, que podemos realizar cambios para ayudar entre todos a que los bancos no quiebren, ¿Pero no podemos hacerlos para que no quiebren familias?
Hombre, me parece que el gobierno debería estar al servicio de los ciudadanos y no de los bancos. Porque huele a que da igual quien este en el poder, si los que mandan siempre son los mismos.
Ademas esto ayudaría a evitar futuras burbujas, porque los bancos darian credito a quien pudiese pagarlo, y no como hasta ahora, que se le dio a personas que estaban con un permiso de trabajo en el pais.
Ademas a estos ultimos, ante la imposibilidad de cobrarles en el futuro si les aceptan las daciones. Mientras que al ciudadano del pais intentan arruinarle la vida para siempre.
Porque que sentido tiene embargar a un señor de 50 años 200€ mensuales, cuando ha de pagar 150.000 € mas los intereses que genere la deuda. Para mi unicamente convertirlo en un paria, para ustedes no lo se.
Yo estoy a favor de que los de los sellos de afinsa recuperen sus ahorros, que para la mayoría era su plan de pensiones. Y conozco a uno concreto que murió tras conocer la perdida de sus ahorros y dejo huerfanos a sus hijos (la madre ya había fallecido años atrás)
Yo estoy a favor de dar viviendas dignas a todos los que viven en chabolas.
Usted no me va a superar en estar a favor de todo lo bueno y en contra de la guerra y de todas las barbaridades.
Ahora le pregunto ¿Quien paga todo eso?
Pagará usted "la dación", porque yo no me he hipotecado porque me parecían precios de locura y riesgos inasumibles para mí.
¿Pagará usted con su dinero esas locuras de hipotecas asumidas con tan poca prudencia?
¿Conoce usted personalmente las circustancias concretas de algún afectado? Yo conozco tres casos, y todos fueron asumidos con mucha soberbia y descaro y poco juicio.
Y digo poco juicio porque asumir un pago mensual durante 26, 30 y 36 años es una locura.
A uno de ellos le dije: "planteate que en ese tiempo puede pasar de todo, desde que pierdas el trabajo, hasta que te mueras"
Sus carcajadas y desprecio por mi, fueron muy patentes.
Pues ahora lo siento, que cada persona asuma sus errores.
O que al menos los generosos como tu, ayudeis en persona a los afectados pagándoles la hipoteca.
No te quedes en solo escribir en este foro, da dinero a uno de los afectados y ayudales tu, a pagar sus deudas al banco.
Ya es un paria, no lo estás convirtiendo en nada que no fuera
Por culpa de estos atrevidos no se va a hundir el banco, que encima que le prestaron ahora no devuelve
Yo veo bien que se cambie la ley pero no con efecto rectoactibo o mejor que cada uno pueda hacer la que mas se aguste a su situacion piensa que con la dacion el banco te dara como muncho un 60 de lo que vale el piso y hoy en dia nadie tiene ahorrado el dinero restante por que la gente va a comprar un piso con 3000 euros en el banco algo inpensable en otros paises pero España es diferente
Recto-activo es que ere marica y te la meten activamente por el recto?
Dación en pago, ¡Sin efecto retroactivo!, ¡Sí!, Con condiciones más exigentes para los nuevos préstamos, ¡Sí!, Totalmente de acuerdo.
España necesita cordura, cultura y moderación, en todos los ámbitos (en el bancario también) y no premiar a los especuladores, a los inconscientes, soñadores y presumidos de turno. La época del yuppie se acabó.
Por eso que España necesita cordura, la dación debería de ser con caracter retroactivo, es más favorable para los bancos.
Sí, aunque muchos no lop crean, si todas las personas que han sido desahuciadas, revisan sus excrituras hipotecarias y empiezan a salir los seguros avales, los intereses usureros, más el resto de irregularidades que se han cometido en esas hipotecas. Y para colmo deciden denunciar a los bancos por: 1.- daños personales (han empujado a muchas personas al suicidido) 2.- Usura 3.- estafas a aseguradoras y a clientes 4.- incluir costas de juicio que por ley sólo han de pagarse si en los 3 años siguientes mejora la economia del demandado, además les han añadido unos intereses exagerados a esas costas.
Con la que les viene encima cuando se apruebe un nuevo proyecto de ley que está en marcha, yo siendo banco en estos momentos aplicaría la dación en pago retroactiva.
Pronto el Banco de españa se verá obligado a facilitar a todas las personas, un medio para que quien quiera revisar sus escrituras hipotecarias, lo que provocará miles de denuncias por daños y perjuicios a los bancos y más de uno va a quebrar, así que siendo tan listos como son, lo mejor es que se ponganlas pilas y Botín apruebe la dación antes de que esto ocurra, pues eso será una orden de Europa y no les daran tiempo para reaccionar.
Que cada palo aguante su vela.
El que compró el pisito sabía perfectamente lo que hacía.
De retroactividad en la dación, nada de nada.
Lo están estudiando para las nuevas, precisamente para evitar en un futuro la especualción bananera: ensoñaciones , cuentos de la lechera y las tasaciones húmedas de algunos. (120% de hipoteca , me compro el Mercedes y vacaciones en la riviera maya..)
La fiesta se ha terminado y los codiciosos que no saben parar a tiempo pagan los platos rotos. Cómo siempre ha pasado.
La fiesta se ha terminado para los codiciosos,
Pero para los envidiosos y maliciosos como Ud. También.
Pero que dice Ud, si justamente la dación en pago es para evitar todo lo que está Ud. Criticando y para que los bancos no hagan negocios con los embargos.
El banco, se tiene que dedicar a prestar dinero, no a la construcción de casas, para estas las inmobiliarias. Los promotores y las constructoras.
Que sepa Ud, que España es uno de los pocos países que no tienen la dación en pago, así nos vá. la mayoría de países democráticos si los tienen. Así no hay forma de especular con las viviendas que embargan.
Es decir, te conceden 300.000 €. Te embargan el piso, te lo subastan (que la mayoría de los subasteros son gente del banco), te lo subastan por el 50%, cobran ese 50%, luego el embargado tiene que seguir pagando lo que resta de hipoteca y luego, que aquí viene el truco, el banco, revende el piso por un precio mucho mayor que el de la subasta, voila, negoción. Menudo chollo tienen los bancos con las subastas.
Como es posible que Ud. Aún esté hablando mal de los hipotecados que les embargaron el piso, de que calaña está Ud. Hecho?
Que sepa que tanto Alemania, g. B, Italia, Bélgica, u.s.a., Francia, Dinamarca, Suecia, etc, etc, etc, tienen la dación en pago. Sólo España y alguna república bananera, que no conozco ninguna, no tienen la dación en pago.
Ale, siga Ud. Alentando a los usureros.
"..ES DECIR, tE CONCEDEN 300.000 €. .."
___________
Ese es el disparate. En España un piso jamás tendría que haber costado más de 140.000 euros., aplicando simplemente el sentido común.
Después de asumir y compartir semejante barbaridad, ahora pidan explicaciones a quién les de la gana.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta