Comentarios: 92
Pros y contras que tendría la dación en pago

El debate sobre los cambios en la ley hipotecaria siguen en la calle después de que el presidente del gobierno, josé luís Rodríguez zapatero, abriera la puerta a estudiar cambios que ayuden a las familias en problemas a pagar su vivienda. La dación en pago podría traer graves problemas a la banca, pero hay puntos que se pueden mejorar sin demasiados problemas, como el tema de las cláusulas abusivas

Algunos expertos coinciden en señalar que ahora no es el mejor momento para introducir modificaciones en la ley hipotecaria sobre dación en pago con carácter retroactivo, porque generaría inseguridad jurídica. Otros expertos aseguran que permitir saldar la deuda con la devolución de la vivienda supondría la quiebra del sistema financiero español

En cuanto a eliminar las cláusulas abusivas, tanto las suelo como techo, los expertos recomiendan modificar la normativa para que garantice una mayor equidad entre el suelo y el techo (ésta última beneficia al hipotecado ante una estratosférica subida). La eliminación de las cláusulas podría llevar a que las entidades financieras concedieran más hipotecas a tipo fijo, en lugar de a tipo variable 

La modificación de la ley hipotecaria traería más transparencia y facilidad de cambio de la hipoteca a otra entidad bancaria. Los hipotecados podrían cambiarse a otra entidad con mejores condiciones y sin costes

En la ley hipotecaria también podrían introducirse medidas que garantizaran una mayor rigurosidad e independencia de las tasadoras respecto a la entidad financiera para que tasaran mejor las viviendas. En principio la ley permite a los hipotecados elegir la tasadora, sin embargo, la entidad no suele aceptarlo

A todo esto hay que sumar el límite de inembargabilidad, cuya ampliación está incluida en los pactos de zurbano. La cantidad de sueldo que el banco no puede embargar si la vivienda resulta insuficiente para saldar el crédito es poco más que el salario mínimo interprofesional



 

Ver comentarios (92) / Comentar

92 Comentarios:

24 Marzo 2011, 17:16

Mito repetido hasta la saciedad : "en EEUU es tan sencillo como entregar las llaves"
Diagnóstico: falso.
Población afectada: los de siempre (paletos, marujas y benitos)
Tratamiento: conocer la verdad:

"Las flaquezas del sistema americano
Es común la creencia de que el sistema de Estados Unidos es el mejor para el ciudadano porque basta con entregar la vivienda para cancelar la hipoteca. «Lo que no se dice es que ni está implantado en todos los estados ni que en aquellos en que rige el tipo de interés del crédito ronda el 10%, mucho más alto que en Europa. A eso hay que añadir que se obliga a contratar otros productos, como seguros contra impago, que lo encarecen todavía más», Afirma Encinar. Además, aquel que entrega su vivienda como dación en pago queda marcado.«El banco se queda con tu casa, pero tú quedas señalado para siempre como un mal pagador y te cierran las puertas para pedir créditos e incluso tener tarjetas», Añade."

Fuente: la razón.es 27 Febrero 11

Nota: encinar, en el artículo, es Fernando Encinar, jefe de Estudios de idealista.com

DJ.
25 Marzo 2011, 9:36

In reply to by No todo lo que… (not verified)

En usa, el interés al 10 %?, pero si el equivalente a nuetro Euribor está más o menos al 0,50%

24 Marzo 2011, 17:18

Para los que defienden a la banca en el tema de la dación. Y para que vean lo eticos que son, o como a cambiado la banca por la crisis que estamos viviendo. Les reto a realizar el siguiente ejercicio practico.

1º Escojan una entidad al azar.
2º Vayan a pedir una hipoteca, pagando ustedes de escrituración y abonando el 20% del valor de la vivienda.
3º En la misma entidad, pero en distinta oficina, pidan información sobre las viviendas de la entidad.
4º Alucionen con los resultados.

En el punto 2, no le daran la hipoteca por mas que usted presente un ratio de endeudamiento razonable.

En el punto 3, le daran el 100%+gastos aunque no cumpla los ratios normales para acceder al credito.

La razón se basa en lo siguiente. Si le venden una vivienda de la entidad, el banco recupera la provisión realizada por esa vivienda en el banco de España. Por ello se están dando hipotecas hoy por hoy a personas que el banco sabe que no las podra pagar. El banco si lo sabe, el cliente no. Los engañan con facilidades tales como: "en cinco años no se paga nada, te damos todo el dinero y tu no has de poner nada, etc"
Eso escudados en la ley actual. Por favor no me digan que los bancos son los pobres afectados de la situación. Son los causantes, y no les importa hundir a miles de familias si ellos salvan el cuello.
El ejemplo que le he dado volvera a tener consecuencias sobre esas personas, que como apuntan muchos son unas avariciosas.

Dos casos reales y que conozco:

Hipoteca de 365.000 € a una persona jubilada y con pensión muy normal (pa flipar)
Hipoteca de 195.000 € a una persona que ya tiene otra hipoteca sobre otra vivienda de 180.000 €, con un sueldo de 1600€.

Juzguen ustedes mismos que realiza una mala praxis en sus actuaciones.

24 Marzo 2011, 17:56

In reply to by anónimo (not verified)

Mire yo no voy a defender a los bancos, pero tampoco a los hipotecados.
La dación como formula de cancelación de la deuda pendiente es un sistema diferente al español. Si en España hubiera existido ese sistema no se hubiera producido la burbuja inmobiliaria, y por tanto yo me hubiera comprado un piso a un precio ajustado a los salarios españoles.
Pero en España las normas son otras, y algunos han asumido riesgos superiores a los razonables pagando precios alocados porque los bancos les entregaban mucho más dinero del que un sistema con dación les hubiera permitido.
Pero hoy no se puede dar marcha atrás, los contratos se firmaron con unas leyes concretas y eso es todo.
Lo que la gente quiere es repartir sus deudas con los demás y yo no quiero compartir responsabilidades que no son mias.
Los bancos han cumplido con las leyes españolas.
Las personas han tomado todo el dinero que les han ofrecido.
Ahora que cada uno asuma sus compromisos, pero yo no pago lo que los demás deben.

24 Marzo 2011, 20:58

In reply to by anónimo (not verified)

Para los que defienden a la banca en el tema de la dación. Y para que vean lo eticos que son, o como a cambiado la banca por la crisis que estamos viviendo. Les reto a realizar el siguiente ejercicio practico.

1º Escojan una entidad al azar.
2º Vayan a pedir una hipoteca, pagando ustedes de escrituración y abonando el 20% del valor de la vivienda.
3º En la misma entidad, pero en distinta oficina, pidan información sobre las viviendas de la entidad.
4º Alucionen con los resultados.

En el punto 2, no le daran la hipoteca por mas que usted presente un ratio de endeudamiento razonable.

En el punto 3, le daran el 100%+gastos aunque no cumpla los ratios normales para acceder al credito.

La razón se basa en lo siguiente. Si le venden una vivienda de la entidad, el banco recupera la provisión realizada por esa vivienda en el banco de España. Por ello se están dando hipotecas hoy por hoy a personas que el banco sabe que no las podra pagar. El banco si lo sabe, el cliente no. Los engañan con facilidades tales como: "en cinco años no se paga nada, te damos todo el dinero y tu no has de poner nada, etc"
Eso escudados en la ley actual. Por favor no me digan que los bancos son los pobres afectados de la situación. Son los causantes, y no les importa hundir a miles de familias si ellos salvan el cuello.
El ejemplo que le he dado volvera a tener consecuencias sobre esas personas, que como apuntan muchos son unas avariciosas.

Dos casos reales y que conozco:

Hipoteca de 365.000 € a una persona jubilada y con pensión muy normal (pa flipar)
Hipoteca de 195.000 € a una persona que ya tiene otra hipoteca sobre otra vivienda de 180.000 €, con un sueldo de 1600€.

Juzguen ustedes mismos que realiza una mala praxis en sus actuaciones.

-------------------------------------------
Los bancos no son tontos. Saben que un particular hara todo lo humanamente posible para pagar su hipotecon mientras que un constructor se reira en sus narices y les pagara con terrenos que valen la decima parte de lo que pretenden.
Los pisos que tienen se estan deteriorando por momentos y saben perfectamente que si intentan venderlos en un par de años no solo no habran recuperado valor sino que posiblemente esten hundidos y eso si no han sido ocupados o se han hundido por falta de vigilancia.
Encontrar unos miles de pepitos que trabajen como locos para sacarles las castañas del fuego es su ultima esperanza de recuperar algo de lo que ya saben perdido.
Prestando a alguien el 110% para que les libre de sus chicharros es una decision mucho menos arriesgada que conservarlos esperando ese mundo de fantasias y hadas en el que parece que muchos propietarios en este foro tienen una fe absoluta.
No me caen bien los bancos, sin duda estamos donde estamos por ellos pero que no vengan con eticas cuando lo unico que intentan es salvar el cuello.

24 Marzo 2011, 17:33

No confundamos interesadamente unas cosas con otras.

Que los bancos no son hermanitas de la caridad, que no tienen ninguna ética, que incurren contínuamente en prácticas indecente, ya lo sabemos todos.
Que si pueden te la cuelan, ya lo sabemos todos. Pero nuestra obligación es defendernos.
Y si "en sabiéndolo todos", todavía hay personas que, como tú señalas, se acercan a un banco a comprar sus pisos, a contratar sus comnplicados productos financieros, a atarse con vinculaciones y claúsulas imcomprensibles, pues ¿Qué quieres que te diga?: Que me parece "de idiotas".

Ahora que, deducir de eso que "la dación en pago es algo positivo", es retorcer demasiado el análisis. Aquí cada tunante arrima el ascua a su sardina utilizando argumentos casi surrealistas.

24 Marzo 2011, 17:43

Yo compré acciones de telefónica hace 5 años, y aunque en su momento los expertos me aseguraron que doblarian su valor en un par de años, lo cierto es que a dia de hoy estoy perdiendo un 28% de su valor inicial.

Así que me iré al banco a exigirles que me permitan ejercer el famoso derecho de dación en pago, y que me devuelvan la totalidad del capital invertido, que yo no tengo culpa de nada. Soy un pobre borrego que no me cuestiono las variables de un mercado sujeto a crisis especulaciones , tipos de interés y terremotos. La culpa la tienen los demás.

¿Y así con todo, no?

Vaya risa.

DJ.
25 Marzo 2011, 9:38

In reply to by analisto (not verified)

No, no lies la madeja, la dación en pago, sólo es para la viviendas de primera residencia, las compraventas entre especualadores no la contempla. No lies,

24 Marzo 2011, 17:56

Y porqué si no se puede pagar se la queda el banco al 50%?

Porque no un 70 o 75 o 80???

24 Marzo 2011, 17:57

Y porqué si no se puede pagar, se la queda el banco al 50%?

Porque no un 70 o 75 o 80???

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta