Comentarios: 92
Pros y contras que tendría la dación en pago

El debate sobre los cambios en la ley hipotecaria siguen en la calle después de que el presidente del gobierno, josé luís Rodríguez zapatero, abriera la puerta a estudiar cambios que ayuden a las familias en problemas a pagar su vivienda. La dación en pago podría traer graves problemas a la banca, pero hay puntos que se pueden mejorar sin demasiados problemas, como el tema de las cláusulas abusivas

Algunos expertos coinciden en señalar que ahora no es el mejor momento para introducir modificaciones en la ley hipotecaria sobre dación en pago con carácter retroactivo, porque generaría inseguridad jurídica. Otros expertos aseguran que permitir saldar la deuda con la devolución de la vivienda supondría la quiebra del sistema financiero español

En cuanto a eliminar las cláusulas abusivas, tanto las suelo como techo, los expertos recomiendan modificar la normativa para que garantice una mayor equidad entre el suelo y el techo (ésta última beneficia al hipotecado ante una estratosférica subida). La eliminación de las cláusulas podría llevar a que las entidades financieras concedieran más hipotecas a tipo fijo, en lugar de a tipo variable 

La modificación de la ley hipotecaria traería más transparencia y facilidad de cambio de la hipoteca a otra entidad bancaria. Los hipotecados podrían cambiarse a otra entidad con mejores condiciones y sin costes

En la ley hipotecaria también podrían introducirse medidas que garantizaran una mayor rigurosidad e independencia de las tasadoras respecto a la entidad financiera para que tasaran mejor las viviendas. En principio la ley permite a los hipotecados elegir la tasadora, sin embargo, la entidad no suele aceptarlo

A todo esto hay que sumar el límite de inembargabilidad, cuya ampliación está incluida en los pactos de zurbano. La cantidad de sueldo que el banco no puede embargar si la vivienda resulta insuficiente para saldar el crédito es poco más que el salario mínimo interprofesional



 

Ver comentarios (92) / Comentar

92 Comentarios:

24 Marzo 2011, 18:25

In reply to by anónimo (not verified)

Y porqué si no se puede pagar, se la queda el banco al 50%?

Porque no un 70 o 75 o 80???

¿Y por qué no lo vendes tu al precio que quieres?
No esperes al embargo, vendelo antes y todo resuelto ¿No?
Pero como no lo puedes vender al precio de burbuja estás atrapado
¿Lo entiendes ahora?

24 Marzo 2011, 20:06

In reply to by anónimo (not verified)

El banco se la queda por un 50% de la tasación porque la ley que les protege así lo dice, ya me gustaría que te diesen más pero la ley dice que si nadie se presenta a la subasta el banco se la puede quedar por ese precio. Pero es un hecho que luego la venden en un 100% de los casos por un precio muy superior.

Y te contesto a tu pregunta de porqué yo no la vendo: porque los bancos hace tiempo que no financian ningún piso que no sea de ellos mismos, yo puedo tener varios compradores pero nadie les da la hipoteca por lo que al final se la queda el banco porque hacen un negocio cojonudo, si no darían hipotecas aunque fuesen de riesgo a terceros con tal de no quedarse con casas pero no lo hacen ¿ Te enteras ahora ? Se nota de lejos que eres empleaducho de banca.....

24 Marzo 2011, 18:12

La solución es muy facil, el banco se queda con tu casa por el cincuenta por ciento de la tasación tras sacarlo a subasta como está pasando pero cuando el banco vende la casa esa operación está vinculada y todo lo que sobrepase el valor por el que se quedaron tu casa que sirva para saldar la cuenta ¿ Eso tampoco les vale ? Lo que no puede ser es que la vendan por un paston y se queden con la pasta mientras tú les sigues debiendo un montón, basta de cinismo ¡¡¡¡ Botin no deja de comprar bancos por todo el mundo ¡¡ Basta ya ¡¡

24 Marzo 2011, 18:26

In reply to by anónimo (not verified)

La solución es muy facil, el banco se queda con tu casa por el cincuenta por ciento de la tasación tras sacarlo a subasta como está pasando pero cuando el banco vende la casa esa operación está vinculada y todo lo que sobrepase el valor por el que se quedaron tu casa que sirva para saldar la cuenta ¿ Eso tampoco les vale ? Lo que no puede ser es que la vendan por un paston y se queden con la pasta mientras tú les sigues debiendo un montón, basta de cinismo ¡¡¡¡ Botin no deja de comprar bancos por todo el mundo ¡¡ Basta ya ¡¡

......

¡¡Por fín una propuesta interesante!! Ya era hora

24 Marzo 2011, 19:04

Mire yo no voy a defender a los bancos, pero tampoco a los hipotecados.
La dación como formula de cancelación de la deuda pendiente es un sistema diferente al español. Si en España hubiera existido ese sistema no se hubiera producido la burbuja inmobiliaria, y por tanto yo me hubiera comprado un piso a un precio ajustado a los salarios españoles.
Pero en España las normas son otras, y algunos han asumido riesgos superiores a los razonables pagando precios alocados porque los bancos les entregaban mucho más dinero del que un sistema con dación les hubiera permitido.
Pero hoy no se puede dar marcha atrás, los contratos se firmaron con unas leyes concretas y eso es todo.
Lo que la gente quiere es repartir sus deudas con los demás y yo no quiero compartir responsabilidades que no son mias.
Los bancos han cumplido con las leyes españolas.
Las personas han tomado todo el dinero que les han ofrecido.
Ahora que cada uno asuma sus compromisos, pero yo no pago lo que los demás deben.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que sepa usted que si esta pagando lo que los demas deben. De donde cree que esta saliendo el dinero del frob por poner solo un pequeño ejemplo. Por eso me parece increible, que asuman deudas de la banca y les parezca una abominación la dación como alternativa.
Como ultimo apunte, me gustaría añadir que parece que toda persona de a pie, a de ser economista. Pero claro no todos somos mecanicos, ni albañiles, ni electricistas. Pero si tenemos que ser economistas.
Como creen que vendieron los bancos los famosos SWAp. Pues explicando solo las ventajas y en ningun caso los inconvenientes. Seamos realistas cuando damos nuestra interpretación de los hechos, porque sabemos que los bancos en cuanto pueden te la meten doblada. Y si dan con una persona con poca preparación economica, lo cierto es que se frotan las manos.

24 Marzo 2011, 19:21

In reply to by anónimo (not verified)

Que sepa usted que si esta pagando lo que los demas deben. De donde cree que esta saliendo el dinero del frob por poner solo un pequeño ejemplo. Por eso me parece increible, que asuman deudas de la banca y les parezca una abominación la dación como alternativa.
Como ultimo apunte, me gustaría añadir que parece que toda persona de a pie, a de ser economista. Pero claro no todos somos mecanicos, ni albañiles, ni electricistas. Pero si tenemos que ser economistas.
Como creen que vendieron los bancos los famosos SWAp. Pues explicando solo las ventajas y en ningun caso los inconvenientes. Seamos realistas cuando damos nuestra interpretación de los hechos, porque sabemos que los bancos en cuanto pueden te la meten doblada. Y si dan con una persona con poca preparación economica, lo cierto es que se frotan las manos.

Si que tiene razón es que esta gente nos sacan el dinero a los trabajadores para usarlo a su antojo.
También estamos de acuerdo en que la vida actual es compleja y llena de riesgos, pero somos muchos los damnificados por mil causas y eso no supone que dejemos de ser responsables de nuestras decisiones.
Nadie ha dudado ni un segundo antes de firmar los contratos hipotecarios, y sin embargo hay abogados que por una cantidad razonable te asesora y advierte de los riesgos de un contrato.
Pero por mi experiencia todos los compradores de pisos fueron muy capaces "engañar" a los bancos y les "sacaron" hasta el 120% del valor de las viviendas de entonces.
¿Has visto esos milagros de pisos recien comprados y totalmente equipados?
Pantallas de tv planas (cuando costaban un riñón), lavavajillas (no es tan vital como una lavadora) cocinas con muebles de diseño, etc etc.
Y lo peor mi mujer, dandome la paliza de que yo era el rácano de la panda.
Comprendo que con la euforia económica de los años 96-07 todo era de otro color, pero los errores alguien debe pagarlos, y yo al menos voluntariamente no los pagaré.
Lo siento, que otro ponga el dinero.

24 Marzo 2011, 19:14

El gobierno no hace lo que es más justo ni lo que es más conveniente. Hace lo que da más votos - dentro de lo que los amigos del poder le permiten -

Ya quisieran poder crear esta ley y socializar las perdidas entre todos pero la socialización de perdidas está aceptada cuando se socializa entre los españoles de a pie - por ejemplo el rescate a los bancos - y no cuando se socializa con la banca ni con las empresas.

Ahora bien, si se diera el milagro que salga esta ley, yo soy el primero en ir a comprar un piso, con una hipoteca igual al precio que tengo de alquiler . En cuanto me canse paso por el banco a devolver las llaves y listo.

24 Marzo 2011, 19:18

No esperen nada de la banca ni del Sr. presidente.

Antes nos pasamos años, hablando de "burbuja inmob", de sobre valoración de los pisos, que no era lo mismo precio que valor, incumplimiento de los requisitos para otorgar préstamos hipotecarios, de las tasaciones prepradas por propias empresas homologadas............miles y miles de noticias, después aquí, burbujista y nuncabajistas........y aún así, negar el Sr. presidente actual en marzo de 2008, que " no estábamos en crisis", anteriormente los burbujistas que éramos antipatriotas.....

Miren señores hipotecados, no esperen nada de anular las " la cláusula suelo que le obliga a pagar un mínimo y un maximo sea cual sea el tipo de interés", ni esperen a que se apruebe la " dación de pago" no hace falta aprobar nada, para algunos ya se les ha admitido ( promotores, inversores, españoles que no podían pagar en su vida, inmigrantes que han tenido que salir corriendo......) pero para todos nada de nada.

Mientras hablamos de esto, pasan los meses y todos siguen pagando en la espera de algo, repito sigue pagando pero no esperes nada.

Para los futuros hipotecados, sí pueden esperar que no hayan cláusula suelo, pero se habrá financiado al 100% y habrá comprado a un precio igualmente abusivo y dentro de unos años, no tendrá clausula abusiva, pero se dará cuenta que habrá comprado caro.

vffgaston
24 Marzo 2011, 20:05

Asunto espinoso este de la dación en pago: se presta a la demagogia fácil (algún autonomista ya anda por ahí sacando partido al asunto). Si el dinero saliera del grifo, como parecen pensar algunos (¿Muchos?), Quizá se podría estar a favor (de la misma manera que si mi abuela tuviera ruedas, podríamos votar afirmativamente en el referendum del patinete). Pero no es el caso. Independientemente de que los bancos/banqueros/bancarios sean más o menos chorizos, lo cierto es que: 1) si tienen que aceptar el pisito a x/2 cuando prestaron x, pierden x/2 y 2) esa diferencia (x/2) la tenemos que poner los demás para que no se vayan –los bancos- al garete. Es impensable, por más que se monten las caceroladas que se monten, así que la pepitada tendrá que j0derse de por vida, sacar a los niños de las extraescolares (igual hasta se alegran, las criaturas), merendar chopped y seguir recurriendo a sus amigos, padres, hermanos y demás familia para financiar el desastre. Es triste -para ellos y para todos- pero es lo que hay. Por cierto, hablando de caceroladas: en el 2007, en pleno euriborazo y comienzo del desplome de ventas que dura hasta hoy, puse un post pronosticando anuncios de inmobiliarias parecidos a los del circo mundial (ya saben ¡-¡-¡ D-e-s-c-u-e-n-t-o-s- -d-e h-a-s-t-a e-l 4-0-% !-!-!, Inéditos por aquellas fechas) y caceroldas de protesta. Here you have. (Me equivoque en el plazo –uno o dos años, dije entonces-. En fin).

24 Marzo 2011, 20:05

¿Por qué coño no ha salido entero? Lo repito:

Bueno, pues sigamos descubriendo falsedades: "en Alemania lo que funciona es devolver las llaves, y punto"

Nasti de plasti

En Alemania existen distintas herramientas de garantía, y el asunto es tan complejo que se recomienda tener abogado cuando se compra una casa.

- La hipoteca (“Hypothek“), que apenas se usa.
- La garantía inmobiliaria abstracta (“Grundschuld“) que es la utilizada usualmente por los Bancos alemanes.
- Una declaración de sometimiento inmediato a la ejecución forzosa (“Zwangsvollstreckungsunterwerfung“) en relación con el inmueble concreto y con todo el resto del patrimonio
-Un reconocimiento de deuda (Schuldanerkenntnis) con sometimiento a la ejecución forzosa (responsabilidad personal)

La consecuencia es que el Banco, con su garantía inmobiliaria abstracta, puede ejecutar inmediatamente sin necesidad de un proceso contra el deudor moroso, y En la medida en que se haya asumido la responsabilidad personal el Banco puede ejecutar también contra otros bienes distintos del inmueble comprado.

Toma traca. A tirarse pegotes, al campo. En Alemania De dación en pago, tampoco. Nada de nada

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta