Comentarios: 92
Pros y contras que tendría la dación en pago

El debate sobre los cambios en la ley hipotecaria siguen en la calle después de que el presidente del gobierno, josé luís Rodríguez zapatero, abriera la puerta a estudiar cambios que ayuden a las familias en problemas a pagar su vivienda. La dación en pago podría traer graves problemas a la banca, pero hay puntos que se pueden mejorar sin demasiados problemas, como el tema de las cláusulas abusivas

Algunos expertos coinciden en señalar que ahora no es el mejor momento para introducir modificaciones en la ley hipotecaria sobre dación en pago con carácter retroactivo, porque generaría inseguridad jurídica. Otros expertos aseguran que permitir saldar la deuda con la devolución de la vivienda supondría la quiebra del sistema financiero español

En cuanto a eliminar las cláusulas abusivas, tanto las suelo como techo, los expertos recomiendan modificar la normativa para que garantice una mayor equidad entre el suelo y el techo (ésta última beneficia al hipotecado ante una estratosférica subida). La eliminación de las cláusulas podría llevar a que las entidades financieras concedieran más hipotecas a tipo fijo, en lugar de a tipo variable 

La modificación de la ley hipotecaria traería más transparencia y facilidad de cambio de la hipoteca a otra entidad bancaria. Los hipotecados podrían cambiarse a otra entidad con mejores condiciones y sin costes

En la ley hipotecaria también podrían introducirse medidas que garantizaran una mayor rigurosidad e independencia de las tasadoras respecto a la entidad financiera para que tasaran mejor las viviendas. En principio la ley permite a los hipotecados elegir la tasadora, sin embargo, la entidad no suele aceptarlo

A todo esto hay que sumar el límite de inembargabilidad, cuya ampliación está incluida en los pactos de zurbano. La cantidad de sueldo que el banco no puede embargar si la vivienda resulta insuficiente para saldar el crédito es poco más que el salario mínimo interprofesional



 

Ver comentarios (92) / Comentar

92 Comentarios:

24 Marzo 2011, 22:59

Estoy casi de acuerdo con casi todos los comentarios.
NAdie quiere / puede pagar:
Ni el hipotecado (no puede)
Ni el banco (no quiere)
Ni la sociedad ( ni quiere-ni puede)
LA dacion de pago con caracter retroactivo nunca podra satisfacer a todas las partes, pero llegada una situacion de embargo lo mas justo seria que el banco no se aprovechase de la situacion, ya que la mayor parte de las subastas estan pactadas con los subasteros profesionales (tu te quedas con este atico si no pujas por el chalet..) y por lo tanto un alto % de inmubles son comprados por el banco al 50% de la deuda pendiente con el consiguiente perjuicio para el embargado (el embargado sigue debiendo el 50%). Llegado a este punto de la burbuja, seria mas facil-inteligente legislar para conseguir subastas abiertas, publicas y justas, que conseguir que alguien (bancos/sociedad) acepte la dacion de pago. Facilitar el acceso a las subastas arreglaria muchos de los problemas de todo el mundo:
- Los que quieren comprar pisos y tienen dinero encontrarian bastantes chollos
- MUchos embargados entregando su piso cancelarian su deuda o al menos no seguirian debiendo el 50% de la misma ( tal vez un 10-20%)
- El banco no tendria tantos pisos
- No supondria ningun coste extra para el estado/ciudadanos
Por que no se hace esto que reportaria beneficios a todo el mundo y puede hacerse con un simple decreto ley en unas semanas?... sera que los bancos no quieren compartir los beneficios que esos inmuebles les reportan actualmente y les reportaran en el futuro?

25 Marzo 2011, 0:31

A finales del 2009, los bancos concedieron un crédito a mi empresa por 1,5 millones, cosa que de momento nos ha permitido a 92 familias continuar viviendo, como mínimo un año y medio más, y seguir comiendo, consumiendo, pagando hipotecas..... no sé hasta que punto sería deseable que el sistema financiero cayera, como desean algunos que escriben aquí. y que conste que trabajo en la industria, nada que ver con los bancos

25 Marzo 2011, 9:05

In reply to by anónimo (not verified)

A finales del 2009, los bancos concedieron un crédito a mi empresa por 1,5 millones, cosa que de momento nos ha permitido a 92 familias continuar viviendo, como mínimo un año y medio más, y seguir comiendo, consumiendo, pagando hipotecas..... no sé hasta que punto sería deseable que el sistema financiero cayera, como desean algunos que escriben aquí. y que conste que trabajo en la industria, nada que ver con los bancos

Mira amigo, el problema es que por aqui hay por mayoría toda una colección de calvos casposos con el reloj parado y que viven en un sueño permanente.
Odian a la banca, a los empresarios, y aman con el corazón partío entre ronaldo y messi.
Si no hubiera un sistema financiero regular, los pocos que trabajamos nos haríamos el hara-kiri.
Ni caso.

El buscador71
25 Marzo 2011, 8:37

Pro = el pueblo
Contra = bancos, gobiernos y poderosos

25 Marzo 2011, 11:37

In reply to by 431

Pro = el pueblo
Contra = bancos, gobiernos y poderosos

-------------------------------------------------

Pues depende:

Con efecto retroactivo:

Pro = los cuatro hipotecados que no pueden o no quieren seguir atados a su hipoteca
Contra = todos los demás porque no nos interesa

Sin efecto retroactivo:

Pro = casi todos
Contra = casi nadie (quizás los cuatro hipotecados de antes, que se joden igual y ahora les da envidia)

Lo suyo, es muy pinturero y demagógico, al estilo del "no a la guerra, ahora sí, ahora no"

chancletero
25 Marzo 2011, 9:44

Hace no mucho, el debate de actualidad inmobiliaria, era si los pisos podian bajar de precio o no.

Despues ya se debatia, si los pisos habian tocado suelo en su bajada o aun siguen bajando.

Ahora ya, de lo que se habla, es si le puedo dar el piso al banco e irme por patas del pufo.

Viendo esto, queda claro como han quedado y quien ha ganado en los debates anteriores.

DJ.
25 Marzo 2011, 11:47

Por cierto, dudo mucho que el banco pueda vender el piso por 350.000€ a pesar de que lo taso en su momento en 400.000.

Un banco, nunca realiza una operación por menor precio de su coste. Nunca.

avaldehp@hotmail.com
25 Marzo 2011, 13:18

#93 Viernes, 25 Marzo 11:59 arquitecto77 responde a dj. La culpa es de todos los que han participado: bancos. El negocio de los bancos es prestar dinero. El banco central europeo impone los tipos de interés. Con tipos muy bajos el banco obtiene menos rentabilidad y necesita prestar cantidades mucho mayores de dinero para obtener beneficios. Los bancos son culpables, pero también el banco central que impone los tipos de interés. A) los bancos no ganan más cuando mayor es el tipo de interés, sino cuando mayor es la diferencia entre el interés que cobran y el interés que pagan. B) sobre el banco central: hay varios países que hemos padecido la burbuja, pero también otros países de la zona euro que no. Partidos políticos. La clasificación y uso del suelo esta en manos de los ayuntamientos, por si esto fuera poco, además son los ayuntamientos quienes tienen que dar el visto bueno al proyecto y conceder licencia. Gracias a esta posición de poder han ganado dinero sin correr riesgos. Los alcaldes mas "honrados" concedían licencias a cambio de que la constructora realizase alguna obra gratis para el ayuntamiento, como un polideportivo...y así el alcalde salía reelegido (aunque el coste del polideportivo se repercutía en el coste de las casas para las que habían dado licencia). Los alcaldes menos "honrados"... de acuerdo. Pero el principal problema era el gobierno central. Debía haber impedido la burbuja. Y podía haberlo intentado. Por ejemplo, limitando el número de años de las hipotecas, imponiendo un mínimo de entrada para comprar, o gravando mediante impuestos el "pasapisimo" de estos años atrás. Promotores. Era un negocio fácil, donde trabajaba mucha gente con poca formación y cualificación, es decir, faltaba bastante profesionalidad. Los requisitos principales para sacar una promoción adelante eran dos. El primero tener un amigo en el ayuntamiento que te garantizase una licencia, y el segundo tener un amigo (generalmente en una caja) que te garantizase la financiación. Un matiz: antes de la burbuja, los promototes también solían ganar una pasta gansa. Usuarios. Escuchando frases como "el ladrillo nunca baja" etc... la sociedad casi al completo estaba convencida de que comprar un inmueble era un negocio redondo. A nadie le extrañaba tener que pedir una hipoteca a 40 años para pagar un casa. Es parecido al timo piramidal de madof, a corto plazo hay quien gana dinero, pero a largo y medio plazo es una ruina. Discrepo. Primero, cuando yo empecé en este foro, en 2006, ya éramos muchos a los que nos parecía una bestialidad las hipotecas a 40 años. Yo ya comenté irónicamente que una cosa era pagar la hipoteca en 40 años, y otra terminar de pagarla cuando un cumplía 40 años. Segundo, tanto yo como mis amigos, cuando compramos casa, nuestra preocupación era poder pagarla, no que se revalorizara.

25 Marzo 2011, 16:54

Pues depende:

Con efecto retroactivo:

Pro = los cuatro hipotecados que no pueden o no quieren seguir atados a su hipoteca
Contra = todos los demás porque no nos interesa

Sin efecto retroactivo:

Pro = casi todos
Contra = casi nadie (quizás los cuatro hipotecados de antes, que se joden igual y ahora les da envidia)

Lo suyo, es muy pinturero y demagógico, al estilo del "no a la guerra, ahora sí, ahora no"

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Usted pide dación si efecto retroactivo. Claro, asi usted se puede benficiar de esta medida. La verdad, es que es, cuanto menos feo, negar el pan y la sal a otros cuando usted la demanda para si mismo en un futuro. SE le bastante el plumero.

27 Marzo 2011, 18:40

Los bancos son los que mandan en España y aqui se hara lo que a ellos le convengan, tienen dudad, el sabado un presidente de un banco le "comento" al presidente del Gobierno que no dijera en publico si se retira o no de la politica, pero estas pèrsonas que se creen, existen muchas personas muy responsable en la direccion deL psoe para que nadie les diga que hay que hacer, el psoe se caracteriza por tener personas muy preparadas y muy cercanas a la sociedad española y nadie dara una opinion personal asi que ahorrese los consejos que un partido fuerte hara lo que la direccion decida y de seguro se lo explicaran a toda la sociedad a el pueblo que los han elegido para que conoscan causas y el porque se hace, hasta ahora el psoe siempre que tiene que plantear algo lo ha echo con claridad u argumentos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta