Comentarios: 64
Las grandes inmobiliarias venden 850 viviendas en 12 meses, un 15% de su stock

José Manuel galindo, presidente de la asociación de promotores y constructores de España (apce), se queja de que "nadie nos dice cuántas viviendas necesita el país. Ni dónde. Aquí no solo influye la interacción entre oferta y demanda, también es precisa una decisión política en el sentido de a qué edad queremos que se emancipen nuestros jóvenes y cuántas personas queremos que vivan en cada hogar"

Los promotores se plantean iniciar 300.000 nuevas viviendas en 2015 y dicen querer hacerlo en una progresión compatible con la eliminación del stock, que cifran en 680.000 viviendas. Para ello necesitarán financiación por 8.000 millones de euros este año y un total de unos 72.000 millones en los próximos cinco años. Unos planes hechos por los promotores, que reconocen que “nadie nos dice cuántas viviendas necesita el país. Ni dónde” pero que si se fija el ratio de ocupación de 2,4 personas por hogar, como en Europa, se necesitan 19 millones de viviendas, sentencian

Galindo reconoce que en la época de la burbuja se cometieron excesos por todas partes, los promotores que construyeron mucho, las entidades financieras de firmar hipotecas que no eran sostenibles y la administración que, quizá, pecó de permisividad por la dificultad de sustraerse a la cantidad de ingresos que generaba el negocio, señala

Noticia relacionada:

Galindo pide 72.000 millones a la banca para construir 300.000 viviendas más y poder devolver los créditos


 

Ver comentarios (64) / Comentar

64 Comentarios:

11 Abril 2011, 18:34

Oooooooooooooooooel pobre hay que ayudarlo!!!! ese hombre no sabe como tiene que hacer para ganar dinero,bueno mileuristas a pedir hipoteca !!!ese hombre se va morir de hambre vamos;vamos vamos antes que sea tarde

chancletero
11 Abril 2011, 19:43

Sr. Galindo, si no sabes donde colocar tu producto, cambia de negocio.

Por otro lado, yo creo que si hay sitios donde construir y vender. Pero claro, a precios razonables. El que construya a precios razonables (que un mileurista pueda pagar) y calidades estandar (es decir, lo que hasta hace poco llamaban lujo).

Muchos constructores/promotores, que apenas venden nada, van a ver como construyen "al lado suyo" un piso igual que el suyo pero con costes de materiales y de mano de obra mucho mas reducidos, mejor aprovechamiento del suelo (con un precio mas barato del suelo) y ajustados de beneficios y por tanto, a la venta mucho mas baratos que los suyos. Que si se venderan.

Por otro lado, yo creo que si hay sitios donde construir y vender. Pero claro, a precios razonables. El que construya a precios razonables (que un mileurista pueda pagar) y calidades estandar (es decir, lo que hasta hace poco llamaban lujo).

Muchos constructores/promotores, que apenas venden nada, van a ver como construyen "al lado suyo" un piso igual que el suyo pero con costes de materiales y de mano de obra mucho mas reducidos, mejor aprovechamiento del suelo (con un precio mas barato del suelo) y ajustados de beneficios y por tanto, a la venta mucho mas baratos que los suyos. Que si se venderan.
---------------------
Pero bueno si andamos sin dinero para financiar a las empresas que son las que crean puestos de trabajo, a donde vamos si aumentamos nuestras inversiones en ladrillos.
Ya hay viviendas construidas para tropecientos años, no hace falta enterrar más dinero sino abaratar precios.
Y los precios bajarán por condicionamientos de mercado, oferta alta, demanda baja.
Hay muchos millones de pisos adquiridos antes del 2004, que pueden adquirirse con beneficio para los vendedores. Pues ahí está la clave.
Los bancos siguen provisionando sus carteras y sacando al mercado pisos con buenas rebajas, hay que trabajarselas y tener dinero naturalmente para comprarlas.

11 Abril 2011, 19:49

Preguntale al pocero que en seseña aun queda suelo y hay mucha demanda

11 Abril 2011, 19:58

Este tío no sólo quiere que le digan cuánto y dónde construir, sino que también quiere que le digan cuándo se Irán los jóvenes de casa, habrá que hacer alguna ley para echarlos. Con empresarios como este, no me extraña que tanta gente se haya comido el ladrillo kon patatas. Hay que inventar el ladrillo sostenible.

12 Abril 2011, 8:58

Como no ganaban suficiente... que pasa, que no pueden invertir ellos en saber donde, por que y cuando debe estar su negocio? Lo que quieren es seguir levantando desiertos de pisos, vendernoslos a precio de oro y si tienen perdidas que les subvencionemos. Que tipo caradura!

12 Abril 2011, 9:13

In reply to by anónimo (not verified)

Como no ganaban suficiente... que pasa, que no pueden invertir ellos en saber donde, por que y cuando debe estar su negocio? Lo que quieren es seguir levantando desiertos de pisos, vendernoslos a precio de oro y si tienen perdidas que les subvencionemos. Que tipo caradura!
---------------------------------
Que no!!!!
En un mundo libre, no debemos buscar culpables en los demás, sino en nuestros errores.
A nadie le obligan a comprar.
Que hagan lo que quieran, que construyan o que cierren, yo haré lo que debo hacer.
Parece que España está llena de niños que debemos ser llevados de la mano.
El desastre de la burbuja es consecuencia de la falta de sentido común de la gente.
La responsabilidad es de los bancos que nos engañan.
La responsabilidad es de la bmw, que hace coches carísimos y nos lo venden con demasiadas facilidades de pago.
La responsabilidad es de las tarjetas de crédito, es de los bancos que me las regalan.
La responsabilidad es de la tv que nos venden cruceros y viajes muy tentadores.

Que no!!! Que la responsabilidad es solo tuya, que haces lo que nunca debieras hacer, madura que ya eres mayorcito
¿O no?

avaldehp@hotmail.com
12 Abril 2011, 21:58

Los promotores protestan: "nadie nos dice cuántas ni dónde hacen falta viviendas" pues los promotores malagueños dicen que en la provincia de málaga "los precios subirán un 20% o un 30% en dos años". "Los precios subirán un 20% o un 30% en dos años", según los promotores malagueños claro que, según financial times, "el precio de la vivienda en España tendría que caer otro 40% adicional". "El precio de la vivienda en España tendría que caer otro 40% adicional" yo, personalmente, me fiaría más del periódico inglés que de sus compis malagueños, pero ustedes, señores promotores, ya sabrán lo que hace.

13 Abril 2011, 18:09

Anda que..... vaya,vaya , que pena me da..........

13 Abril 2011, 22:33

Increible oir en un pais donde la planificacion si se hace y se hace bien, sr galindo lo que paso fue que la construccion se dio de forma desmedida la competencia entre promotores fue hasta desleal uno queria llegar primero en fin un desastre, sucedia porque en poco tiempo el dinero se multiplicaba mas que los panes y los peces, por la explotacion a que tenian sometidos a los constructores que en su gran mayoria eran latinoamericanos, nadie hace capital con sus propias manos, un capital como el que amazaron los constructores y promotores solo es posible apropiandose del dinero de sus empleados, haria falta que esto que usted plantea se lo haga llegar a la ministra de economia y vera de que lo van a tildar, como usted va a decir que el gobierno no le decian donde hacia falta vivienda que quedara por oir.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta