El índice general de precios de vivienda bajó un 4,6% interanual en el primer trimestre de 2011, según los datos del ministerio de fomento. El dato confirma la recaída del precio de la vivienda en España, después de varios trimestres que apuntaban a una recuperación. El precio medio del m2 de la vivienda libre se sitúa en 1.777,6 euros, con una variación trimestral del -2,6% e interanual del -4,7%
El índice general de precios de vivienda registró en el primer trimestre de 2011 un descenso del 2,5% respecto al trimestre anterior y lleva la tasa de variación interanual al -4,6%. El dato se distancia de la inflación, pero además supone confirmar una cambio de tendencia y volver a la senda de mayores caídas

Por comunidades autónomas, las caídas por encima de la media nacional en tasa interanual se localizaron en Andalucía (-4,7%), Cantabria (-6,8%), Castilla y León (-5%), Comunidad Valenciana (-5,9%), comunidad de Madrid (-8,7%), región de Murcia (-7,3%) y Navarra (-7,7%). Las caídas inferiores a la medía nacional se situaron en Aragón (-2,6%), Asturias (-4%), i.balears (-3,7%), Canarias (-3,1%), Castilla La Mancha (-2,6%), Cataluña (-4,5%), Extremadura (-1,8%), Galicia (-3,4%), País Vasco (-3,5%), La Rioja (-2,2%) y Ceuta y Melilla (-1,3%)
Variación Interanual

Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos
En el primer trimestre de 2011, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España fue de 1.777,6 euros, lo que representa una variación trimestral del -2,6% e interanual del -4,7%. Según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 15,4% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008

Por comunidades, las caídas mayores en tasa interanual se produjeron en la comunidad de Madrid (-8,9%), Navarra (-8,3%), Cantabria (-7,0%) y comunidad valencia (-6,3%). En el lado opuesto, Ceuta y Melilla (-1,4%), Extremadura (-1,5%), La Rioja (-2,3%) y Aragón (-2,7%), marcan los menores descensos
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre nueva se situó en 1.793,8 euros. La variación interanual fue del -4,1%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años, el precio alcanzó los 1.764,8 euros por metro cuadrado, con una caída del 5,3% en tasa interanual
Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en san Sebastián, 3.762,3 euros/m2, sant cugat del vallés, 3.282,6 euros/m2, getxo 3.224,3 euros/m2, Barcelona, 3.103,5 euros/m2, pozuelo de alarcón, 2.964,0 euros/m2 y Madrid 2.921,0 euros/m2
Los precios más bajos se registran en los municipios de hellín, 759 euros/m2, tomelloso, 782,9 euros/m2, petrer 843,4 euros/m2 y elda, 845,9 euros/m2
Vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.164,9 euros, precio prácticamente igual al registrado en el cuarto trimestre de 2010 (0,1% de variación intertrimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es del 2,8%
Noticias relacionadas:
¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 1 año según el ministerio?
¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 2 años según el ministerio?
¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 3 años según el ministerio?
¿Dónde ha caído/subido más el precio de la vivienda en 4 años según el ministerio?
Se hunde el número de tasaciones realizadas para calcular el precio de la vivienda
149 Comentarios:
Toma toma toma!!!
Curioso que Madrid caiga por encima de la media.
¿¿¿ Solo un 4,6%???
Ufff, aún le queda un 40% restante. Pues nada, a seguir esperando a la debacle para que ponga las cosas en su sitio...
Esto es lo que los entendidos llaman "bull trap"?
Esto cada mes, durante 2 años y ya estaría la crisis arreglada, pero aún hay cabezones que quieren vender su piso por 300mil euros... y otros que los compran.
Esto cada mes, durante 2 años y ya estaría la crisis arreglada, pero aún hay cabezones que quieren vender su piso por 300mil euros... y otros que los compran.
----------------------------------
Que los quieran vender por ese precio si los hay y bastantes..ahora pardillos que compren a ese precio, muy poquito amigo
Jedhay1
Con 300mil euros te compras 2 pisos hermosos en Montreal, los alquilas y tienes una renta mensual de 1600 euros libres.
Invertir en España en estos precios no es rentable....
Cuando se ajustaran los precios?
Mientras antes se sanee la economia sera mejor.
¿Pero no habíamos quedado que en algunas zonas, Madrid, por ejemplo ya no quedaba stock y que los precios iban a subir?
Cincodías.com - Madrid - 07/03/2011
El precio de los pisos en España está un 43,7% por encima de su valor real, pese a los ajustes registrados como consecuencia de la crisis inmobiliaria, según el índice de precios elaborado por 'the economist'. En su anterior pronostico, el semanario británico señalaba que la sobrevaloración de la vivienda en España alcanzaba el 47,6%. De este modo, aunque el dato se ha moderado, sigue superando el 40%.
Una comparativa entre el coste de las viviendas y la renta media por alquiler revela que sigue siendo en proporción más alto en España que en países como Italia, donde el mercado inmobiliario roza el ajuste al estar el precio de la vivienda 'hinchado' un 8,7%; Suiza, donde la sobrevaloración es del 5,5%, o China (12,9%). Durante los últimos años en paises con problemas de sobrevaloración de activos los precios se han ajustado significativamente: estados unidos (- 44%), reino unido (- 29%) o Irlanda (-52%), algo que aún no ha ocurrido en España y que los expertos consideran imprescindible para la recuperación del sector.
Cincodías.com - Madrid - 07/03/2011
El precio de los pisos en España está un 43,7% por encima de su valor real, pese a los ajustes registrados como consecuencia de la crisis inmobiliaria, según el índice de precios elaborado por 'the economist'. En su anterior pronostico, el semanario británico señalaba que la sobrevaloración de la vivienda en España alcanzaba el 47,6%. De este modo, aunque el dato se ha moderado, sigue superando el 40%.
Una comparativa entre el coste de las viviendas y la renta media por alquiler revela que sigue siendo en proporción más alto en España que en países como Italia, donde el mercado inmobiliario roza el ajuste al estar el precio de la vivienda 'hinchado' un 8,7%; Suiza, donde la sobrevaloración es del 5,5%, o China (12,9%). Durante los últimos años en paises con problemas de sobrevaloración de activos los precios se han ajustado significativamente: estados unidos (- 44%), reino unido (- 29%) o Irlanda (-52%), algo que aún no ha ocurrido en España y que los expertos consideran imprescindible para la recuperación del sector.
________________________
Vende España!!
Vende pisos!!
Vendelos todos!!
Que nos han descubierto el timo!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta