Comentarios: 254

El número de compraventas de viviendas registradas en marzo, es decir, aquellas que se firmaron alrededor de enero y diciembre, cayó un 27,4% intermensual, hasta las 33.106 casas. Este dato del instituto nacional de estadística (ine), que supone una caída porcentual inédita en toda la serie del organismo, es el primero que muestra los efectos iniciales del fin parcial de las ayudas a la compra de vivienda mediante desgravaciones fiscales

La venta de viviendas sufre un inédito desplome mensual tras el cambio fiscal (gráfico)

Los datos del ine recogen las cifras que les ofrecen los registradores, es decir, cuando la venta de la vivienda queda inscrita en el registro de la propiedad. Es por ello que aunque el dato del ine es de marzo, realmente muestra transacciones firmadas en los notarios entre dos y tres meses antes. Es por ello que este dato supone el primero que mide parte de la caída provocada por los cambios en la fiscalidad para la vivienda, que ahora deja fuera de la desgravación a numerosos trabajadores (aquellos con una base imponible de más de 24.107 euros)

La venta de viviendas sufre un inédito desplome mensual tras el cambio fiscal (gráfico)

El 84,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son libres y el 15,1% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 16,1%, mientras que el de protegidas aumenta un 23,4%. El 50,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son usadas y el 49,7% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 10,8% y el de usadas baja un 12,9% respecto a marzo de 2010

La venta de viviendas sufre un inédito desplome mensual tras el cambio fiscal (gráfico)

Tras los datos publicados hoy por el ine sobre el número de compraventas registradas en el mes de marzo, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , Asegura que “los datos hechos públicos hoy por el ine confirman que, tal y como veníamos anunciando meses atrás, el fin parcial de las desgravaciones fiscales ha supuesto una importante caída en el cierre de las operaciones de compraventa de viviendas. Cabe recordar que  Los datos del organismo público sufren un decalaje de varios meses respecto a la firma debido a que están basados en las estadísticas del colegio de registradores, que es el último paso en la compra de una vivienda: los que se presentan ahora corresponden en realidad a las operaciones cerradas aproximadamente en el mes de enero. Por tanto La situación de leve mejoría experimentada a finales del año pasado en el sector inmobiliario era sólo un espejismo y este dato de cierre de operaciones se consolidará durante los próximos meses”

Ver comentarios (254) / Comentar

254 Comentarios:

11 Mayo 2011, 16:04

Lo que baja no sube. O tardará siglos en hacerlo. Menos mal que yo ya me lo he quitado de encima

11 Mayo 2011, 16:04

Hola a todos. Este es un consejo para todos aquellos que tienen una buena cantidad de dinero ahorrado (>80000 euros) y quieran comprarse un piso. Sé a ciencia cierta que si hacéis una oferta al banco del 55% - 60% del valor anunciado de sus pisos (ya sé que muchos son una mierda, pero si buscáis bien seguro que encontráis pisos con buenas características), os lo lleváis. Por ejemplo, si por un piso que esté a 260000 ofrecéis 156000, el piso es vuestro (tras varios intentos por parte del banco de que subáis la oferta, claro). Lo malo es que luego, para las “estadísticas oficiales”, se contará como que se venden a los precios anunciados, pero ¿Qué le importa eso al que se lo ha llevado al 60%? Como he dicho antes, lo sé.

11 Mayo 2011, 16:08

In reply to by lo sé (not verified)

Mi cuñado trabaja en caja Madrid (bankia) y a los trabajadores les están ofreciendo pisos con descuentos del 30 % sobre los precios publicitados; a ellos sí, sin trampa ni cartón.

11 Mayo 2011, 16:35

In reply to by lo sé (not verified)

Hola a todos.
Este es un consejo para todos aquellos que tienen una buena cantidad de dinero ahorrado (>80000 euros) y quieran comprarse un piso. Sé a ciencia cierta que si hacéis una oferta al banco del 55% - 60% del valor anunciado de sus pisos (ya sé que muchos son una mierda, pero si buscáis bien seguro que encontráis pisos con buenas características), os lo lleváis. Por ejemplo, si por un piso que esté a 260000 ofrecéis 156000, el piso es vuestro (tras varios intentos por parte del banco de que subáis la oferta, claro). Lo malo es que luego, para las “estadísticas oficiales”, se contará como que se venden a los precios anunciados, pero ¿Qué le importa eso al que se lo ha llevado al 60%?
Como he dicho antes, lo sé.
------------------------------------------------------
Bueno, seguro que es como dices, lo que pasa es que el precio de salida es, en la mayoría de los casos, muy superior al normal de mercado con lo que obtienes un ahorro real del 20-30% con suerte, pero también es verdad que se quitan un problema y ganan un cliente que les da negocio con otros productos. Mira, para un piso de venta en banco de 250.000€ en mercado lo encontrarias por 215.000-200.000€ esto es un 20% mas caro; tu con gran astucia negociadora vas a bajarle un 60%, (si te bajan tanto), a 150.000€ que es una bajada real respecto a mercado del 25% para este ejemplo; si te lo hacen es pq lo tendran adjudicado al menos por ese valor de 150.000€ y además te van a cobrar un interés cada mes, van a tener saldos medios de tu nómina, comisiones de tu tarjeta, algún seguro etc... vamos que seguro que se la has metido doblada. De todas maneras aconsejaría contraofertas menos buitres pq me da que si se ataca con un 60% te van a dar la patada. Hay, ojala viera los chollos que contais, y ojala no hubiera problemas economicos tan graves, pero hoy por hoy no lo veo

11 Mayo 2011, 16:52

In reply to by pasito a pasito (not verified)

Hola a todos.
Este es un consejo para todos aquellos que tienen una buena cantidad de dinero ahorrado (>80000 euros) y quieran comprarse un piso. Sé a ciencia cierta que si hacéis una oferta al banco del 55% - 60% del valor anunciado de sus pisos (ya sé que muchos son una mierda, pero si buscáis bien seguro que encontráis pisos con buenas características), os lo lleváis. Por ejemplo, si por un piso que esté a 260000 ofrecéis 156000, el piso es vuestro (tras varios intentos por parte del banco de que subáis la oferta, claro). Lo malo es que luego, para las “estadísticas oficiales”, se contará como que se venden a los precios anunciados, pero ¿Qué le importa eso al que se lo ha llevado al 60%?
Como he dicho antes, lo sé.
------------------------------------------------------
Bueno, seguro que es como dices, lo que pasa es que el precio de salida es, en la mayoría de los casos, muy superior al normal de mercado con lo que obtienes un ahorro real del 20-30% con suerte, pero también es verdad que se quitan un problema y ganan un cliente que les da negocio con otros productos. Mira, para un piso de venta en banco de 250.000€ en mercado lo encontrarias por 215.000-200.000€ esto es un 20% mas caro; tu con gran astucia negociadora vas a bajarle un 60%, (si te bajan tanto), a 150.000€ que es una bajada real respecto a mercado del 25% para este ejemplo; si te lo hacen es pq lo tendran adjudicado al menos por ese valor de 150.000€ y además te van a cobrar un interés cada mes, van a tener saldos medios de tu nómina, comisiones de tu tarjeta, algún seguro etc... vamos que seguro que se la has metido doblada. De todas maneras aconsejaría contraofertas menos buitres pq me da que si se ataca con un 60% te van a dar la patada. Hay, ojala viera los chollos que contais, y ojala no hubiera problemas economicos tan graves, pero hoy por hoy no lo veo

............................

Hola pasito a pasito. ¿No se vende nada en el chiringito? ¿Te aburres delante del ordenador? Las agencias inmobiliarias ya no son lo que eran ¿Verdad? ¿Llevas corbata roja o verde?
... pero que malos son los bancos, que tienen huevos de hacer ver a la gente que lo que piden por los pisos es una estupidez inalcanzable..

11 Mayo 2011, 16:07

Formas de verlo (con lógica ):

--Pagao Al contao = no se tira dinero (si el piso esta en un precio justo)

--Alquilar ahora= tiras solo 1 vez el dinero.(pero eres libre ,mientras bajan mas que el alquiler...."lo recuperas"....y sin soga al cuello de hipoteca+Euribor )

--Comprar ahora= tiras 2 veces el dinero ....( intereses hipoteca+Euribor ....+ depreciación valor de las casas bajando)
.............

Conclusión= me espero y pagaré al contao "un buen pisazo barato"
Mientras me rentan guapamente + €€€ en banco.......(que me paga el alquiler y sobra).. .. Hasta el 2015 minimo

11 Mayo 2011, 16:15

Todos sabíamos lo que iba a pasar, no sé de que nos extrañamos ahora ¿O pensábamos que el tocomocho iba a durar indefinidamente? Tontos en este país, ya no quedan. Y los que tienen dinero, no lo han conseguido despilfarrandolo en ladrillos.

11 Mayo 2011, 16:15

Esto demuestra la inteligencia del PSOE.. Que en vez de incentivar la compraventa de pisos.. Lo que hace es justo lo contrario.. Mira como ahora no dicen nada.. Solo cuando subió un poco ante el temor de la supresión de la desgravacación..fue cuando se pusieron medallitas.. Y ahora que? a mi forma de verlo les salio el tiro por la culata.. Porque apenas subieron las ventas como dijeron y ahora la gente que necesita vender sus pisos.. Van a tener que bajar los precios si o si.. Porque la alternativa que les queda si no lo hacen es que el banco se quede con sus pisos.. Y en mucho de los casos tan solo por el 50% de su valor.. Es triste pero cierto.

Felicidades Zatapero.. Parecía difícil e imposible pero nos has hundido aun más.. Eres todo un campeón.

11 Mayo 2011, 16:21

In reply to by Josue (not verified)

Esto demuestra la inteligencia del PSOE.. Que en vez de incentivar la compraventa de pisos.. Lo que hace es justo lo contrario.. Mira como ahora no dicen nada.. Solo cuando subió un poco ante el temor de la supresión de la desgravacación..fue cuando se pusieron medallitas.. Y ahora que? a mi forma de verlo les salio el tiro por la culata.. Porque apenas subieron las ventas como dijeron y ahora la gente que necesita vender sus pisos.. Van a tener que bajar los precios si o si.. Porque la alternativa que les queda si no lo hacen es que el banco se quede con sus pisos.. Y en mucho de los casos tan solo por el 50% de su valor.. Es triste pero cierto.

Felicidades Zatapero.. Parecía difícil e imposible pero nos has hundido aun más.. Eres todo un campeón.

............................

No te confundas, economista de barrio, los que han reventado la economía de este país son los que han alentado el disparate ladrillero. En lugar de crear industrias y exportar nos hemos quedado con el tocho y la tapa de calamares. Zparo lo ha hecho mal, por no haber reventado la burbuja en 2004, pero los peperos iniciaron la chapuza financiera ayudados por bancos y especuladores "de barrio".

11 Mayo 2011, 19:06

In reply to by Josue (not verified)

Esto demuestra la inteligencia del psoe.. Que en vez de incentivar la compraventa de pisos.. Lo que hace es justo lo contrario.. Mira como ahora no dicen nada.. Solo cuando subió un poco ante el temor de la supresión de la desgravacación..fue cuando se pusieron medallitas.. Y ahora que? a mi forma de verlo les salio el tiro por la culata.. Porque apenas subieron las ventas como dijeron y ahora la gente que necesita vender sus pisos.. Van a tener que bajar los precios si o si.. Porque la alternativa que les queda si no lo hacen es que el banco se quede con sus pisos.. Y en mucho de los casos tan solo por el 50% de su valor.. Es triste pero cierto.
Felicidades zatapero.. Parecía difícil e imposible pero nos has hundido aun más.. Eres todo un campeón.
-----------

Que den subveciones a la compra de boniatos que yo tengo mucho, no te jode....

Ya advirtieron desde varios organismos economicos que no se podia incentivar la compra de viviendas cuando se precio crecia a lo loco

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta